viernes, 30 de septiembre de 2016

SUTEP: Dos heridos dejó enfrentamiento del Sutep con la policía

PARALIZACIÓN CONTUNDENTE EN LA REGION DEL CUSCO DEL SUTE REGIONAL CUSCO.

Los manifestantes intentaron tomar las instalaciones del aeropuerto Alejandro Velasco Astete. La policía utilizó bombas lacrimógenas para replegar a los docentes.
Los docentes del Sutep acatan su segundo día de paro den 72 horas.
Los docentes del Sutep acatan su segundo día de paro den 72 horas. | Fuente: RPP | Fotógrafo:Noemi Mamani
Dos heridos dejó un enfrentamiento entre docentes del Sutep y la policía en el ovalo Libertadores cerca al aeropuerto Alejandro Velasco Astete del Cusco. 
El hecho ocurrió cuando los manifestantes, que acatan su segundo día de paro den 72 horas, intentaron tomar las instalaciones del aeropuerto, por lo que fueron replegados por la policía que lanzaron bombas lacrimógenas para evitar que los docentes lleguen al terminal aéreo.
Según indicó el dirigente regional del Sutep, Oscar Vera, entre los heridos se encuentra una profesora procedente de la provincia de Paruro, que también ha sido trasladada al hospital regional del Cusco.
El jefe de la Región Policial del Cusco, Orfile Bravo Roncal, señaló que mil 500 efectivos policiales resguardan el terminal aéreo.
Cabe mencionar, que los profesores del Sutep acatan este paro como medida de protesta para exigir al gobierno central el cumplimiento de la deuda social magisterial, aumento de suelos y la renuncia del ministro de Educación, Jaime Saavedra.
Los turistas nacionales y extranjeros que llegaron al aeropuerto del Cusco fueron los más perjudicados, debido a que tuvieron que caminar para luego realizar un transbordo y llegar al centro de la ciudad.

SUTEP: “Sueldo de 2 mil soles a maestros en el 2018 no satisface expectativas”

bajos sueldos. Que perciben los maestros es uno de los factores que inciden en la mala calidad educativa del país.
El anuncio del ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví, de que a partir del año 2018 ningún maestro ganará menos de 2 mil soles, fue tomado con reserva por parte del Sindicato Unificado de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep).
El secretario de Asuntos Pedagógicos del Sutep, Luis Espinoza Tarazona, manifestó que esta declaración no genera grandes expectativas en el magisterio.
“Pues a medida que pasa el tiempo, esos 2 mil soles con el costo de vida serán rebasados y no van a satisfacer la necesidad económica del docente, sobre todo cuando inicia sus actividades. Más aún cuando las más altas autoridades del gobierno señalan que la carrera de Educación debe ser una de las que más atraen a la juventud, pero al ritmo que vamos, sucederá lo contrario”, ironizó el dirigente sutepista.
Agregó que en otros sectores, económicamente hablando, las remuneraciones son mucho mayores. Entonces esos 2 mil soles anunciados resultan insuficientes.
En ese aspecto, el Sutep ha planteado como alternativa que un maestro gane en función a la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), tomando como base el 60% de esta, lo cual implica que si se da esto hoy por hoy, un profesor estaría ganando 2360 soles en promedio.
“Además, si se gana en función de la UIT, se posibilita el incremento de remuneración de manera anual. Así pues, el anuncio que hacen de salarios de 2 mil soles a partir del 2018, al final queda congelado mientras que el maestro no acceda a una escala superior”, explicó Luis Espinoza.
El sindicalista advirtió que siendo el docente un agente importante en el desarrollo de la educación de los niños y adolescentes, los bajos sueldos son un factor que incide en la baja calidad del sistema educativo peruano.
“Enfoque para resolver problema educativo debe ser integral”
El profesor Luis Espinoza Tarazona expresó que el Sutep ve el tema educativo de manera integral. 
“Uno de los principales problemas es el incremento salarial, pero además se requiere la mejora de la infraestructura educativa, que ha estado abandonada desde hace años por el Estado y por ello muchos escolares y maestros tienen que utilizar ambientes precarios”, aseveró.
De otro lado, el gremialista consideró que todos los colegios deberían tener jornada escolar completa para que incluso se eviten problemas sociales como el pandillaje y violencia. 
“Ya que la mayoría de los padres trabaja y el alumno al salir del colegio está libre varias horas, sin control de los progenitores”, puntualizó.

Docentes de Cusco amenazan con iniciar una huelga indefinida

Marcha en complejo. Manifestantes recorrieron la fortaleza de Sacsayhuamán en el último día de paro que duró 72 horas. 
Protesta. Miles de docentes burlaron a la Policía para ingresar y marchar en complejo
El paro preventivo de 72 horas de los docentes de Cusco concluyó ayer con una toma pacífica de la fortaleza inca de Sacsayhuamán.Unos mil manifestantes que llegaron desde las provincias de Urubamba, Anta, Calca, Chumbivilcas, entre otras localidades, participaron de las protestas. Los miles de maestros sitiaron la explanada y otros espacios por varias horas ante la sorpresa de los turistas que visitan el legado incaico.
Los maestros consiguieron ingresar al complejo inca trepando por los cerros aledaños, en vista que la Policía cerró los principales puntos de ingreso. A diferencia del miércoles, no hubo enfrentamientos con los agentes del orden. Al cabo de unas dos horas, los docentes se retiraron del complejo inca, bajaron hasta el centro de la Ciudad Imperial, donde realizaron una masiva marcha.
Concluida la jornada, la dirigencia de las tres facciones del Sutep anunciaron que evalúan la posibilidad de iniciar una huelga indefinida en las próximas semanas, "porque el Ejecutivo Nacional no ha atendido sus demandas".
Ruth Baez, secretaria general del Sutep Regional, sostuvo que todas las acciones futuras serán analizadas y acordadas por las bases. Entre sus reclamos se encuentra que el Gobierno destituya al ministro de Educación (Minedu), Jaime Saavedra, se eleve el sueldo de los docentes, se pague la deuda social y se impulse una nueva reforma del sector Educación.
La tres facciones del Sutep (Sute Democrático, Patria Roja y Regional) se unieron para realizar las protestas. El pasado miércoles intentaron tomar  el aeropuero Alejandro Velasco Astete.

Síguenos en Facebook

Hildebrandt sobre Sendero: ¿Por qué negarle el derecho a hacer política?

Consideró se les debe permitir la participación política a quienes no tomen las armas.
César Hildebrandt
El periodista César Hildebrandt, en su columna semanal, consideró como un “escándalo armado” las críticas que han recibido los familiares de ex senderistas que construyeron un mausoleo en un cementerio en Comas, para enterrar a sus muertos. Consideró que se les debe permitir la participación política a quienes no tomen las armas.
“Hoy nace una nueva Colombia. Y yo la envidio y la admiro. Hay que tener grandeza de miras para sentarte con quien te ha querido matar y lograr un acuerdo. (…) Colombia y Perú: qué triste comparación. Aquí la derecha más aturdida e ignorante, más arrogante y potencialmente criminal, arma un escándalo porque unos deudos entierran a sus muertos“, escribió en el semanario ‘Hildebrandt en sus trece’.
En este sentido, el periodista también se refirió la búsqueda de una inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNR), por parte de algunos grupos vinculados a Sendero Luminoso, considerando que sería “mucho más saludable” volver a derrotarlos en el terreno político.
¿Por qué negarles el derecho de hacer política a quienes ya no portan armas ni esgrimen mesianismos asesinos sino que hablan de reconciliación nacional y amnistía general? (…) Por último, si lo que queremos es que pidan perdón, algo que debieran hacer, entonces démosles la oportunidad de pedir perdón. ¿Cómo lo van a pedir si cada vez que aparecen los tachamos y los desaparecemos?”, manifestó.

jueves, 29 de septiembre de 2016

Conoce la norma legal que cambia la calificación en las libretas escolares (R. M. Nº 281-2016-MINEDU)

¤ 15/6/2016 ¤ educacionenred.pe ¤ 7 comentarios
 17  8004 
 
 
  5
EDUCACIÓN
Conoce la norma legal que cambia la calificación en las libretas escolares (R. M. Nº 281-2016-MINEDU)


Ministerio de Educación 
www.minedu.gob.pe

CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA


(...)

VII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA DE LAS COMPETENCIAS EN EL AULA

En las tendencias pedagógicas contemporáneas, la idea de evaluación ha evolucionado significativamente. Ha pasado de comprenderse como una práctica centrada en la enseñanza, que calificaba lo correcto y lo incorrecto, y que se situaba únicamente al final del proceso, a ser entendida como una práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, que lo retroalimenta oportunamente con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. La evaluación, entonces, diagnostica, retroalimenta y posibilita acciones para el progreso del aprendizaje de los estudiantes.

A partir de la política pedagógica de nuestro país, expresada en el Reglamento de la Ley General de Educación, la evaluación es un proceso permanente de comunicación y reflexión sobre los resultados de los aprendizajes de los estudiantes. Este proceso se considera formativo, integral y continuo, y busca identificar los avances, dificultades y logros de los estudiantes con el fin de brindarles el apoyo pedagógico que necesiten para mejorar. Asimismo, en base al Reglamento el objeto de evaluación son las competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica, que se evalúan mediante criterios, niveles de logro, así como técnicas e instrumentos que recogen información para tomar decisiones que retroalimenten al estudiante y a los propios procesos pedagógicos. Así, la evaluación cumple un papel no solo para certificar qué sabe un estudiante, sino también para impulsar la mejora de los resultados educativos y de la práctica docente. Este enfoque es válido para todas las modalidades y niveles de la Educación Básica.

El Currículo Nacional de la Educación Básica brinda orientaciones generales respecto de la evaluación de los aprendizajes, sus propósitos, sus procedimientos básicos, así como las técnicas e instrumentos que permitan obtener información acerca del nivel de progreso de las competencias. Asimismo, establece la relación existente entre la evaluación de aula y la evaluación nacional. Las orientaciones más específicas se ofrecen en disposiciones normativas.

¿Qué enfoque sustenta la evaluación de los aprendizajes? En el Currículo Nacional de la Educación Básica se plantea para la evaluación de los aprendizajes el enfoque formativo. Desde este enfoque, la evaluación es un proceso sistemático en el que se recoge y valora información relevante acerca del nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir oportunamente a mejorar su aprendizaje.

Una evaluación formativa enfocada en competencias busca, en diversos tramos del proceso:

• Valorar el desempeño de los estudiantes al resolver situaciones o problemas que signifiquen retos genuinos para ellos y que les permitan poner en juego, integrar y combinar diversas capacidades.

• Identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes respecto de las competencias con el fin de ayudarlos a avanzar hacia niveles más altos.

• Crear oportunidades continuas para que el estudiante demuestre hasta dónde es capaz de combinar de manera pertinente las diversas capacidades que integran una competencia, antes que verificar la adquisición aislada de contenidos o habilidades o distinguir entre los que aprueban y no aprueban.

¿Qué se evalúa? Desde un enfoque formativo, se evalúan las competencias, es decir, los niveles cada vez más complejos de uso pertinente y combinado de las capacidades, tomando como referente los estándares de aprendizaje porque describen el desarrollo de una competencia y definen qué se espera logren todos los estudiantes al finalizar un ciclo en la Educación Básica. En ese sentido, los estándares de aprendizaje constituyen criterios precisos y comunes para comunicar no solo si se ha alcanzado el estándar, sino para señalar cuán lejos o cerca está cada estudiante de alcanzarlo.

¿Para qué se evalúa? Los principales propósitos de la evaluación formativa son:

A nivel de estudiante:

• Lograr que los estudiantes sean más autónomos en su aprendizaje al tomar conciencia de sus dificultades, necesidades y fortalezas.

• Aumentar la confianza de los estudiantes para asumir desafíos, errores, comunicar lo que hacen, lo que saben y lo que no.

A nivel de docente:

• Atender a la diversidad de necesidades de aprendizaje de los estudiantes brindando oportunidades diferenciadas en función de los niveles alcanzados por cada uno, a fin de acortar brechas y evitar el rezago, la deserción o la exclusión.

• Retroalimentar permanentemente la enseñanza en función de las diferentes necesidades de los estudiantes. Esto supone modificar las prácticas de enseñanza para hacerlas más efectivas y eficientes, usar una amplia variedad de métodos y formas de enseñar con miras al desarrollo y logro de las competencias.

¿Cómo se evalúa en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las competencias? Para llevar a cabo este proceso en el aula por parte de los profesores se brindan las siguientes orientaciones:

• Comprender la competencia por evaluar

Consiste en asegurar una comprensión cabal de la competencia: su definición, significado, las capacidades que la componen, su progresión a lo largo de la Educación Básica y sus implicancias pedagógicas para la enseñanza. Para evitar una interpretación subjetiva de las competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica se recomienda analizar con cuidado las definiciones y progresiones presentadas en este documento.

• Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo

Consiste en leer el nivel del estándar esperado y compararlo con la descripción del nivel anterior y posterior. De esta comparación podemos identificar con más claridad las diferencias en la exigencia de cada nivel. Esta información permitirá comprender en qué nivel se puede encontrar cada estudiante con respecto de las competencias y tenerlo como referente al momento de evaluarlo. Este proceso se puede enriquecer con la revisión de ejemplos de producciones realizadas por estudiantes que evidencien el nivel esperado de la competencia.

• Seleccionar o diseñar situaciones significativas 
Consiste en elegir o plantear situaciones significativas que sean retadoras para los estudiantes.46 Estas situaciones pueden consistir, por ejemplo, en describir un fenómeno, generar conocimiento explicativo de un fenómeno, discutir o retar a mejorar algo existente, recrear escenarios futuros, crear un nuevo objeto, comprender o resolver una contradicción u oposición entre dos o más conclusiones, teorías, enfoques, perspectivas o metodologías. Para que sean significativas, las situaciones deben despertar el interés de los estudiantes, articularse con sus saberes previos para construir nuevos aprendizajes y ser desafiantes pero alcanzables de resolver por los estudiantes.

Además, deben permitir que los estudiantes pongan en juego o apliquen una serie de capacidades, evidenciando así los distintos niveles del desarrollo de las competencias en los que se encuentran. Estas evidencias pueden ser recogidas a través de diversas técnicas o instrumentos como, por ejemplo, la observación directa o indirecta, anecdotarios, entrevistas, pruebas escritas, portafolios, experimentos, debates, exposiciones, rúbricas, entre otros.

• Utilizar criterios de evaluación para construir instrumentos 
Se construyen instrumentos de evaluación de competencias cuyos criterios están en relación a las capacidades de las competencias. Las capacidades son los atributos estrictamente necesarios y claves para observar el desarrollo de la competencia de los estudiantes. Se requieren instrumentos de evaluación que hagan visible la combinación de las capacidades al afrontar un desafío y que estas se precisen y describan en niveles de logro.

Esta forma de evaluar nos permitirá una evaluación holística y analítica de la competencia de los estudiantes, porque nos permitirá observar no una capacidad de manera aislada, sino en su combinación con otras. En el caso de que un estudiante tenga un desenvolvimiento disminuido en algún criterio, se entiende que tiene un menor desarrollo de la competencia. Este menor desarrollo debe considerarse como una debilidad que hay que trabajar, porque no podrá seguir creciendo en el desarrollo de su competencia si ese aspecto no es atendido oportunamente.

• Comunicar a los estudiantes en qué van a ser evaluados y los criterios de evaluación 
Consiste en informar a los estudiantes desde el inicio del proceso de enseñanza y aprendizaje en qué competencias serán evaluados, cuál es el nivel esperado y cuáles los criterios sobre los cuales se les evaluará. Es decir, especificar qué aprendizajes deben demostrar frente a las diferentes situaciones propuestas. Esta comunicación será diferenciada de acuerdo a la edad de los estudiantes y puede ir acompañada de ejemplos de producciones de estudiantes que den cuenta del nivel de logro esperado.

• Valorar el desempeño actual de cada estudiante a partir del análisis de evidencias 
La valoración del desempeño se aborda desde la perspectiva del docente y del estudiante:

Para el docente, la valoración del desempeño significa describir lo que es capaz de saber hacer el estudiante a partir del análisis de la evidencia recogida: qué saberes pone en juego para organizar su respuesta, las relaciones que establece, cuáles son los aciertos y los errores principales cometidos y sus razones probables. Este análisis implica, además, comparar el estado actual del desempeño del estudiante con el nivel esperado de la competencia al final del ciclo y establecer la distancia existente. Esta información le sirve al docente para realizar una retroalimentación efectiva al estudiante y también para corregir o ajustar la enseñanza misma.

En este proceso, el estudiante se autoevalúa usando los mismos criterios para identificar dónde se encuentra con relación al logro de la competencia. Esto le permite entender qué significan las descripciones de los niveles de un modo más profundo que si solo leyera una lista de ellos. Además, le ayuda a incrementar la responsabilidad ante su propio aprendizaje, establecer una relación de colaboración y confianza entre el docente, sus pares y él, y comprender que el nivel esperado de la competencia está a su alcance. Asimismo, se debe promover espacios para la evaluación entre pares, porque permiten el aprendizaje colaborativo, la construcción de consensos y refuerza la visión democrática de la evaluación.

• Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos a avanzar hacia el nivel esperado y ajustar la enseñanza a las necesidades identificadas 
La retroalimentación consiste en devolver al estudiante información que describa sus logros o progresos en relación con los niveles esperados para cada competencia. Esta información le permite comparar lo que debió hacer y lo que intentó lograr con lo que efectivamente hizo. Además, debe basarse en criterios claros y compartidos, ofrecer modelos de trabajo o procedimientos para que el estudiante revise o corrija. Retroalimentar consiste en otorgarle un valor a lo realizado, y no en brindar elogios o criticas sin sustento que no orienten sus esfuerzos con claridad o que los puedan distraer de los propósitos centrales.

Una retroalimentación es eficaz cuando el docente observa el trabajo del estudiante, identifica sus errores recurrentes47 y los aspectos que más atención requieren. Es necesario concentrarse en preguntas como ¿Cuál es el error principal? ¿Cuál es la razón probable para cometer ese error? ¿Qué necesita saber para no volver a cometer ese error? ¿Cómo puedo guiar al estudiante para que evite el error en un futuro? ¿Cómo pueden aprender los estudiantes de este error? La retroalimentación, sea oral o escrita, tiene que ofrecerse con serenidad y respeto, debe entregarse en el momento oportuno, contener comentarios específicos y reflexiones, e incluir sugerencias que le ayuden al estudiante a comprender el error y tener claro cómo superarlo para poder mejorar su desempeño.

La retroalimentación permite a los docentes prestar más atención a los procedimientos que emplean los estudiantes para ejecutar una tarea, las dificultades y avances que presentan. Con esta información pueden ajustar sus estrategias de enseñanza para satisfacer las necesidades identificadas en los estudiantes y diseñar nuevas situaciones significativas, replantear sus estrategias, corregir su metodología, replantear la manera de relacionarse con sus estudiantes, saber qué debe enfatizar y cómo, entre otros, de modo que permita acortar la brecha entre el nivel actual del estudiante y el nivel esperado. Por ello, se deben considerar las siguientes actividades:

Atender las necesidades de aprendizaje identificadas

• Brindar oportunidades diferenciadas a los estudiantes

• Desarrollar la capacidad de autoevaluar el propio desempeño

¿Cómo se usa la calificación con fines de promoción?

• La calificación con fines de promoción se puede realizar por periodo de aprendizaje (bimestres, trimestres o anual)

• Establece conclusiones descriptivas del nivel de aprendizaje alcanzado por el estudiante, en función de la evidencia recogida en el período a evaluar; así como se asocian estas conclusiones con la escala de calificación (AD, A, B o C) para obtener un calificativo.

La escala de calificación común a todas las modalidades y niveles de la Educación Básica es la siguiente:


ADLogro destacado
Cuando el estudiante evidencia un nivel superior a lo esperado respecto a la competencia. Esto quiere decir que demuestra aprendizajes que van más allá del nivel esperado.
ALogro esperado
Cuando el estudiante evidencia el nivel esperado respecto a la competencia, demostrando manejo satisfactorio en todas las tareas propuestas y en el tiempo programado.
BEn proceso
Cuando el estudiante está próximo o cerca al nivel esperado respecto a la competencia, para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo.
CEn inicio
Cuando el estudiante muestra un progreso mínimo en una competencia de acuerdo al nivel esperado. Evidencia con frecuencia dificultades en el desarrollo de las tareas, por lo que necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente.


• Las conclusiones descriptivas son el resultado de un juicio docente realizado basado en el desempeño demostrado por el estudiante, en las diversas situaciones significativas planteadas por el docente. Dichas conclusiones deben explicar el progreso del estudiante en un período determinado con respecto al nivel esperado de la competencia (estándares de aprendizaje), señalando avances, dificultades y recomendaciones para superarlos. En ese sentido, no son notas aisladas, ni promedios, ni frases sueltas, ni un adjetivo calificativo.

• Es importante que estas conclusiones se hagan a través de docentes con base a evidencia variada y relevante del desempeño del estudiante recopilado durante el periodo de aprendizaje a evaluar. Este análisis debe centrarse en los progresos del aprendizaje de cada estudiante en relación al nivel esperado.

• Basado en las conclusiones y a la calificación obtenida se elabora un informe de progreso del aprendizaje48 de los estudiantes, dirigido a ellos y a los padres de familia. Este será entregado de manera personal (al estudiante y a los padres de familia) con el fin de explicar con mayor detalle el nivel actual del aprendizaje del estudiante respecto del nivel esperado de las competencias (estándares de aprendizaje). Así también debe brindar sugerencias que contribuyan a progresar a niveles más complejos.

• La información de los informes de progreso debe servir a los docentes y directivos de la institución educativa para decidir las mejoras de las condiciones o estrategias que permitan que los estudiantes progresen a niveles más complejos. Esto contribuye con los compromisos de gestión escolar, asumidos por el director de la institución educativa.

• Tanto las calificaciones como las conclusiones descriptivas son registradas en el SIAGIE.

Relación entre evaluación de aula y evaluación nacional49

Tanto la evaluación de aula como la evaluación nacional, sean censales o muestrales, evalúan las competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica tomando como referencia a los estándares de aprendizaje. Además, tienen como propósito principal brindar información útil para la toma de decisiones a nivel de aula, de escuela y de sistema educativo. En ese sentido, ambas evaluaciones son complementarias, pero tienen también características distintas que deben ser tomadas en cuenta para que la información que brindan sea usada e interpretada de manera adecuada. Veamos en la siguiente tabla estas diferencias:

Evaluación de aulaEvaluación nacional
Evalúa toda la competencia y, si se realiza adecuadamente, puede ser mucho más rica en la apreciación de procesos de aprendizaje, dificultades y logros.Evalúa algunos desempeños de las competencias, pero no puede ni pretende dar cuenta de toda la competencia.
Permite hacer seguimiento al progreso individual y la retroalimentación oportuna para producir cambios en el aprendizaje de los estudiantes y mejorar la enseñanza.Permite reportar resultados a nivel de aula, de institución educativa, a nivel local y regional en relación al promedio nacional (una vez y al final del año en caso de evaluaciones censales) con la finalidad de retroalimentar al sistema educativo y definir políticas para el mejoramiento.
Ofrece información a nivel de aula, pero no un panorama de lo que ocurre a nivel del conjunto del sistema educativo.Ofrece un panorama de lo que ocurre a nivel del conjunto del sistema educativo.
Usa una diversidad de técnicas e instrumentos de evaluación adaptables a las necesidades de los estudiantes.Utiliza por lo general instrumentos estandarizados que puedan ser aplicados de manera masiva, por ejemplo pruebas de lápiz y papel.


Los formatos de los instrumentos de la evaluación nacional no deben ser usados para reemplazar las evaluaciones de aula ni preparar a los estudiantes para rendir dichas evaluaciones. Más bien, los informes de los resultados de estas evaluaciones deben servir para la reflexión y planificación de las actividades de aprendizaje.

Finalmente es importante señalar que la evaluación de los estudiantes debe tener un carácter comprehensivo e integral, ello quiere decir que el juicio sobre el progreso de los estudiantes será más adecuado y pertinente si se basa en varios tipos de fuentes de evidencia recolectada en diversas situaciones a lo largo del tiempo.


MÁS EN: http://www.educacionenred.pe/noticia/?portada=98256#ixzz4LdxZkS2L

Cuadro comparativo de las Teorías de Aprendizaje Piaget-Vigotsky-Ausubel Bruner

Los estudios sobre las teorías del aprendizaje no han seguido en su desarrollo una evolución paralela a los del aprendizaje. Tanto el término aprendizaje como el de teoría resultan difíciles de definir, de ahí que no coincidan los autores en las definiciones de aprendizaje (formulabas según el enfoque psicológico en que se apoyen) ni en las teorías (también con diferentes formulaciones según la concepción que le sirva de base).
Así cuando se habla de teoría del aprendizaje en la práctica ha sido un intento de integrar en formulaciones sistemáticas la amplia gama de interpretaciones del aprendizaje sin una preocupación rigurosa de someterse a las exigencias científicas que el término teoría comporta, como indica el hecho de que en la bibliografía al respecto aparezcan indistintamente los vocablos teoría, sistema y modelos.
Inicialmente no existía preocupación por elaborar teorías sobre el aprendizaje. Sirve de muestra el hecho de que desde el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig (1879) hasta el final de la Primera Guerra Mundial las investigaciones se centraban en conseguir un control lo más exacto posible del aprendizaje mediante la recogida de datos experimentales, sin preocupación teórica alguna, como lo muestran los trabajos de H. Ebbinghaus (1885) sobre los procesos mentales de memoria y retención; los de Bryan y Harter (1897) sobre la adquisición de destreza en telegrafía, o los de E. Thorndike (1898) sobre el aprendizaje de los animales.
Hacia 1940 surge una preocupación teórica caracterizada por el esfuerzo enconstruir aplicaciones sistemáticas que dieran unidad a los fenómenos del aprendizaje, y así empezaron a aparecer sistemas y teorías del aprendizaje, aunque el término teoría fue empleado con poco rigor. En el libro de E.HilgardTheories of Learning (1948) aparece un examen de las posiciones sistemáticas más importantes de esta etapa.
En los primeros años de la década 1950-1960 surge un cambio en los estudios sobre las teorías del aprendizaje, ante el hecho de que gran parte de los sistemas de la etapa anterior no cumplían una de las funciones importantes de toda teoría, cono es la de totalizar y concluir leyes, o ante la dificultad de someter a verificación empírica los principios teóricos de las mismas.
Con el fin de ofrecer una base empírica sólida los estudios actuales sobre el aprendizaje se centran , más que en elaborar teorías, en lograr descripciones detalladas de la conducta en situaciones concretas cuyo diseño ha sido cuidadosamente preparado (teorías matemáticas), en formar micromodelos de comportamiento en un campo o área muy concretos y específicos (teorías centradas en los fenómenos) o en aplicar la práctica de los procesos de aprendizaje a terapias y técnicas de modificación de la conducta.
Sin intención de exhaustividad, ya que la actividad investigadora en este campo es muy fecunda actualmente, y haciendo la salvedad de que las divisiones que se presentan no constituyen algo definitivo ni son compartimientos estancos, sino que existen invasiones mutuas de terreno entre unas y otras, pueden intentarse el siguiente esquema de la situación actual de las teorías del aprendizaje.
Cuadro comparativo de las teorías de aprendizaje
  • Teorías asociativas, asociacionistas o del condicionamiento. Están basadas en el esquema estímulo-respuesta y refuerzo-contigüidad.
  • Teorías cognitivas. Renunciando a lo fisiológico y centrándose en lo mental, intentan la elaboración de una concepción holística.
  • Teorías funcionalistas. Conciben el aprendizaje como el proceso adaptativo del organismo al medio mediante una serie de actividades psíquicas o funciones dinámicas.
  • Teorías estructuralistas. Explican el aprendizaje como una cadena de procesos interrelacionados dirigidos a la formación de estructuras mentales.
  • Teorías psicoanalíticas. Basadas en la psicología freudiana, han influido en las teorías del aprendizaje elaboradas por algunos conductistas, como la teoría de las presiones innatas.
  • Teorías conductistas o behavioristas. Interpretan la conducta humana en base a la psicología animal.
  • Teorías no directivas. Centran el aprendizaje en el propio yo y en las experiencias que el individuo posee.
  • Teorías matemáticas, estocásticas. Se basan fundamentalmente en la utilización de la estadística para el análisis de los diferentes estímulos (principalmente sociales) que intervienen en el aprendizaje. Son muy numerosos los estudios en este campo.
  • Teorías centradas en los fenómenos o en áreas y clases particulares de comportamiento, tales como curiosidad, refuerzo, castigo, proceso verbales, etc. Esta tendencia junto con la matemática, ha adquirido un gran impulso en la actualidad.

Para descargar las imágenes pincha en la imagen que quieres descargar, se abrirá en una nueva ventana, pincha de nuevo en la imagen para obtenerla a tamaño real y con buena definición, cuando se abra, botón derecho del ratón y le das a la opción guardar imagen como. Vuelve hacia atrás en tu navegador y repite esta operación con las imágenes que deseas descargar.
 Cuadro comparativo de las teorías de aprendizaje2

Como veis desde imágenes educativas apostamos por el reciclaje, la reutilización y DIY «hazlo tú mismo», gracias por confiar en nosotros. Un abrazo.

DESCÁRGALA  EN PDF  PINCHANDO EN EL ENLACE DE ABAJO(Se abrirá una nueva ventana pincha Sobre el enlace de color azul con el titulo    Cuadro comparativo de las teorías de aprendizaje    y comenzara la descarga)

Cuadro comparativo de las teorías de aprendizaje Portada

Cuadro comparativo de las teorías de aprendizaje