martes, 11 de agosto de 2015

Análisis de la cartera de Educación en el gobierno de Ollanta Humala.

Continuando con nuestra Semana del 28, desde Enfoque Derecho entrevistamos a León Trahtemberg, especialista en temas de Educación, para que nos brinde su análisis del desempeño de esta cartera en el gobierno de Ollanta Humala.
ED: Tomando en cuenta las promesas y propuestas planteadas durante la campaña para las elecciones del 2011, ¿cuáles considera que son los mayores logros y avances en materia educativa de la gestión del gobierno de Ollanta Humala? Asimismo, ¿qué errores o pasivos puede encontrar?
LT: La principal oferta sostenida por el gobierno hasta la fecha ha sido la del programa de becas para egresados del colegio, estudiantes universitarios y profesores. Por el contrario, la principal carencia del equipo de gobierno radica en la falta de apremio político para apurar sus decisiones y evitar su desgaste. Por ejemplo el interminable debate por la carrera magisterial, la ley universitaria, las evaluaciones de ratificación de directores y ascenso de profesores, etc.
ED: ¿Qué pendientes mantiene la actual gestión con respecto a la mejora de la educación? ¿Cómo debería proceder en este último año para lograr resultados adecuados?
LT: La mayoría de las acciones de gobierno, al igual que en los últimos 40 años, ocurren fuera del aula, por lo que su efectividad es muy limitada. Es decir, tienen que ver con gestión, infraestructura, materiales didácticos, equipos, evaluaciones, capacitaciones, inclusión, etc., pero no producen mejora alguna en el aprendizaje de los alumnos, porque eso depende del vínculo profesores-alumnos dentro de cada aula, cuyo formato y resultados no ha sufrido mayor modificación en las últimas décadas.
ED: Ha pasado cerca de un año desde la promulgación de la Nueva Ley Universitaria y de la implementación de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU). A pesar del tiempo transcurrido, aún existen muchos problemas para que las universidades se adecúen a los estándares planteados por esta normativa y existe mucho debate con respecto al posible reglamento de sanciones. ¿Cuál su opinión sobre este proceso de adecuación que viene transitando? ¿Qué balance podría dar al respecto de ambos temas? ¿Cuáles son los retos que se vienen por delante?
LT: En todos los países las leyes universitarias y las entidades que procuran la supervisión de la calidad son materia de polémica porque chocan con la zona de confort de sus autoridades y los intereses de promotores y equipos docentes. No puedo anticipar qué pasará con el Sunedu porque la historia de la institucionalidad en el Perú juega en contra. Hay fuertes intereses políticos y económicos vinculados a casi todas las universidades públicas y privadas que procurarán acomodarse de alguna manera.
Mi principal crítica a la ley universitaria es que si bien intenta limitar las deficiencias de las universidades “de mala calidad”, no contiene mayores estrategias de estímulo para elevar la competitividad internacional de los graduados, mucho menos los posgraduados, aún de las consideradas “de buena calidad”, con lo que se mantienen limitadas dentro del Perú  las opciones de excelencia académica o profesional  para los estudiantes y graduados.           
ED: Este año, desde el Ministerio de Educación se resaltó la mejora que tuvo el Perú en los resultados de la Evaluación Censal de 2do grado (ECE) del 2014. ¿Cuáles considera que son las razones de este progreso? ¿Esto es una muestra de que andamos por buen camino en la gestión educativa? ¿Qué acciones se deberían tomar para asegurar un progreso en la educación primaria y secundaria?
LT: Se le da mucha publicidad a la mejora de algunos puntos en las ECE pero se olvida varias cosas: 1) Se trata de 2do de primaria. No dice nada sobre lo que ocurre en los grados más arriba hasta 5to de secundaria, que al decir de las comisiones de admisión de las universidades refleja un nivel lamentable. 2) En promedio el 60% de los alumnos en esas ECE no comprenden lo que leen y el 70% no puede con la aritmética del grado. Pero el 95% pasa al 3er grado sin haber subsanado las dificultades de 2do, lo que se constituye en una ruta hacia el continuo fracaso escolar. 3) A las regiones que les va mejor siempre les ha ido mejor (la costa sur, Lima y Callao, seguido por la costa norte, quedando la sierra y selva en pésima posición). Aún suponiendo que ha habido una mejora, ésta se ha producido en el 1/3 superior del 2do grado. Los 2/3 restantes serán más difíciles de recuperar como en todo grupo heterogéneo.
Si lo miran bien, verán que entre el 2007 y el 2014 los resultados de la ECE no evidencian una toma de conciencia de los gobiernos de que nos va mal entre inicial y 2do grado. En cambio se observa una falta de voluntad para hacer una revolución educativa pro-infancia, en términos de elección, formación y capacitación de docentes para esos grados, currículo, materiales didácticos, sistemas de trabajo pedagógico, etc.
ED: Finalmente, ¿qué opinión le merece la gestión de Jaime Saavedra en el Ministerio de Educación?
LT: Es un profesional competente, solvente, decente, dedicado, con buen manejo de relaciones interpersonales dentro y fuera de la comunidad educativa. Se ha planteado metas de gestión y financiamiento para el plazo en el que estaría como ministro y las ha ido cumpliendo paulatinamente dentro de aquello que depende de él. Creo que esa experiencia acumulada debería ser aprovechada por el próximo gobierno manteniéndolo en el cargo, sin que eso impida incorporar las prioridades y estrategias alternativas o complementarias que se plantee el próximo gobernante para el sector.

No hay comentarios:

Publicar un comentario