domingo, 21 de diciembre de 2014

Ministro de Educación de acuerdo con nuevo Régimen laboral juvenil.


Norma brinda incentivos a empresas, destaca ministro de Educación.


El nuevo régimen laboral para jóvenes, aprobado por el Congreso de la República, es una gran oportunidad que les permitirá acceder a más puestos de trabajo y por ende aumentar las estadísticas de empleo formal, destacó hoy el ministro de Educación, Jaime Saavedra.

Durante su jornada de trabajo en Tacna, el titular de Educación aseveró que la nueva ley será beneficiosa pues ayudará a reducir las altas tasas de desempleo e informalidad que hoy enfrenta la juventud.

Destacó que la norma ofrezca incentivos a las organizaciones privadas que voluntariamente inviertan en la capacitación de sus trabajadores, por lo que expresó su deseo de que la totalidad de empresas se sumen a esta iniciativa.

Este nuevo régimen forma parte del último paquete normativo propuesto por el Ejecutivo para reactivar la economía en el país. Bajo este nuevo esquema, los jóvenes de 18 a 24 años que sean contratados por una empresa tendrán la posibilidad de ingresar a planilla, gozar de quince días de vacaciones y de seguro social.

MINEDU, cesará a auxiliares que no tengan estudios superiores en educacion


MINEDU cesará a auxiliares de educación que no tengan estudios universitarios.


El Decreto Supremo Nro. 008-MINEDU-2014 que modifica varios artículos de la Ley Nro. 29944, Ley de Reforma Magisterial, dispone que los auxiliares en educación nombrados y sin ningún tipo de estudios en pedagogía en el nivel superior ingresan a laborar bajo el régimen de dicha ley, por tanto, serán cesados en caso no acrediten estudios superiores.

Así lo indica la décima tercera disposición complementaria, que indica que los auxiliares en educación sin título profesional deberán acreditar haber logrado uno hasta el 31 de diciembre del año 2017; es decir, los auxiliares tienen 3 años para poder realizar sus estudios si quieren permanecer en sus puestos laborales.

En el hipotético caso de que los auxiliares en educación sin título no acrediten haber realizado sus estudios en educación hasta el 2017, el Ministerio de Educación procederá a retirarlos de la carrera administrativa cesándolos de sus puestos de manera automática.

En cambio, los auxiliares en educación que logren acreditar sus estudios de educación en un instituto superior pedagógico o una universidad continuarán laborando; sin embargo, pasarán a una etapa previa de evaluación para optar alguna escala dentro de su carrera administrativa para elevar sus sueldos.

Según la nuevo norma, para ser auxiliares de educación se requiere contar con estudios mínimos de hasta el cuarto ciclo (4 años) en una instituto superior pedagógico y hasta el tercer ciclo (VI semestre) en una universidad en la carrera profesional de educación, si no cumplen estos requisitos no podrán ser contratados en los puestos laborales.

sábado, 20 de diciembre de 2014

25 mil profesores aprueban examen de directores del domingo 14 de diciembre


Nuevos directores para las escuelas públicas del Perú. Más de 25 mil profesores aprobaron la primera etapa del concurso de acceso a cargos de director y subdirector de instituciones educativas y pasan a una segunda etapa que consiste en la evaluación de la trayectoria profesional de los postulantes, que estará a cargo de los comités de evaluación de las UGEL.

“Reconocemos el esfuerzo y desempeño de los maestros que han aprobado esta primera parte del concurso", declaró Jorge Arrunátegui, director general de desarrollo docente del Ministerio de Educación, quien indicó que los profesores que alcancen las plazas directivas en concurso iniciarán funciones en marzo del 2015 y recibirán asignaciones mensuales de S/.800 para directores de instituciones educativas de doble turno, S/. 600 que cumplen un turno y S/. 400 los subdirectores.

La primera etapa del concurso ha evaluado la capacidad que tienen los postulantes para comprender textos relacionados a temáticas educativas en general y al quehacer directivo como por ejemplo comprender informes de evaluaciones a estudiantes, entre otros. 

Todos los maestros que pasan a la segunda etapa de la evaluación deberán acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos para el concurso; además, deben completar y presentar el Registro de Trayectoria Profesional. Para ello, deben descargar desde la página web del Minedu el Formulario de Cumplimiento de Requisitos y Registro de Trayectoria Profesional y presentarlo impreso, foliado y debidamente documentado ante la UGEL a la que postulan hasta el 7 de enero de 2015.

Cabe señalar que la Trayectoria Profesional tiene un peso del 20% del puntaje total de la evaluación y es calificada por los Comités de Evaluación de las UGEL según tres rubros: formación académica y profesional, méritos y experiencia profesional.

domingo, 14 de diciembre de 2014

MINEDU ENVIARAN AL REINO UNIDO MAESTROS DE INGLES PARA CAPACITARSE COMO "MASTER TEACHER"


Con miras a lograr que los alumnos de las escuelas públicas concluyan sus estudios siendo bilingües, el Ministerio de Educación (MINEDU) impulsará un programa para fortalecer la enseñanza del idioma inglés que involucrará una inversión de S/.250 millones del 2015 a 2016.

El programa del MINEDU permitirá que tres millones de estudiantes puedan tener acceso a plataformas virtuales de aprendizaje del inglés con sistemas de tecnología de punta, sostuvo el ministro Jaime Saavedra Chanduví.

Para tal efecto, recientemente el ministerio publicó la Resolución de Secretaría General N°2060 mediante la cual fueron aprobados los Lineamientos para la implementación de la enseñanza del idioma inglés.

Su objetivo es garantizar que los alumnos de las escuelas públicas, a partir de los últimos años de primaria puedan adquirir destrezas básicas de inglés. Para ello también se propone que los docentes alcancen el nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia de lenguas, como estándar mínimo definido.

Del monto total proyectado para el programa, S/.100 millones corresponderán al convenio suscrito este lunes con el gobierno británico, que permitirá la llegada de más de 500 docentes del Reino Unido al Perú para colaborar en el perfeccionamiento de las metodologías de enseñanza. Ellos darán soporte a docentes peruanos mediante la implementación de “redes de inter-aprendizaje de inglés” entre pares, señaló Saavedra.

De igual forma vendrán al Perú 100 expertos británicos para formar maestros líderes (“Master Teachers”) en enseñanza del idioma inglés. Además, diez de los especialistas ingleses capacitarán a docentes formadores para implementar un nuevo plan de estudio en institutos pedagógicos.

También las capacidades de los docentes peruanos serán fortalecidas enviándolos al Reino Unido a efectuar estudios de actualización. En el 2015 serán 200 maestros beneficiados y en el 2016 esa cifra se duplicará a 400 brindándoles la posibilidad de prepararse como “Master Teachers”. De esta manera, el MINEDU contará con el asesoramiento de universidades británicas para renovar el programa de estudios de la carrera docente y mejorar la formación de formadores.

No tuvo que acabar así

La mala despedida de la alcaldesa Susana Villarán.
La despedida del municipio 2011-2014 de Susana Villarán está dejando una impresión empeorada de una gestión que no será ejemplo de eficiencia pero, tampoco, el desastre que claman sus enemigos.
Alza de pasajes y peajes junto con el conflicto entre el municipio y el concesionario, enredo espectacular en la Costa Verde que salpica a Barranco, acusación de influencia indebida en el mercado mayorista de un familiar de la alcaldesa, y ambulantes que recuperan el centro son, entre otras, expresiones que dañan la imagen de un municipio al que solo le falta un par de semanas.
Villarán trató de establecer una nueva forma de relación del municipio con la gente con la visión de ‘construir ciudadanía’, algo que está bien, pues implica el empoderamiento de un ciudadano con derechos y obligaciones, y que, además, no es –como algunos piensan– incompatible con las obras que pide la gente.
Pero fue, justamente, en la ejecución de las obras y reformas donde estuvo el problema principal del municipio de Villarán. El entusiasmo por cambiar Lima se vio mellado por la debilidad de su gestión, poca organización, falta de agenda con prioridades, improvisación en la implementación de las reformas, escasa capacidad de comunicación, y nula habilidad para planificar y moverse en la arena política que es indispensable en el municipio de la capital.
Dichas deficiencias saltaron más a la vista porque el municipio de la alcaldesa Villarán enfrentó una oposición pocas veces vista en la que coincidieron agrupaciones políticas como la del futuro alcalde Luis Castañeda y del Apra, en coincidencia con sectores perjudicados por las reformas lanzadas por Villarán, como las mafias del transporte público y de la comercialización de alimentos.
Estos sectores plantearon una revocatoria indebida que, junto con la débil capacidad de gestión –algo que no era motivo válido para sacarla prematuramente de la alcaldía–, pusieron la ciudad patas arriba.
A pesar de ello, Villarán lanzó iniciativas importantes como la reforma de la comercialización de alimentos y del transporte público, además de acciones valiosas como en la política cultural de la ciudad, pero todos estos propósitos estuvieron frecuentemente jaqueados por la débil capacidad de ejecución.
Esto se ha exacerbado en estos días finales del municipio de Villarán, dejando una sensación exageradamente negativa de su actuación por la confluencia de los problemas señalados al inicio de esta columna y, también, por una actitud un poco picona de la alcaldesa que no le viene bien a ella misma, todo lo cual se agravará cuando, en dos semanas, Castañeda ingrese al municipio con el cuchillo entre los dientes para tratar de hacer leña del árbol caído.

Minedu calcula que 48 mil docentes serán evaluados este domingo para acceder a plaza de directivos.

Minedu calcula que 48 mil docentes serán evaluados este domingo para acceder a plaza de directivos.

Este domingo. Profesores buscan acceder a cargos directivos y recibir hasta S/.800 en asignaciones al mes.

Este domingo 14 de diciembre, 48 mil 899 docentes competirán para acceder a un cargo directivo en una Institución Educativa Pública mediante el concurso de acceso a cargos de directores y subdirectores, programado por el Ministerio de Educación (Minedu). Serán un total de 21 mil 56 plazas dispuestas para los maestros inscritos que pertenezcan a las escalas IV, V y VI de la Ley de Reforma Magisterial.

Además, aquellos profesores que ocupen los niveles I, II y III y provengan de la Ley del Profesorado también podrán participar, siempre y cuando hayan acreditado como mínimo 11 años de servicio en la carrera. Del mismo modo están aptos los más de 10 mil directivos que desaprobaron o no participaron del examen de ratificación, que se desarrolló el pasado 3 de agosto.

Los resultados de esta nueva evaluación serán publicados el sábado 20 de diciembre y, quienes alcancen una de las vacantes dispuestas, podrán permanecer en el cargo directivo por un periodo de tres años, es decir, hasta fines del 2017. También podrán escoger el colegio donde ocuparán su cargo (director o subdirector) siempre y cuando pertenezca a la UGEL escogida durante la inscripción.

Para esta evaluación, se han dispuesto tres niveles (inicial, primaria y secundaria), así como cuatro modalidades (regular, alternativa, especial o técnico productiva).

El Minedu precisó que este examen tendrá pruebas de comprensión de textos funcionales al cargo directivo, así como preguntas relacionadas a la solución de procesos pedagógicos y la entrega de un registro con la trayectoria del docente.

De esta forma, a partir de marzo del próximo año, los nuevos directivos percibirán una asignación mensual adicional de 800 soles (por dos turnos), 600 soles (un turno) y 400 soles (subdirector).

Bono para docentes

Aquellos docentes que ingresen a la Carrera Pública Magisterial y ocupen el tercio superior en los concursos públicos de nombramiento convocados por el Minedu, podrán acceder a un bono de 18 mil soles, que será entregado en partes por un periodo de tres años, según informaron fuentes de dicha institución.

Para la aplicación de esta asignación extra, el Minedu destinará un monto de hasta 15 millones 996 mil soles durante el próximo año.

Dato

Postulantes. El mayor número de postulantes son de Cusco (3.058), Puno (5.099), Cajamarca (3.267) y Lima Metropolitana (6.494).

Plazas. Lima Metropolitana (2.181), Cajamarca (1.619), La Libertad (1.395)y Loreto (1.316) son las regiones que cuentan con más plazas disponibles.

domingo, 7 de diciembre de 2014

Minedu pretende aprobar Reglamento para Auxiliares de Educación a caballazo limpio y sin considerar sugerencias u objeciones de la Fenaep.

Fenaep expresa disconformidad con inminente reglamento de Auxiliares de Educación que promulgara el Minedu al no tomarse en cuenta sus objeciones y propuestas planteadas.



A continuación la FENAEP demuestra con documentos bien sustentados una POSICIÓN FIRME frente a pretensión del MINEDU de promulgar un Decreto Supremo que reglamentará la situación jurídica del Auxiliar de Educación, desconociendo derechos adquiridos. Si bien es cierto, se respetarà nuestra jornada laboral de 30 horas y vacaciones de 60 das al finalizar el año escolar; también es preocupante que se le de un ultimátum al personal nombrado para demostrar estudios universitarios o pedagógicos para mantenerse en el cargo y no reconocer las licencias, permisos y otros beneficios de la Ley de Reforma magisterial.












¿

Destacan rol de indígenas en defensa de bosques

Marcar y Compartir

Incorporación. La representante de la Unión Europea en el Perú, Irene Horejs, resaltó la inclusión de los pueblos indígenas del mundo en la Vigésima Conferencia de las Partes (COP20), a quienes no se les considera como víctimas del cambio climático, sino como actores principales para enfrentarlo.
Esta cita mundial que se realiza en Lima, puso en evidencia la importancia de los bosques amazónicos en su capacidad de absorción del dióxido de carbono y como pulmón del mundo, manifestó Horejs.
“Este encuentro está logrando poner en evidencia el papel de los pueblos indígenas en el mantenimiento, preservación y utilización sostenible de la Amazonía e integra a estos grupos como actores del proceso. Ya no son víctimas del cambio climático, sino también son actores de la vida, eso es muy importante”, afirmó.
Además explicó que la presidencia de la COP20, a cargo de nuestro país, le otorgó también un espacio a estas comunidades y estimó que todos los planteamientos efectuados desde este sector “fueron muy maduros e importantes”.
“Es la primera vez que estos grupos tienen espacio, ello porque el tema de los bosques tiene tanta importancia y junto con ello están también los pueblos indígenas, esto es un logro; también que todos entendamos ese mensaje”, comentó.
Sobre la cooperación de la Unión Europea al Perú respecto a acciones para enfrentar el cambio climático, afirmó que en los proyectos que apoyan se toma en cuenta la adaptación y mitigación ante este fenómeno que afecta al mundo.

¿Se Muere el APRA?

El APRA parece haber vuelto al centro del escenario político.   Alan García ya está en campaña para 2016, y aunque no esté muy bien en las encuestas, pocos dudan que estará en la segunda vuelta (yo dudo un poquito). Y el segundo lugar de Enrique Cornejo en las elecciones municipales de Lima fue festejado por muchos como un triunfo aprista.     
La recuperación del APRA sería positiva.  La democracia necesita partidos sólidos.  Necesita políticos profesionales, y el APRA –a diferencia de casi todos los demás partidos– los tiene.
Pero la realidad es otra. El APRA está más débil que nunca. De hecho, el éxito de Cornejo en Lima (si perder por 33 puntos puede ser considerado un éxito) opacó el profundo deterioro del aprismo en el resto del país.
 
El APRA sufre un repliegue, lento pero sostenido, en todo el territorio nacional. En las elecciones de 2002, ganó 12 regiones y 34 provincias.  En 2006, ganó solo 2 regiones y 17 provincias, y en 2010, cayó a una región y solo 9 provincias. En 2014, el APRA no ha ganado ninguna región (podría ganar hoy en San Martín) y solo triunfó en 3 provincias (menos que Somos Perú y la UPP).  El aprismo perdió La Libertad. Salvo la provincia de Virú, fue derrotado en todo el “Sólido Norte.”  Hoy en día, la APP de Acuña está más sólida en el Norte que el APRA.      

El APRA ya no presenta candidatos en todo el país.  Mientras en 2006 presentó candidatos en 23 regiones, en 2014 solo presentó candidatos en 12 regiones.  Ante el debilitamiento de la marca partidaria, los candidatos apristas empiezan a postular con movimientos regionales (Andrés Tello en Lima Provincias, Jhony Peralta en Piura) o en alianzas electorales (Arequipa, Cusco, Junín). Y en algunos casos, como Daniel Salaverry en Trujillo, han saltado a otros partidos.  Las candidaturas “independientes,” las alianzas electorales, y el transfuguismo son los clásicos síntomas de crisis partidaria.
Los raíces apristas en la sociedad son cada vez más tenues.  La identidad aprista –que abarcaba hasta un tercio de la sociedad hace algunas décadas– se evapora. Según una investigación de Carlos Meléndez, los apristas “duros” solo representan el 2% del electorado, y los peruanos con tendencia aprista no superan el 8%.  En comparación, los fujimoristas “duros” son 6% del electorado, y los con tendencia fujimorista son casi 20%.  El partido más grande del Perú ya no es el APRA.  Es el fujimorismo.    
La crisis del APRA tiene varias fuentes, incluyendo el desastroso gobierno de 1985-90 y la crisis generalizada de los partidos.  Pero quiero señalar dos problemas que son claves en 2014.
El primero es la extrema personalización del poder.  Alan García es el líder del APRA desde hace más de tres décadas. La última vez que el APRA tuvo un candidato presidencial no llamado García fue (excluyendo el periodo autoritario, cuando García estuvo exiliado) fue hace un cuarto de siglo.  El APRA siempre tenía liderazgos fuertes, pero su actual personalización es mucho más extrema.  Se ha transformado en un instrumento personal de García, más parecido al fujimorismo, Perú Posible, y el PNP que el partido institucionalizado de décadas atrás.  Su principal razón de ser ya no es competir en elecciones (compite cada vez menos en elecciones regionales y provinciales) sino defender a García. Las necesidades del partido se confunden con las necesidades de García.  En 2011, por ejemplo, cuando García no podía ser candidato presidencial, el APRA, subordinando sus intereses a los de García, optó por no tener candidato.
La transformación del APRA en instrumento personal de García se vio claramente durante el gobierno de Humala. En vez de dedicarse a su labor parlamentaria o buscar buenos candidatos para las elecciones regionales y provinciales, el APRA se dedicó casi al 100% a defender a García.  Sus mejores cuadros se convirtieron en escuderos.  Pareció al fujimorismo de 2001-2007.
La dependencia del APRA en García es tremenda.  Con él, los apristas sueñan con regresar a la presidencia. Sin él, son un partido de 4%.  SEASAP se ha convertido en SEASAA (Solo el Alan Salvará al APRA).
 
Esa dependencia hace daño al APRA.  Le quita vida propia.   De hecho, la vida partidaria en el APRA está en peligro de extinción. No hay recambio generacional.   En sus últimos años, Haya dijo que “el APRA tiene su mejor garantía de vitalidad y supervivencia en estas caudalosas corrientes de nuevas generaciones juveniles que están aumentando día a día nuestras filas”.  Hoy, Alan García está en el otoño de su carrera política, pero las nuevas generaciones juveniles no se encuentran.

El segundo problema que enfrenta el APRA es la destrucción de su marca.  El APRA siempre tenía una marca nebulosa y maleable.  Pero a pesar de sus múltiples transformaciones y alianzas contradictorias logró mantener un perfil mínimamente coherente ante sus seguidores. Para un sector del electorado, ser aprista significaba algo.  La marca de la estrella representaba algo popular y de algún modo progresista.   
Las últimas transformaciones de Alan García han destruido ese perfil.  A partir de 2006, García abandonó por completo cualquier vestigio popular y progresista que quedaba en el aprismo.  Se convirtió en un político netamente conservador, abrazando al Grupo Comercio y adoptando el discurso del Perro del Hortelano. Y el APRA, reducido a un instrumento personal de García, no hizo nada para defender su marca. Como consecuencia, la marca aprista –ya debilitada– se diluyó por completo.  ¿Qué representa el APRA hoy?   Nadie sabe.  Porque no representa nada. Un partido cuya marca ha perdido todo valor es un partido en peligro de extinción.    
El éxito electoral de Alan García ya no significa el éxito del APRA.  De hecho, si García vuelve a la presidencia en 2016, su partido –sin marca o vida propia– llegaría moribundo.    
El APRA, entonces, enfrenta a un dilema difícil.  Su suerte parece atada a la de García.  Pero montar al Caballo Loco hasta el final podría hacerle un daño irreversible.    
Dicen que el APRA nunca muere.  Pero sí podría convertirse en un partido chiquito y marginal.  En otras palabras, aunque no muera, el APRA pos-García podría enfrentar a un destino igualmente infeliz: la irrelevancia. 

Un hombre que sabía demasiado

Honestidad que ya no hace diferencia en este gobierno.
El presidente Ollanta Humala estaría cometiendo un grave error si –como lo refleja su actitud– sigue actuando como si la creciente crisis de credibilidad que está sufriendo su gobierno se fuera a disipar con el simple paso del tiempo, como el ambiente de Navidad que termina el 25 de diciembre, o el frío que ya se despide de la capital porque se aproxima el verano con su calor.
Pues lo que está sufriendo el gobierno es, precisamente, una crisis de credibilidad y confianza que es creciente y cuyas consecuencias pueden ser muy graves para lo que queda de esta administración.
Dicha crisis de credibilidad obedece a la sospecha razonable y legítima –por todo lo que se está conociendo cada día que pasa– de que Palacio de Gobierno está protegiendo al prófugo Martín Belaunde Lossio.

Dicha protección no se explicaría por una involucración en las actividades indebidas en las que Belaunde Lossio se ha metido en diferentes instancias del Estado, sino por hechos en los que este participó en el pasado durante las campañas electorales de Ollanta Humala y Nadine Heredia que podrían ser revelados si es que fuera a una cárcel mientras se lo procesa, y que a ellos les conviene mantener en reserva, específicamente por el origen del financiamiento de sus postulaciones.
Los contactos con el poder que tuvieron Belaunde Lossio y personas afines a él fueron inicialmente desmentidos, y, cuando se conocieron, el gobierno quedó mal parado.
Pero los incidentes alrededor del Ministerio de Justicia y de la Procuraduría Anticorrupción constituyen circunstancias que hacen escalar el escándalo hasta niveles que son sumamente preocupantes.
El problema de fondo en todo esto es que la credibilidad del propio presidente Humala se sigue mellando sin que se perciba una respuesta de Palacio que transmita confianza. Incluso, hasta la eventual captura de Belaunde Lossio –como lo ha solicitado la justicia– podría ser hoy interpretada como parte de un arreglo para comprar su silencio a cambio de condiciones que lo beneficien para salir del tremendo problema en el que anda metido.
El lema principal del candidato Ollanta Humala fue ‘honestidad que hace la diferencia’, y ese era uno de sus activos políticos principales. Pero ahora eso se ha mellado.
Este problema creciente de credibilidad del gobierno no se va a ir como el clima que cambia con el paso del tiempo. Sin una reacción política del presidente que transmita confianza, lo que va a suceder es que su espacio político para manejarse en lo que queda del gobierno se va a reducir significativamente, convirtiéndolo en un pato rengo.

Seis actitudes que tienen hartos a los profesores en el aula

Resulta llamativa la columna sobre la vida universitaria titulada “Seis actitudes que tienen hartos a los profesores en el aula” publicada en El Mercurio de Chile (22/11/2014). Trae los resultados a una encuesta hecha a profesores universitarios chilenos sobre aquello que más les molesta de sus alumnos (que se parecen mucho a los hallados previamente en Colombia según Mauricio Pérez Abril, director del grupo de investigación de Pedagogías de la Lectura y la Escritura de la Javeriana). Dichas quejas son producto de la pereza cognitiva de los alumnos y la cultura académica retrógrada de los profesores y las universidades. Vamos cuáles son los aspectos en los que hubo mayor coincidencia:
1).  Ley del mínimo esfuerzo: Alumnos preguntan: ‘¿esto entra para la prueba?’ (la idea implícita es que ‘si no, no me importa’). No les interesa aprender”.
2). Miran para otro lado:  Como no leen, su participación en las clases es escasa. No opinan. Hay muchos minutos de silencio. Ante una pregunta abierta los alumnos miran para otro lado. La clase es un cementerio.
3). El móvil es más importante:  Mandan mensajes por los celulares disimulada o descaradamente
4). Impuntuales y comelones:  Comen en clases. Son muy impuntuales, y se enojan si no se les deja entrar. Pocos alumnos saludan en espacios no formales.
5). Súbame la nota:  Al final del ciclo aparecen los estudiantes mendigando notas para aprobar las materias, aduciendo razones extracurriculares o apelando a argumentos emocionales como “soy el primero de la familia que llega a la universidad” o “con esta nota voy a perder la beca”.  No faltan las chicas seductoras que juegan provocadoramente con sus escotes o faldas cortas.
6). No alcancé a leerlo:  Si no hay prueba, no leen. Además tienen pobre comprensión lectora. Su actividad intelectual es totalmente pasiva frente al profesor que les tiene que contar la síntesis de la lectura.
En realidad, la descripción que antecede es muy similar a la que harían los docentes escolares y forma parte de la escuela retrógrada que perdió la brújula de los tiempos. El problema para los innovadores es que tienen que ir contra corriente frente a la mayoría de colegios que se aferran al pasado conocido por temor a reinventar sus quehaceres educativos.

Escolares peruanos mejoran en lectura, matemática y ciencias

Alumnos de primaria tuvieron mejores resultados en la prueba Terce 2013, respecto a la evaluación del 2006

Escolares peruanos mejoran en lectura, matemática y ciencias
La prueba Terce 2013 se aplicó el año pasado a estudiantes de tercer y sexto grado de primaria en quince países de América Latina y el Caribe en colegios públicos y privados. (Foto referencial: El Comercio)

Los resultados no son tan desalentadores. Los escolares peruanos que participaron en el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Terce 2013) mejoraron sus puntajes en lectura, matemática y ciencias respecto a una evaluación similar realizada en el 2006. La prueba Terce 2013 se aplicó el año pasado a estudiantes de tercer y sexto grado de primaria en quince países deAmérica Latina y el Caribe en colegios públicos y privados. Losresultados los dio a conocer hoy el Ministerio de Educación.  
Entre los países que participaron están Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. También fue evaluado el estado de Nuevo León (México). De acuerdo a los resultados, el Perú se encuentra en varios casos por encima del promedio académico de la región.
SEXTO LUGAR EN MATEMÁTICA
Escolares peruanos mejoran en lectura, matemática y ciencias
Respecto a la medición de aprendizajes de Matemática en sexto grado, el Perú se encuentra en el sexto lugar de los quince países evaluados y estamos por encima del promedio regional. Las naciones con mejor puntaje en esta materia son Chile y Uruguay.
Nuestros escolares de sexto grado están entre los que más han avanzado respecto a la medición del 2006. Nuestro puntaje subió de 490 a 527, es decir, hubo un incremento de 37 puntos. El país que más avanzó en matemática fue Ecuador con 53,6 puntos.
Por su parte, los alumnos de tercer grado de primaria quedaron en el sétimo lugar en matemática. Ellos obtuvieron un puntaje de 533, lo que representa un incremento de 59 puntos respecto al 2006. Se trata de avance más amplio en la región. 
OCTAVO LUGAR EN LECTURA
Escolares peruanos mejoran en lectura, matemática y ciencias
Los resultados en lectura de la prueba Terce 2013 revelan lo mucho que nos falta por mejorar. Los alumnos de sexto grado de primaria quedaron en el octavo lugar de los quince países y están por debajo del promedio regional. 
En lectura, el Perú avanzó 29 puntos respecto a la medición del 2006. Ecuador y República Dominicana obtuvieron avances más significativos, aunque sus puntajes son inferiores a los nuestros. 
Respecto a los alumnos de tercer grado, ellos quedaron en el cuarto lugar en lectura. El Perú obtuvo un puntaje de 521, 47 puntos más que la última evaluación.
CUARTO LUGAR EN CIENCIA
Escolares peruanos mejoran en lectura, matemática y ciencias
La prueba de ciencias naturales de Terce 2013 solo se aplicó a alumnos de sexto grado de primaria. Como la anterior evaluación fue de forma voluntaria, solo hay datos comparables de siete países. En esta materia, los alumnos peruanos quedaron en cuarto lugar, por debajo de Colombia, Uruguay y Argentina.
En ciencias naturales, el Perú también obtuvo mejores calificaciones respecto a la prueba del 2006. Hubo un incremento de 36 puntos, el más destacable de la región.
Si quieres conocer el informe completo de la prueba Terce 2013, haz clic AQUÍ.

Estado requiere S/.60.000 mlls. para cubrir brecha en educación

Ministerio de Educación potenciará obras por impuestos y asociaciones público-privadas para mayor infraestructura en el 2015


Estado requiere S/.60.000 mlls. para cubrir brecha en educación
Unos 252 colegios en Lima serán intervenidos antes de marzo del 2015 por tener edificaciones inadecuadas. (El Comercio)

  • Gustavo Kanashiro Fonke
La más reciente evaluación de la calidad educativa de la región, publicada esta semana y conducida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) tuvo resultados positivos para el Perú.
Nuestro país no solo escaló posiciones desde el 2006 sino que fue uno de los países mejor posicionados en algunos rubros. Sin embargo, el estudio también detectó que los alumnos que tuvieron un mayor desempeño provenían de colegios privados, lo que demuestra que la educación pública tiene todavía mucho que avanzar.
Asimismo, el examen de la Unesco, cuyos resultados fueron difundidos a través del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo de la región, reveló que asistir a escuelas con servicios básicos de agua, desagüe y luz permite a los jóvenes obtener mejores calificaciones en comprensión lectora, matemática y ciencias, las materias evaluadas en el estudio.
De ahí que la deficiente infraestructura educativa en el Perú sea el principal reto. Según datos del Ministerio de Educaciónse necesita invertir S/.63 mil millones para cubrir la brecha que tiene a miles de jóvenes en el país estudiando en locales precarios.
“El 25% de edificaciones en los colegios del país requiere ser sustituido y no solo por riesgo ante emergencias, sino porque no cuentan con lo mínimo para ser lugares de enseñanza”, detalló a El Comercio Juan Pablo Silva, viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación (Minedu).
SITUACIÓN DE EMERGENCIA
Una de las prioridades para el gobierno en el 2015 será acortar la brecha de infraestructura. Para esto se han separado, de los más de S/.22.000 millones que recibió el Minedu de presupuesto para el próximo año, unos S/.2.400 millones exclusivamente para realizar obras de inversión pública. A ello se sumará inversión privada, con lo que se alcanzará una cifra mayor a los S/.4.000 millones.
“A estos S/.4.000 millones se le tiene que sumar lo que ejecutarán las regiones y los gobiernos locales porque la verdadera responsabilidad a nivel de infraestructura recae en ellos. El Minedu lo que hace es tomar un papel más activo para poder cerrar antes la brecha”, detalló el viceministro Silva. 
“Hay que dotar de la mejor educación posible a la escuela pública.No puede seguir el estigma de enviar a los hijos a un colegio público solo porque no se puede pagar el privado”, añadió el funcionario.

Southern firmó acuerdo y financiará becas de maestría para maestros moqueguanos.

Minera firmó acuerdo con el Gobierno Regional de Moquegua y el Minedu para beneficiar a 600 maestros en dicha región.



La minera Southern Copper suscribió hoy un acuerdo con el Ministerio de Educación (Minedu) y el Gobierno Regional de Moquegua para financiar las becas de maestría que se otorgarán a 600 maestros en dicha región del país.

Según informó el Minedu, la denominada Beca 600 beneficiará a maestros de inicial, primaria y secundaria, así como de institutos pedagógicos y tecnológicos de la región Moquegua para estudiar duante todo el 2015.

El costo total de las 600 becas demandarán una inversión de 6 millones de soles. Adicionalmente, el Minedu cubrirá los gastos de alimentación y movilidad de los maestros por un monto de S/.4 millones, debido que los becarios tendrán que viajar hasta Arequipa los fines de semana para recibir las clases en la Universidad Católica San María (UCSM).


"Es la primera vez que se realiza un convenio de becas con el sector empresarial. Esto puede servir de modelo para que más empresas hagan lo mismo a favor de otras regiones del país", señaló el ministro de Educación, Jaime Saavedra.

La Beca 600 se deriva del Proyecto de Tecnología en Educación impulsado por el Gobierno Regional de Moquegua y financiado por la minera Southern Copper con una inversión de S/.108 millones, de los cuales S/.20 millones han sido destinados a la capacitación de docentes en la UCSM. Además, ese proyecto considera la dotación de pizarras interactivas, computadoras, proyectores y fotocopiadoras en todos los colegios de Moquegua.

Ministro Saavedra pide informe técnico para evaluar proceso de reasignaciones

A la espera. El titular del sector, Jaime Saavedra, explicó que entre el martes y miércoles llegará el documento. Luego visitó Moquegua para inspeccionar el COAR.



Jonathan Bárcena y Rufino Motta. Redacción Sur.

En una rápida visita inopinada a Arequipa, el ministro de Educación Jaime Saavedra Chanduví, refirió que está a la espera de la elaboración de un informe técnico que permita conocer la realidad de los maestros de esta región para el proceso de reasignaciones.

"Entre el martes y miércoles debe llegar el documento y a partir de ahí empezaremos la evaluación, antes no", dijo tajante el ministro.

Este proceso fue suspendido a nivel nacional por el Minedu en setiembre pasado, a través de la Resolución Ministerial 426- 2014; sin embargo, dos meses después en sesión de Consejo Regional de Arequipa se aprobó por mayoría la ejecución excepcional a nivel de la región el proceso de reasignación docente 2014 para las instituciones educativas públicas y por convenio.

En aquella oportunidad Marco Montañez, Gerente Regional de Educación, manifestó que la ordenanza contravenía lo dispuesto por el ministerio y podría generar un desequilibrio económico en los sueldos de los maestros.

"Si se reasignan no habrá el dinero suficiente para pagarles a los maestros y los tendremos reclamando como en años anteriores donde ocurrió algo similar", expresó Montañez Macedo.

No obstante el Consejo Regional, para aprobar la ordenanza, se amparó en la prevalencia del derecho de reasignación de los docentes, establecido en las leyes magisteriales y la Constitución Política.

Reasignación oculta

Pese a la suspensión del proceso de reasignación, el Minedu puso en marcha la evaluación excepcional de profesores con nombramiento interino, la cual podría ser utilizada para que los maestros migren a otras Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel).

Montañez señala que esta evaluación está dirigida para que los docentes ocupen cargos de directores, subdirectores y especialistas. Ellos pueden postular a la Ugel de su preferencia.

"Hay la posibilidad de que postulen a otras Ugel, esto ya funciona como reasignación solo que no es remunerada", dijo.

En la región Arequipa se estima que se pondrán a disposición de los profesores más de 800 plazas para los cargos interinos.

Visita inopinada

Montañez acompañó al ministro Jaime Saavedra en una inspección a la I.E. 40107 Juan de la Mata Rivas en el sector San José La Joya y a la I.E. 40326 Juan Velazco Alvarado ubicada en el Centro Poblado San Camilo del mismo distrito. En ambos colegios el ministro recogió las necesidades de los estudiantes, profesores y padres de familia. ❧

Presupuesto para Educación aumentó en S/. 4 mil millones

El titular de Educación, Jaime Saavedra, también visitó Moquegua, donde confirmó que el presupuesto aprobado del próximo año para el sector asciende a S/. 24 mil millones.

Asegura que hay un incremento anual del presupuesto de 0.5% del Producto Bruto Interno (PBI), que en cifras equivale a S/. 4 mil millones.

Saavedra inspeccionó las obras de habilitación del Colegio de Alto Rendimiento en el CP San Antonio y construcción de pabellones del centro educativo Señor de los Milagros en Chen Chen.

También inauguró aulas interactivas de la I.E.I. Sagrado Corazón de Jesús, primer beneficiado con el programa de Southern.

sábado, 6 de diciembre de 2014

Mas horas escolares pero con menos tareas

El Ministerio de Educación ha planteado la jornada escolar extendida para 1,000 colegios públicos,  subiendo a 45 horas pedagógicas semanales, bajo el supuesto que más horas escolares  redundan en beneficio de los alumnos. Pero ¿qué hacer en esas horas adicionales? 
Actualmente en las horas pedagógicas existentes y con sus profesores titulares, los alumnos no aprenden lo que se espera de ellos, por lo que cada uno debe “arreglárselas” por su cuenta. Las   tareas que reciben para la casa no están a su alcance, porque son una extensión de lo que no supieron hacer o no hicieron en clase. Si no tienen un familiar o profesor particular que los ayude en casa no pueden resolverlas por lo que no las hacen o las copian sin aprender nada de ellas.  
Agreguemos a eso que si el alumno no aprende en clase lo que le enseña su profesor regular, queda indefenso porque no tiene a otro profesor a quién consultar. 
Sugiero que esas tareas las hagan en el colegio  acompañados por profesores en horas de la  jornada extendida, y que haya un pool de profesores a disposición de los alumnos para  consultarles aquellas cosas que no entendieron en la mañana trabajando con sus profesores titulares. En otras horas haría arte, talleres y deportes. De ese modo, todo lo que  concierne a las obligaciones escolares quedará resuelto en el horario escolar sin necesidad de llevar a casa aquello que no está a su alcance.

¿Críticos o constructores? (el aporte constructivo de los críticos)

Hay dos formas de perfilar las políticas de estado: una, ineficiente, por acción y reacción; otra, eficiente, por consenso. ¿En qué consiste la primera? El grupo político del gobierno de modo unilateral propone una reforma, la cual si es realmente importante producirá  resistencias de los afectados. De ello aprovecharán los otros grupos políticos no oficialistas cuyos fines populistas se nutren al criticar al gobierno. Por su parte los expertos señalarán los inconvenientes de la propuesta, producto de su conocimiento, experiencia y visión de lo deseable. El gobierno dirá que los que se oponen o critican lo hacen por razones políticas o para mantener vigente su perfil, los descalificará diciendo que son críticos perennes, opinólogos, que defienden intereses particulares, que no se identifican con las necesidades de los pobres, etc. Sin embargo, en los hechos, el gobierno irá modificando su propuesta haciéndose eco de esas críticas y evidencias de debilidad de la propuesta. El resultado es una iniciativa parchada, con imprecisiones y contradicciones, e ineficiente. 
¿En qué consiste la segunda? El gobierno pacta primero con los principales grupos políticos la reforma procurando que emerja de manera consensuada; hace la consulta anticipada a los expertos y produce una propuesta consensuada, y en lo posible, pacta con los otros grupos políticos su implementación en el largo plazo. De ese modo se desactivan los frentes políticos populistas y de expertos líderes de opinión que la resistirán, y en cambio, los suma en pro de la propuesta. 
Para reformas de largo aliento como educación, justicia, salud, transporte o seguridad estos acuerdos podrían mejorar las propuestas, garantizar su respaldo técnico, político y financiero hasta su culminación. Sin embargo, el requisito es que el gobernante tenga la visión y capacidad de gestión propia de un estadista que piensa en el país más que en su parcela de poder y ganancia política partidaria.
Estamos en el año pre campaña electoral 2016. Quizá la tarea de quienes se ven como candidatos a la presidencia sea planificar sus discursos y gestos no solo para agredir y diferenciarse de los  otros candidatos, sino para preparar el terreno para esos diálogos que habrán de culminar en un pacto político. Ojalá lo tomen en cuenta, cuando menos para educación, justicia y seguridad

Finlandia acaba con la escritura a mano y la reemplaza por la mecanografía con teclado.

¿Cómo afectará al aprendizaje?



Es el fin. El sistema educativo finlandés ha decidido sustituir el aprendizaje de la escritura a mano caligráfica –no así la de imprenta– por clases de mecanografía en el teclado QWERTY a partir del curso 2016/2017. Una decisión que probablemente empezará a ser replicada en el resto del mundo, gracias a la buenísima reputación de la que goza el país escandinavo debido a sus resultados en los exámenes PISA.

No es la única medida que atenta con poner fin a los cuadernos Rubio. En Estados Unidos, los estándares de Núcleo Común (o Common Core standards), que han sido adaptados en gran parte del país, sólo exigen a los alumnos la legibilidad de sus textos hasta el Primer Grado, a los siete años. Desde ese curso, los esfuerzos docentes se centran en que los estudiantes tecleen lo más rápido posible, como ocurrirá en Finlandia. “Las habilidades de escritura rápida son una importante competencia nacional”, ha manifestado Minna Harmanen, del Consejo Nacional de Educación, que desarrolla el plan de estudios.


Aunque reconoce que se trata de una importante transformación social, esto facilitará la adquisición del lenguaje, puesto que el ordenador se encuentra más ligado a la vida cotidiana de los niños que un folio. ¿Quién escribe a mano hoy en día? Efectivamente, cada vez menos personas, y por eso ya hay muchos jóvenes que no son capaces ni siquiera de enviar una carta. Desde un punto de vista estrictamente utilitario, la lógica es aplastante: en el futuro cercano, ya sólo utilizaremos los dispositivos tecnológicos para comunicarnos, por lo que parece normal que la escritura a mano corra la misma suerte que otros conocimientos que últimamente se han considerado desfasados, sólo defendidos por nostálgicos, como la enseñanza del latín o el griego. ¿O no?

Integrados tecnológicos y apocalípticos de la vieja escuela

Como suele ocurrir cada vez que un adelanto tecnológico propicia un cambio en los programas educativos, las reacciones suelen dividirse entre apocalípticos e integrados, entre aquellos que lamentan que los tiempos cambien y los que celebran el “adaptarse o morir”. Entre estos últimos se encuentra, por ejemplo, el experto en nuevas tecnologías Enrique Dans, que en una entrada en su blog explicaba que escribir a mano es muy poco práctico y la firma, un método de autentificación poco seguro. Desde su punto de vista, la preservación de la escritura manual es poco más que una reivindicación romántica.

Hay buenas razones para defender el aprendizaje de la tipografía. De igual manera que tener una caligrafía adecuada y una mano rápida eran vitales para tomar notas en la universidad y hacernos entender, teclear rápido y sin errores será una cualidad igual de imprescindible. Además, las formas de gestionar la información han cambiado: la escritura ya no es tan lineal como en el pasado, y los jóvenes ya están acostumbrados a editar la información cambiando párrafos de orden o revisando varias veces lo escrito, cosas que no se podrían hacer en un texto no digital. Las notas se toman de forma más rápida en un teclado que con un bolígrafo y un folio.


¿Qué te pareció esta noticia? Coméntanos en: TWITTER y FACEBOOK.