sábado, 28 de febrero de 2015

basura hecha televisión


 
Si algo ha resistido los vientos de cambio del nuevo siglo, esa es la televisión. Como en los años noventa, parece estar destinada a mostrar todo lo más sórdido, despreciable y banal de nuestra sociedad. Por ello, el Colegio de Periodistas ha impulsado la marcha contra la TV basura, iniciativa a la que se han sumado colectivos de ciudadanos que quieren ver cambios en una televisión financiada, entre otros, por el propio Estado.
 
Según el artículo 40 de la Ley de Radio y Televisión, la programación que se transmita en el horario familiar (de 6 de la mañana a 10 de la noche) debe evitar los contenidos violentos y obscenos que afecten los valores inherentes a las familias, los niños y adolescentes. Precisamente, todo lo contrario a lo que habitualmente vemos en las pantallas de los canales de televisión con mayor sintonía.
 
Nuestro país ha llegado tarde a la explosión de los realities en la televisión mundial, por eso los canales quieren sacarle el jugo a su inversión antes de que la fórmula pierda interés. En su desesperada búsqueda por el rating, han convertido la televisión en la vitrina por la cual los espectadores pueden acceder a la vida privada de los famosos o más bien la que se inventan para estar ahí.
 
Lo peor es que ningún espacio en la televisión queda libre de esta fiebre. Los noticieros han sido invadidos por este tipo de contenidos. No hay uno solo que no tenga un bloque de espectáculos, donde se reproduce y abunda sobre la pelea o el romance del momento, robándole valiosos minutos a los temas que verdaderamente importan. En la lógica de los broadcaster, ni los conflictos sociales como el de Pichanaki valen tanto como para detener el show.
 
Buscando que la ley deje de ser letra muerta y que los medios de comunicación se enteren de que hay voces inconformes con lo que hacen, el Colegio de Periodistas, apoyado por el Colegio de Psicólogos, el Foro Nacional de Juventudes de los Partidos Políticos y el Colectivo por una TV con valores, han organizado una marcha pacífica para este 27 de febrero. Ya son 60,000 los adherentes en las redes sociales.
 
Lo que en el fondo está en disputa es la fallida autorregulación de los medios de comunicación. Como hace poco declaró el Relator Especial para La Libertad de Expresión de la CIDH, Edison Lanza, no quiere decir que los medios privados por su derecho a tener fines de lucro no estén sujetos a ninguna regla.
 
El Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv), organismo adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, mantiene una actitud vigilante ante los atropellos al horario familiar, pero solo emite opiniones no vinculantes y por ende inocuas para los canales de televisión.
 
Por el lado de la empresa, la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRT) cuenta con un Tribunal de Ética que en los últimos años ha mostrado mayor agilidad para sancionar a los medios, aunque la mayor parte de estas sea solo de tipo pecuniario. Debido a los ingentes ingresos por publicidad, pareciera que los canales prefieren pagar las multas a suspender los programas con mayor rating.
 
Es aquí dónde debe cuestionarse el rol del Estado. Según el artículo 52 de la citada Ley de Radio y Televisión, el gobierno en todas sus instancias debe preferentemente contratar  avisos publicitarios en programas cuyos contenidos contribuyan a la elevación del nivel educativo, cultural y moral de la población, así como la identidad nacional. ¿Se está cumpliendo acaso?
 
Según informó el diario Correo, el Ejecutivo invirtió 6.5 millones de soles en publicidad estatal solo entre los meses de setiembre a noviembre del año pasado.  A principios de ese mismo año, el Ministerio de Defensa financió un comercial para invitar a los jóvenes al Servicio Militar Voluntario.
 
El comercial, de un minuto y medio, tuvo como protagonistas a dos concursantes del cuestionado programa Esto es Guerra. Entonces nos preguntamos, ¿en qué contribuye  dicho programa al nivel de educativo, cultural o moral de la población o es que acaso es el nuevo símbolo de la identidad nacional?
 
En México, el movimiento Yosoy132 movilizó a miles de jóvenes inconformes con la parcialización de los medios de comunicación a favor del entonces candidato Enrique Peña Nieto. Hartos de la manipulación noticiosa de las grandes cadenas, los mexicanos exigieron la democratización de los medios. ¿La marcha en contra de la televisión basura será el inicio de una movilización ciudadana ya no solo contra los realities sino contra el poder mediático en nuestro país? Esperamos a verlo.
 
 

Escolares de todas las regiones del país mejoran en comprensión lectora y matemática

26-Feb-2015

Es el incremento más grande de los últimos 7 años

La última Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) realizada por el Ministerio de Educación (MINEDU) da luces sobre un importante avance en materia de comprensión lectora y matemática, habiéndose logrado el incremento más grande de los últimos siete años, informó hoy el titular del sector, Jaime Saavedra Chanduví.

La prueba fue aplicada a 517 mil estudiantes de segundo grado de primaria de escuelas públicas y privadas de todo el país. El 44% de ellos alcanzó el nivel satisfactorio de aprendizaje en comprensión lectora y 26% en matemática, precisó. Esto significa un crecimiento de 11 y 9 puntos porcentuales respectivamente en comparación a los resultados del 2013.

En el caso de los alumnos de las escuelas públicas, el incremento fue de 10 puntos porcentuales en el nivel satisfactorio tanto en comprensión lectora y en matemática. En las escuelas privadas, la mejora fue de 10 y 6 puntos porcentuales, respectivamente.

Los colegios ubicados en las zonas urbanas registran un aumento de 11 puntos porcentuales en comprensión lectora y de 10 en matemática. Las escuelas rurales avanzaron en 7 puntos porcentuales tanto en comprensión lectora como en matemática. 

“Felicito el compromiso y dedicación de los directores, docentes, estudiantes y padres de familia, porque ellos son los actores fundamentales del cambio en la educación. Estos alentadores resultados nos reafirman que estamos en la ruta correcta, aunque todavía falta mucho por mejorar”, subrayó el ministro. 

En ese sentido, observó que si bien este es el mayor incremento registrado en las escuelas rurales en los últimos siete años, se debe continuar trabajando en la reducción de las brechas de aprendizaje para que todos los niños y niñas del Perú se beneficien con una educación de calidad, a la cual tienen derecho.

Las mejoras se debieron entre otros factores a que más escuelas recibieron materiales a tiempo y se realizó la contratación oportuna de maestros. Igualmente, un gran porcentaje de los docentes recibió sesiones de soporte pedagógico en clase y se implementó un programa de reforzamiento para estudiantes con dificultades de aprendizaje. 

También, en zonas rurales se continuó el programa de acompañamiento docente, mientras Qali Warma ha expandido su cobertura de estudiantes de inicial y primaria en las escuelas públicas. Al respecto cabe resaltar que una nutrición adecuada contribuye a mejorar la atención de los estudiantes en el aula, comentó.

El ministro destacó además que más escolares de inicial y primaria de escuelas públicas tienen acceso al Seguro Integral de Salud (SIS), lo que contribuye a la detección y atención oportuna de problemas médicos.

El MINEDU distribuirá el informe de resultados ECE 2014 a los gobiernos regionales, direcciones regionales de educación (DRE) y las unidades de gestión educativa local (UGEL) con el objetivo de que sean utilizados en la planificación de estrategias para la mejora de los aprendizajes en cada localidad, indicó Saavedra. 

Asimismo, distribuirá informes personalizados a los padres de familia para que conozcan el nivel de aprendizaje de sus hijos e hijas y puedan apoyarlos. Los resultados de la ECE 2014 se encuentran publicados en la página web del MINEDU: www.minedu.gob.pe

viernes, 27 de febrero de 2015

SUTEP reiniciará huelga nacional indefinida el miércoles 27 de mayo

Con la presencia de 20 secretarios generales de las distintas regiones del Perú, se llevó a cabo la Convención Nacional del SUTEP, en el certamen tras un arduo debate respecto de la situación nacional, educativa y orgánica las bases del sindicato magisterial señalaron que el Gobierno Nacionalista está empeñado en la privatización del sector Educación, merced a la aplicación de diversa normatividad.

La convención puso énfasis en demandar al Estado el respeto al Derecho Humano a la Educación pública, universal y gratuita sancionado por la Convención Americana que el Estado Peruano viene desconociendo por aplicación de políticas educativas y laborales que acentúan la flexibilización laboral, como la desigualdad educativa y social en el país.
Los asistentes llamaron a los padres de familia, estudiantes, a la intelectualidad peruana y a los maestros en general, a pronunciarse respecto de la privatización de la educación en el Perú, a tomar posición frente a un proceso social que las élites gobernantes pro-mercado han impuesto para favorecer la mercantilización del conocimiento.
Al mismo tiempo la convención nacional denunció el papel que viene jugando el sindicato pro gobierno del CEN SUTEP Patria Roja en las diferentes regiones y Ugels como es implementar la Ley de Reforma Magisterial a costa de vulnerar los derechos laborales del magisterio peruano.
En ese sentido tras evaluar las condiciones se acordó por mayoría el reinicio de la huelga nacional indefinida para el próximo 27 de mayo del año en curso, con movilizaciones, plantones, piquetes de agitación a nivel nacional, nombrándose al Comité Nacional de Lucha (CNL) presidido por Lucio Callo Callata del SUTE Regional Puno para la implementación de las acciones a nivel naciona
l

En Perú existen 11.805 presos que no saben leer ni escribir.


Sectores educación y justicia inician el programa 'Libertad de aprender' en 68 penales del país, con el cual los reos podrán completar sus estudios escolares. Especialista reitera la relación entre el analfabetismo y la delincuencia.


Adriana Mayo

Las cartas que salen de los distintos penales del país no siempre son escritas por los firmantes. Según cifras del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), el 16% de los internos no sabe leer ni escribir. Esto quiere decir, que de los reclusos a nivel nacional (72.127 hasta diciembre pasado), 11.805 nunca asistieron a una escuela (analfabetos absolutos), o si lo hicieron, no culminaron sus estudios primarios (analfabetos funcionales).

La estadística detalla, además, que la mayoría de los presos que no tuvo el acercamiento oportuno a un servicio educativo reside en la región Lima, teniendo en cuenta que la capital del país concentra el 50% de la población penitenciaria.

Para la presidenta de Foro Educativo, Teresa Tovar, estos datos demuestran que, si bien el analfabetismo no es causa mecánica de la delincuencia, existe una conexión entre estos dos puntos.

"Si una persona no tuvo la oportunidad de aprender a leer y escribir cuando era niño, esa situación repercute en la formación de la identidad y autoestima, pues hace que se sienta disminuida ante el resto y que tome una decisión para repararlo", señaló la especialista en educación.

De acuerdo con Tovar, un individuo que vive en el analfabetismo cuenta con tres opciones: la resignación de vivir en ese estado, el deseo de superación o seguir el camino equivocado, como es el caso de miles de delincuentes.

EDUCACIÓN EN PENALES

Ante esta situación, y en busca de brindarles a los internos la oportunidad que no tuvieron de niños, la carteras de Justicia y Educación firmaron ayer una alianza que busca reducir la tasa de analfabetos en los centros penitenciarios. Esto con el objetivo de contribuir a la resocialización y reinserción de los reclusos en todo el país.

Este programa denominado 'Libertad de aprender' se desarrollará de forma gradual en tres etapas, anunció el titular de Educación, Jaime Saavedra. En la primera se atenderán 15 establecimientos entre los que destacan: San Pedro, Callao (ex Sarita Colonia), Mujeres de Chorrillos, Cajamarca, Trujillo, Huánuco, Ayacucho, Arequipa, entre otros. Allí educarán a 750 reclusos en analfabetismo absoluto y 930 en analfabetismo funcional.

En la segunda etapa, el programa abarcará 30 penales, para luego cubrir el total, es decir, los 68 centros penitenciarios existentes en todo el país. Hay que precisar que este convenio tiene una duración de dos años renovables.

El programa fue anunciado ayer en el penal de varones San Pedro (antes Lurigancho), donde más de un interno mostró su interés en aprender a leer y escribir, pese a la edad.

"Tengo una hija de 10 meses y no quiero que ella pase lo que he pasado, quiero que su futuro sea diferente. Por eso estoy aquí (en un aula) dispuesto a aprender para, de esa forma, darle un ejemplo de vida", expresó Germán Chiri (23).

Para este proceso educativo, el Minedu ha dispuesto la contratación de 112 profesores especialistas en alfabetización (50 para analfabetos absolutos y 62 para nivel primaria). Ellos impartirán lecciones diarias a los alumnos en las aulas de los diferentes Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA).

Al recurso humano se suma también la entrega de cuadernos de trabajo especializados así como la implementación de la biblioteca con nuevos libros de cuentos y novelas.

“El Estado les está dando posibilidad de salir adelante, ya depende de ustedes tomarla o no", enfatizó el ministro de Justicia, Daniel Figallo.

CLAVES

De los 11.805 reclusos iletrados, 1.305 son analfabetos absolutos y 10.500 funcionales.
El convenio entre el Minedu y el Minjus permite a los reclusos culminar dos grados educativos en solo 10 meses.



Inicio del año escolar podría posponerse

Debido a las condiciones climatológicas de algunas regiones del país, el inicio del año escolar podría retrasarse unas semanas; así lo precisó el ministro de Educación, Jaime Saavedra, durante la firma del convenio con el Ministerio de Justicia.

"Existen algunas regiones que no solo se han visto afectadas por los fenómenos climáticos, sino también con olas de calor, por lo que se está coordinando con los gobierno regionales posponer el inicio de clases una o dos semanas en Piura y algunas regiones de la selva", señaló Saavedra.

Si se adopta esta medida, las horas perdidas por el factor clima deberán recuperarse. "En ese caso se tiene que modificar el calendario escolar de tal manera que cumplan con el mínimo de horas anuales", añadió.

Saavedra explicó, además, que se están interviniendo 370 escuelas para mejorar su infraestructura.

Encuesta revela que la mayoría de peruanos prefieren educación privada.

Según la última encuesta de Pulso Perú de Datum, un 71% de los peruanos prefiere la educación privada por encima de la pública. Asimismo, el 55% también optaría por una universidad privada.



De acuerdo a los datos proporcionados por la encuesta de Datum, el 71% de los entrevistados considera que un colegio privado ofrece mejor servicio. Por su parte, el 55% prefiere también una universidad privada.

Los expertos se aventuran a afirmar que no es casual que el 71% de los ciudadanos que prefieren un colegio privado.

Posiblemente esto se deba a que el 58% de los encuestados afirma que la educación pública continúa en las mismas condiciones que antes, sin notorias mejoras.

Lo cierto es que, independientemente de la opinión que cada ciudadano emita sobre la realidad de la educación pública, el 64% de los escolares se encuentra matriculado en un centro de estudios público contra un 32% de inscriptos en instituciones privadas. Al respecto, es importante mencionar que no todos tienen los recursos económicos para acceder al tipo de educación que desearían tener.

Ahora bien, en relación al control necesario en la educación, el 87% de los encuestados cree imperiosa la necesidad de crear una superintendencia capaz de controlar a los colegios particulares y garantizar su calidad de enseñanza.

Es que, al igual que en el 2013, más del 30% de los padres que pagan por educación privada para sus hijos se muestran insatisfechos con la enseñanza que se imparte en dichos centros. Si hablamos de disconformidad familiar, la cifra se eleva diez puntos porcentuales en los casos donde los niños asisten a colegios públicos.

Ley Universitaria


Al respecto de la ley de educación superior recientemente aprobada en el Congreso de la República, continúa el desconocimiento sobre la misma. Más de la mitad de los consultados (un 65% específicamente) desconocía el visto bueno que el Pleno del Legislativo otorgó a la norma.

Ahora bien, si nos referimos al 35% que está al tanto de la situación, un 74% de ellos considera que la Ley Universitaria no logrará mejorar la educación terciaria.

Sin embargo, un 73% se muestra convencido de que bajo esta nueva norma se alcanzará a formar mejores docentes.

Contraloría denuncia pago irregular en nueva sede del Ministerio de Educaciónadmin

  • Demanda civil contra presuntos responsables se encuentra en el 14° Juzgado Civil de Lima.
contraloria
La Contraloría General detectó un presunto pago irregular de 683 mil 291 nuevos soles en la obra de construcción e implementación del nuevo local del Ministerio de Educación, ubicado en San Borja,  ocasionado por la actuación negligente y la falta de previsión de parte de funcionarios de la Oficina de Infraestructura Educativa-OINFE.
La comisión auditora determinó que debido a que el expediente técnico de la obra no contaba con las respectivas fórmulas polinómicas (procesos matemáticos que permiten determinar la participación porcentual de gastos, como mano de obra, materiales, equipos de construcción y otros en un presupuesto de obra), se aplicaron ocho fórmulas elaboradas irregularmente por el contratista y aprobadas por el supervisor de la obra, contando con la conformidad de funcionarios de la OINFE. Dichas fórmulas sirvieron para la determinación de los reajustes de precios en las valorizaciones de avance.
De las ocho fórmulas elaboradas por el contratista, enla número 7 de la especialidad de equipamiento,  se detectaron deficiencias en su diseño, que propiciaron un incremento irregular de los reajuste de precios en las valorizaciones mensuales, lo que permitió que se incluya en la liquidación reformulada un pago en exceso que causó el perjuicio económico a la entidad.
Esta situación se produjo en el período 2010 – 2011 e involucra a tres funcionarios y tres ex funcionarios del OINFE que habrían incurrido en presunta responsabilidad civil.
La Procuraduría Pública a cargo de los asuntos jurídicos de la Contraloría General interpuso la demanda ante el 14° Juzgado Civil de Lima contra los presuntos responsables.

Capacitación de maestros y Qaly Warma fortalecen Educación

Educación

LIMA. El ministro de Educación, Jaime Saavedra, destacó la mejora en comprensión de lectura y matemáticas lograda por los estudiantes de todas las regiones del país, y consideró que ese logro demuestra que el gobierno está “en el camino correcto” para elevar la calidad educativa.
“Es un salto importante, es más una esperanza que un éxito porque aún hay una brecha grande, pero es una esperanza y estamos en el camino correcto creo yo”, indicó.
La última Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2014 realizada por el Ministerio de Educación arrojó que el 44 % de los estudiantes alcanzó el nivel satisfactorio de aprendizaje en comprensión lectora y 26 % en matemática.
Esta cifra significa un crecimiento de 11 % y 9 % respectivamente frente a los resultados del 2013 y es la mejora más importante de los últimos siete años. Al respecto, Saavedra consideró necesario hacer un análisis a fondo para determinar cuáles son las causas de esta mejora.
No obstante, subrayó que hay un conjunto de elementos que pueden haber tenido un impacto importante en este logro. Entre ellos, destacó que los maestros peruanos han optado por capacitarse con mayor profundidad.
“No es lo mismo tener un año con docentes en huelga y otro con docentes capacitándose porque van a rendir pruebas que redundarán en mejoras a su desempeño y desarrollo profesional”, explicó.
Asimismo, resaltó la contratación oportuna de docentes, la distribución más eficiente de material educativo, la entrega de material de apoyo pedagógico, así como la puesta en marcha de programas de nivelación para los estudiantes que muestran un progreso más limitado
Otro elemento no menos importante, mencionó, es el impacto del programa Qaly Warma, pues ahora más chicos están recibiendo una mejor alimentación. “Eso tiene un impacto notorio sobre el rendimiento”, subrayó.
El ministro dijo que si bien estos elementos han sido puestos en marcha en algunas zonas del país, el reto es “universalizarlos” a todos los grados de educación y expandir su cobertura a todo el territorio nacional.
“Como en educación los retos son grandes, las acciones ya se han iniciado, pero tienen que continuarse (…) en educación tenemos una tarea como país que debe mantenerse de manera sostenida en los próximos años para seguir mejorando”, comentó en Canal N.

Preparo mis memorias

Por: Javier Valle-Riestra
Bueno, yo nací el 05 de enero de 1932. La fecha me parece muy significativa porque en esa data, cien años atrás, también nació Nicolás de Piérola, de quien soy admirador y seguidor por su espíritu heroico de montonero que se sublevó contra dictaduras y defendió el honor del Perú en la Guerra con Chile.
Además, el año 1932, tiene un gran simbolismo, lógicamente, no por mi nacimiento, sino porque objetivamente, en enero del 32, se estaban sentando las bases de lo que sería, en el Perú, la revolución de Trujillo, del siete de julio, de ese año, en la que, campesinos, trabajadores manuales e intelectuales, asaltaron el cuartel de artillería “Ricardo ODonovan” de esa provincia e impusieron la posición democrática y las banderas del aprismo.
El año 1932, fue un año de gran combustión, porque, por un lado, estaba la posición renovadora del aprismo, a quienes las derechas llamaban comunismo. Y por otro lado, estaba la posición obtusa y militarista de los conservadores que preferían una mano dura en contra del Apra, lo que determinó el desafuero de veinte constituyentes nuestros en ese año.
Así que fue un año caótico. Un año que sentó sus bases para una dictadura férrea, con ejecuciones judiciales y extrajudiciales, que se sucedieron desde esa fecha hasta 1945, que volvió la democracia con la victoria de José Luis Bustamante y Rivero, apoyado por el Apra.
Era un país de cacicazgos, en el que, había un Estado dentro de otro Estado que era el latifundismo. De señores feudales, propietarios del azúcar y del algodón, y el Estado peruano que aparecía en la Constitución como la personificación jurídica de la nación, pero, resultaba, pues, que era instrumento del verdadero Estado que era el de los potentados, el de los magnates.
El 30, antes de la muerte de Mariátegui, los pensadores, por la izquierda, eran en el Apra, Haya de la Torre y José Carlos Mariátegui. Y en la derecha, había un gran pensador que fue, José de la Riva Agüero y Osma, quien llegó a ser alcalde de Lima. Magnifico escritor. Su brillante tesis universitaria de doctorado en historia, titulada “La historia en el Perú” que la hizo muy joven, a los veintiséis años, fue trascedente entonces. Sin embargo, releída cien años después, sigue manteniendo su vigencia, por su estilo y por sus conceptos.
En fin, este es un avance lacónico de lo que será mi autobiografía.

Preparo mis memorias

    Preparo mis memorias
45
Por: Javier Valle-Riestra
Bueno, yo nací el 05 de enero de 1932. La fecha me parece muy significativa porque en esa data, cien años atrás, también nació Nicolás de Piérola, de quien soy admirador y seguidor por su espíritu heroico de montonero que se sublevó contra dictaduras y defendió el honor del Perú en la Guerra con Chile.
Además, el año 1932, tiene un gran simbolismo, lógicamente, no por mi nacimiento, sino porque objetivamente, en enero del 32, se estaban sentando las bases de lo que sería, en el Perú, la revolución de Trujillo, del siete de julio, de ese año, en la que, campesinos, trabajadores manuales e intelectuales, asaltaron el cuartel de artillería “Ricardo ODonovan” de esa provincia e impusieron la posición democrática y las banderas del aprismo.
El año 1932, fue un año de gran combustión, porque, por un lado, estaba la posición renovadora del aprismo, a quienes las derechas llamaban comunismo. Y por otro lado, estaba la posición obtusa y militarista de los conservadores que preferían una mano dura en contra del Apra, lo que determinó el desafuero de veinte constituyentes nuestros en ese año.
Así que fue un año caótico. Un año que sentó sus bases para una dictadura férrea, con ejecuciones judiciales y extrajudiciales, que se sucedieron desde esa fecha hasta 1945, que volvió la democracia con la victoria de José Luis Bustamante y Rivero, apoyado por el Apra.
Era un país de cacicazgos, en el que, había un Estado dentro de otro Estado que era el latifundismo. De señores feudales, propietarios del azúcar y del algodón, y el Estado peruano que aparecía en la Constitución como la personificación jurídica de la nación, pero, resultaba, pues, que era instrumento del verdadero Estado que era el de los potentados, el de los magnates.
El 30, antes de la muerte de Mariátegui, los pensadores, por la izquierda, eran en el Apra, Haya de la Torre y José Carlos Mariátegui. Y en la derecha, había un gran pensador que fue, José de la Riva Agüero y Osma, quien llegó a ser alcalde de Lima. Magnifico escritor. Su brillante tesis universitaria de doctorado en historia, titulada “La historia en el Perú” que la hizo muy joven, a los veintiséis años, fue trascedente entonces. Sin embargo, releída cien años después, sigue manteniendo su vigencia, por su estilo y por sus conceptos.
En fin, este es un avance lacónico de lo que será mi autobiografía.

Se lanzan con todo

No hay duda de que el gobierno está en campaña.

El gobierno se lanzó ayer con todo a la campaña electoral 2016 dando a entender que va en serio y que tiene una pretensión mayor a la de simplemente colocar unos pocos parlamentarios con los cuales defenderse de quien esté en Palacio durante el lustro siguiente.
La presentación empezó con la declaración de la primera dama Nadine Heredia a la Agencia EFE en la que no descartó que vaya a ser candidata al Congreso, precisando que “es un asunto que no es para ser debatido ahora y que aún queda tiempo para decidirlo”.
No se puede confirmar que va a ser candidata parlamentaria –aunque lo parezca–, pero no debiera haber ninguna duda de que Heredia tendrá un papel protagónico en la  elección, lo cual quedó confirmado cuando acompañó ayer al ex ministro Daniel Urresti a inscribirse en el Partido Nacionalista y donde soltó el libreto que su agrupación utilizará en la próxima temporada electoral.
En esencia, dicho libreto consiste en indicar que, a pesar de ser un movimiento joven, el Partido Nacionalista está llevando a cabo una gestión cuyos resultados son notoriamente mejores a los de las dos administraciones previas –las de Alan García y Alejandro Toledo– y que los ataques que están recibiendo los líderes del gobierno –especialmente ella– son la consecuencia del temor que les produce a los partidos tradicionales –así como a los medios de comunicación supuestamente vinculados a estos– la posibilidad de que la ciudadanía vuelva a darle un triunfo a Gana Perú en la votación del año 2016.
En resumen, ese es el cartel de presentación con el que el gobierno espera construir una plataforma electoral atractiva para la próxima elección, una de cuyas armas ya no muy secretas será Daniel Urresti, quien ayer fue a inscribirse al Partido Nacionalista vestido, de pies a cabeza, de la misma forma como lo hacía cuando ejercía el cargo de ministro del Interior. 
Su discurso repite el libreto planteado por Nadine Heredia y refuerza el ataque al Apra y al fujimorismo, particularmente a sus líderes Alan García y Keiko Fujimori, advirtiendo al país de los problemas en que la gente se metería si le diera un nuevo mandato a cualquiera de las dos fuerzas políticas.
Y por la tarde, en Pisco, a donde fue a inspeccionar las obras de la red vial, el presidente Ollanta Humala ratificó lo dicho por su esposa y su ex ministro del Interior, criticó a los medios de comunicación, y no cerró la posibilidad de que Nadine Heredia postule al Congreso.
De paso, supervisar e inaugurar obras ya es la actividad principal del Presidente desde hace varias semanas.
No hay duda, entonces, que el gobierno está en campaña. Con todo.

martes, 17 de febrero de 2015

Violencia en la escuela

Una encuesta reveló al país que un 34% de estudiantes de centros educativos habían sido objeto de acoso en estos por otros estudiantes y, algo tan grave como lo anterior, que un 63% de los maestros interrogados sobre esta realidad de violencia consideraban que el problema no les concernía. Contra ambas actitudes hay que reaccionar, pues descubren dos caras de una misma realidad a la que se ha dado la espalda por años.
Se ha visto a menudo la violencia escolar como el resultado de las precarias condiciones de ciertas áreas urbanas, como un producto de la tensión provocada por la existencia de pandillas, etc. Es posible que estas causales intervengan, pero no bastan para explicar un fenómeno que, con mayor o menor recurrencia, se da en casi todos los establecimientos escolares –públicos o privados– y descubre que la escuela como institución es vulnerable, no funcionando siempre como la comunidad pacífica y creativa que se espera que sea, opuesta a la discriminación y la violencia.
La escuela debe ser un lugar de equidad y justicia, un centro de formación y entrenamiento de una futura ciudadanía responsable. No basta, por lo mismo, con castigar a los protagonistas de hechos vandálicos o de violencia contra sus compañeros. Es necesario que las autoridades escolares y los propios maestros se impliquen e impartan principios que condenen la violencia interpersonal, que es conocida por su nombre inglés de bullyng y de cyberbullyng cuando se vale de celulares e internet para difundir el acoso, la amenaza o la agresión psíquica o sexual entre escolares.
Es verdad que este tema no puede limitarse al escenario donde ocurren los actos de violencia, pues también requiere de una adecuada prevención en el ámbito familiar. Los padres deben dialogar con sus hijos y no temer evocar ciertas situaciones, en especial cuando alguno de ellos se manifiesta reacio a retornar a las aulas. Sin esta intervención del hogar es imposible el tratamiento adecuado de un caso que con frecuencia se extiende por semanas y meses, y cuyos causantes cuentan con el silencio atemorizado de sus víctimas.
A estas víctimas hay que pedirles que no callen, que denuncien los hechos a sus padres y maestros, pues es el único modo de librarse de infiernos privados que pueden dejar secuelas no solo físicas sino también psicológicas. Que no se repita el caso de aquel escolar que solo habló cuando fue sometido a un trato tan despiadado y brutal que estuvo a punto de dejarlo parapléjico.
Nuestro pedido al Ministerio de Educación para que se instauren jornadas de reflexión contra la violencia en los centros educativos y ciclos de charlas en los que los profesores traten con sus estudiantes este problema. Igualmente la creación de un día contra la violencia en el calendario escolar ayudaría, pues se ha comprobado que en estos casos la prevención es siempre mejor que la sanción. Al desterrar la violencia de las aulas contribuimos todos a forjar un futuro de mejores ciudadanos en nuestro país.

domingo, 15 de febrero de 2015

César Hildebrandt: El Apra y Fuerza Popular quieren convertir al Estado en botín

Viernes, 13 de febrero de 2015 | 11:44 am

César Hildebrandt: El Apra y Fuerza Popular quieren convertir al Estado en botín. (Foto: La República)
César Hildebrandt: El Apra y Fuerza Popular quieren convertir al Estado en botín. (Foto: La República)

Consideró que las agrupaciones que asistieron al diálogo en Palacio, "carecen de franquicia popular".
En su más reciente columna, el periodista César Hildebrandt opina sobre el diálogo emprendido por el Gobierno con distintos partidos políticos, y en el que estuvieron ausentes el partido Aprista y Fuerza Popular.
Hildebrandt considera que quienes acudieron a Palacio de Gobierno para reunirse con Ollanta Humala, “carecen de franquicia popular. Vienen de locales vacíos, de soledades, de aplausos grabados, de comités fantasmas, de multitudes inventadas, de prensa que los alienta. Vienen del inmenso cementerio de reputaciones que es nuestra política”.
Asimismo, el destacado periodista opina que el Apra y Fuerza Popular, “los grandes ausentes de la cita, son también emprendimientos intelectualmente diminutos, meras maquinarias electorales desvinculadas de toda idea, programa, meta nacional”.
En su columna ‘Matices’, agrega que estas agrupaciones “quieren ganar las elecciones para seguir haciendo lo mismo y reincidir en lo que saben hacer mejor que nadie: convertir el Estado en botín”.
César Hildebrandt manifiesta que el diálogo debería abrirse los ciudadanos comunes y corrientes, “para los pequeños y medianos empresarios, los sindicatos mal heridos, los agricultores ninguneados, los hombres de ciencia que tienen que exiliarse porque aquí no hay oportunidades ni sueldos dignos. Eso sería cambiar de libreto, de horizonte, de cielo. De país”.

Urresti: Una amenaza para la democracia

Un día después de la muerte de un peruano por bala en Pichanaki, Daniel Urresti en entrevista con RPP (http://goo.gl/QiWSEk) afirma hasta cuatro veces en tres minutos que la policía no ha usado armas para reprimir la protesta:

Minuto 00:40 “Para comenzar, la policía va sin armas. Tenemos en la zona 1.700 policías”. 00:45 “Todos los efectivos han sido revistados para asegurarnos de que no tengan armas. Solamente cuentan con su vara, su escudo y gases lacrimógenos”. 1:52 “La policía no está utilizando ni balines ni munición de gomita ni ningún tipo de munición, solo gas lacrimógeno”. 2:06 “No tienen ningún tipo de armas, solamente su vara y sus gases lacrimógenos”.
Veinticuatro horas después de esto el ministro emite un comunicado en el que confiesa que la policía sí usó armas de fuego. Pone tremendo parche diciendo que hace dos meses emitió un memo que prohíbe a la policía el uso de armas de fuego en protestas. Releva al jefe policial del operativo, Cnel. Walter Figueroa Ingunza.
Dado el liderazgo duro y avispado del ministro Urresti resulta difícil creer que policías en mancha disparen a más de 30 civiles sin una orden de alto calibre, o que el jefe policial contravenga suicidamente al ministro y ordene disparar.
Sin embargo, es lo que dice el propio ministro en RPP lo que lo delata. Allí reconoce saber que ya hay un muerto. Min. 2:34 “En la noche también se tomó conocimiento de que había un civil herido y que era trasladado a Satipo, donde falleció a las 02:30 de la mañana”.  Era Ever Pérez Huamán, que llegó al Hospital de Pichanaki con herida por arma de fuego (PAF) en el abdomen según registros del hospital (http://ow.ly/i/8BLRq/original). ¿Quiere el ministro Urresti que creamos que nadie le dijo que fue por arma de fuego? ¿O que creamos que él no preguntó la causa de muerte de un civil durante la protesta?
Ese mismo miércoles 11, Milagros Leiva escribió en Twitter que el propio director del Hospital de Pichanaki, Daniel Huamaní, reportó 32 heridos de bala. Medios alternativos (Tomate Colectivo, Radio Bomba, Guerrilla Audiovisual) reportaban testimonios y pruebas de heridos por armas de fuego.
Digamos que el avispado ministro no se enteró, sin embargo se delata él mismo cuando en la entrevista con RPP menciona hasta dos veces que tiene conocimiento de que hay más de 30 heridos civiles en el hospital de Pichanaki. Min. 2:11 “Se dispersó a las personas, quedamos con 37 heridos que están en tratamiento”. 2:52 “Hoy en la mañana nos enteramos de que en el hospital habían sido atendidos hasta 35 personas de la población”. ¿No le interesó preguntar heridos de qué? ¿Nadie le reporta algo así de grave?
Si en la entrevista del miércoles 11 de febrero con RPP Urresti ya sabe del muerto por bala, ya sabe de los más de 30 heridos por bala en el hospital y omite mencionar las causas, ¿podemos creer que es porque no sabía? Al ministro le dicen: “Ministro, hay más de 30 heridos y un muerto” ¿y él no pregunta de qué? Difícil. ¿El estruendo de las balas dura dos días, como se ve en este video (http://goo.gl/B300rg), y él no se entera?
Al día siguiente, jueves, convenientemente emite su comunicado aceptando que la policía sí usó armas. Justo después de que Canal N desde Pichanaki mostrara el cerro de municiones, cacerinas y ciudadanos heridos. Y luego de que Iván Lanegra de la Defensoría tuiteó: “Director Hospital #Pichanaki: 32 heridos por arma de fuego, 28 por arma simple, 9 afectados por gas lacrimógeno y 75 policontusos. Un muerto”.
Si fuera el caso de que el jefe policial, cual kamikase, desobedeció a su ministro y ordenó disparar, ¿cómo permanece en una cartera tan sensible un ministro a quien tan fácilmente se le desobedece una orden tan delicada como la de no dispararle a civiles?
Urresti debe irse porque tiene responsabilidad política en esta salvajada en la que ha muerto un joven, otro está muy grave y 32 peruanos fueron abaleados como delincuentes por protestar. Debe irse porque con él ha habido una escalada de violencia ciudadana, violencia policial y criminalización de la protesta (http://goo.gl/jvKk5f). Su supuesto memo de no disparar se contradice con la peligrosa ley que viene promoviendo (http://goo.gl/ghMQ01) y que da impunidad total a policías que en o fuera de funciones asesinan o causan lesiones graves.
¿Qué nos garantiza que la próxima vez que un policía mate a alguien en una protesta el ministro no se lave las manos con su memo? ¿Así de fácil es? ¿Así de poco vale la vida de un peruano? Basta de desprecio, basta de impunidad. Este ministro es una amenaza para la democracia, para la seguridad, la paz social, y una amenaza para la integridad de los ciudadanos en las calles.

Modifican número de metas por escala y grupo, según modalidad, forma y nivel educativo para segundo concurso público nacional excepcional de reubicación en escalas magisteriales.

Más de 119 mil docentes de todo el país participarán en esta prueba excepcional y competirán por 31.700 vacantes (metas).



Inicialmente eran 25 mil plazas; sin embargo, se han añadido cinco mil y las otras 1.700 corresponden a aquellos maestros que no rindieron la primera evaluación o renunciaron al lugar alcanzado, según detalla el director de Trayectoria Docente del Ministerio de Educación, Miguel Cárdenas.

Modifican número de metas por escala y grupo, según modalidad, forma y nivel educativo del Anexo 2 de la R.M. Nº 298-2014-MINEDU del 04 de febrero del 2015, en lo que respecta al segundo concurso público nacional excepcional de reubicación en escalas magisteriales

“Tv basura” y el despotismo ilustrado

Se anuncia una marcha contra la “televisión basura” para el 27 de febrero. Será una marcha de los gustos de una minoría contra los de una mayoría, porque, en efecto, si la marcha se diera a la inversa, el ráting daría cuenta de millones de peruanos marchando a favor de sus programas favoritos, que, para ellos, no son basura.
En una democracia, los derechos de la minoría deben ser respetados por la mayoría. La pregunta es aquí qué derechos de la minoría están siendo violados por la mayoría. Ciertamente, ninguno. Existe un amplio espectro de canales de cable en el que esa minoría puede refugiarse para buscar una programación a la medida de sus expectativas intelectuales.
Tampoco se puede argumentar que “la basura se la dan al pueblo” y, por tanto, es discriminatoria porque “el cable es para unos pocos”. Para comenzar, ya no lo es; luego, basta con decir que la mejor programación cultural y familiar está en el canal de señal abierta con mayor cobertura nacional: el del Estado. Es decir, Esto es guerra y Combate no llegan a la punta del cerro mientras que Marco Aurelio Denegri y su Función de la palabra, sí. De tal modo que, si el espacio radioeléctrico es de todos los peruanos, pues la minoría está proporcionalmente atendida, de lejos, por el canal del Estado.
Quienes convocan la marcha contra la “TV basura” alegan que la discusión no es sobre derechos, sino sobre deberes. Así, la marcha se haría para que los canales comerciales de señal abierta cumplan con las leyes y los reglamentos vigentes, en especial las normas de protección al menor. De esto se seguiría que, si estos se cumpliesen, entonces no habría televisión basura. Es el típico razonamiento precario por el cual la realidad es consecuencia de la ley y no la ley consecuencia de la realidad. En un Estado de derecho, todos estamos obligados a cumplir con la ley. Eso no está en discusión. Pero lo que la marcha busca no es tal porque es obvio que, para sus organizadores, el fondo del asunto no es legal, sino conceptual.
Dejémonos de hipocresías porque esa es la verdadera discusión. Es el estilo de televisión el que está en el candelero más allá de si se cumple o no con la ley. Y ese estilo no es la ocurrencia de un puñado de dueños de medios de comunicación. Por el contrario, es el reflejo de los gustos y valores de una mayoría popular. Contra eso es que alzan la voz los que marcharán este 27, lo que para ellos quiere decir algo bien concreto: los gustos y valores de la minoría son superiores a los de la mayoría y por eso deberían primar los primeros. Porque, si sus gustos y valores no fuesen los que deberían prevalecer, ¿entonces para qué marchan?
En el mundo de las ideas expiradas por la Historia, tal es la doctrina dieciochesca del despotismo ilustrado. Así, el despotismo sobre las mayorías se justifica en función de la legitimidad que otorgaría un espíritu ilustrado. Es este, entonces, el que validaría el “derecho” de una minoría para que la sociedad se ajuste a unos pretendidos valores y gustos superiores que la mayoría no posee.
A diferencia del despotismo ilustrado, en una democracia cualquiera tiene el derecho de manifestarse, incluso, a favor del despotismo ilustrado, aunque quienes lo hagan no tengan ni la menor idea de ello. Lo que sí no es posible en democracia es que los menos les impongan sus criterios a los más. Hacerlo significaría que la democracia ha muerto y, entonces, ya nadie tendría el derecho de salir a protestar, por más “iluminados” que fuesen los manifestantes.

Docentes nombrados y contratados que laboren en colegios con jornada completa percibirán una remuneración adicional equivalente al 25% de su sueldo mensual.

El 80 por ciento de los directores y subdirectores de colegios donde se implementará desde este año la Jornada Escolar Completa (JEC) alcanzó dichas plazas en los concursos públicos convocados por el Ministerio de Educación (Minedu) y reciben capacitación en gestión educativa.



Así lo señaló Isy Faingold, director de Educación Secundaria del Minedu, quien indicó que se trata de 800 instituciones educativas que ahora cuentan con directores y subdirectores seleccionados mediante un riguroso proceso meritocrático, en el marco de la política de revalorización de la carrera docente.

El funcionario indicó que en las 200 escuelas restantes (de un total de 1,000 que tendrán JEC) hay directores encargados y dichas plazas serán puestas a concurso a fin de año para contar el 2016 solo con directores que hayan participado en concurso público.

Indicó que los nuevos directores y subdirectores vienen recibiendo capacitación en el marco de las disposiciones que rigen la JEC, como el modelo diseñado por el Minedu y la norma técnica de implementación en todas las instituciones educativas donde los alumnos estudiarán hasta las tres y media de la tarde.

"Dicha norma técnica brinda orientaciones para la designación de los coordinadores pedagógicos, para la contratación de personal adicional, para la organización de la escuela, a fin de que permita la implementación de este nuevo modelo educativo", manifestó en diálogo con la agencia Andina.

Estas nuevas autoridades escolares tienen la facultad de encabezar el proceso de contratación docente y liderar el buen desempeño académico y administrativo para alcanzar los objetivos de la JEC.

Mayor remuneración

Recordó que los docentes, nombrados y contratados, que laboren en el marco de la JEC percibirán una remuneración adicional equivalente al 25% de su sueldo mensual, dado que trabajarán más horas.

Faingold refirió que el Minedu viene supervisando la implementación de la JEC, en coordinación con los gobiernos regionales, para empezar el año escolar, el próximo 9 de marzo, con las condiciones mínimas requeridas para su desarrollo en las 1,000 escuelas.

Precisó que por tratarse de una experiencia educativa que se retoma después de varias décadas en el país, se irá implementando progresivamente y se estima que en el segundo semestre de este año todas las instituciones educativas con JEC operen a plenitud.

El director de Secundaria del Minedu adelantó que se está trabajando en la selección y proyección presupuestal de otras 1,000 instituciones educativas donde se implementará la JEC en 2016. El objetivo es que al 2021 en todas las escuelas de secundaria funciones la jornada completa.

Sensibilización a padres de familia

El funcionario del Minedu refirió también que se trabaja desde el año pasado en una estrategia de sensibilización dirigida a los padres de familia, a fin de que conozcan en detalle la JEC y se involucren con este esfuerzo que busca mejorar la calidad de la enseñanza y los aprendizajes de los estudiantes de secundaria.

"Muchos padres seguramente van a recordar que estudiaron con este modelo educativo y los buenos resultados alcanzados. Lamentablemente, esta experiencia se interrumpió en la década de los 60 debido a la masificación de la educación pública. Muchos países de la región han vuelto a implementar la jornada completa y ahora el Perú se suma para lograr también una mejora en su calidad educativa", dijo finalmente.



Carta de Susana higuchi

¿Cómo enseñarle a los niños a apreciar el valor del dinero?

James Pickford
Sub editor de FT Money
El iPhone 6. Las zapatillas high top de Nike. La última Xbox. Bolsos Radley. Una tabla de skate. Entradas para el Festival de Reading. Un Lego Star Wars. Un cachorro y/o un pony. El último juego de consola. Maquillaje Benefit. Televisión en 3D. Uniformes de fútbol de la Premier League. Una guitarra eléctrica Fender. 
La lista de productos y servicios que los niños piden a sus padres parece no tener fin, y en algunos casos es increíblemente costosa.
Sigue a Portafolio también en Facebook
Aprender a lidiar con estas demandas es parte de ser padres. Pero, ¿cómo debería una madre o un padre decidir cuándo es correcto ceder o cuándo decir que no? ¿Cómo deberían los niños aprender el valor del dinero, la importancia del ahorro y los riesgos de endeudarse?
Podría decirse que dar a los jóvenes una buena formación en materia financiera nunca ha sido tan importante: hoy en día, muchas personas se encuentran bajo presión desde el inicio de su vida laboral, con altos niveles de deuda por estudios, pasantías con baja remuneración (o sin remuneración) y costos de alquiler en aumento.
Algunos no podrán resistirse al canto de la sirena del crédito. Desde los 18 años, los jóvenes pueden solicitar tarjetas de crédito, préstamos para comprar autos y financiamiento a corto plazo que, si no es bien manejado, puede arruinar su estabilidad financiera y sumergirlos en una deuda a largo plazo.
El Money Advice Service (Servicio de Asesoramiento Financiero) es una organización benéfica que ha descubierto que casi tres cuartas partes de los adultos alrededor de los veinte años ha cometido los más lamentables errores financieros en sus primeros años de independencia financiera, y un 15% de este grupo sostuvo que sus deudas habían terminado “fuera de control”.
En términos generales, la explosión de las posibilidades de elección entre productos financieros ha vuelto vital la comprensión de cómo funciona el dinero. La cifra total de hipotecas convencionales en el mercado, para tomar como ejemplo un solo producto financiero, ha pasado de 2.646 en el 2007 a 4.187 hoy en día, de acuerdo con la página Web de comparación de precios Moneyfacts. Aquellos que tienen la tranquilidad como adultos para averiguar las mejores ofertas, sin duda, estarán en mejor situación en los resultados.
AHORRO Y GASTO
Las primeras charlas sobre dinero pueden iniciarse a la edad temprana de 3 o 4 años, enseñando a los niños en casa sobre la existencia de diferentes monedas y su valor, y entregándoles una alcancía. Dotada de una cantidad simbólica de propinas, esa puede ser su iniciación física en la noción del ahorro, que luego será sustituida por una cuenta de banco o de una caja de ahorros.
Las conversaciones sobre dinero con los niños más grandes pueden ser más sofisticadas. Un padre puede hablar de posibles ahorros en un supermercado o sacar una factura y hablar en términos sencillos acerca de decidir entre diferentes proveedores. Los sitios de comparación en la Web también pueden servir para que los niños entiendan sobre las posibilidades de ahorro de manera clara y con detalle.
“La idea es involucrar a los jóvenes en esas elecciones diarias de dinero y abrir sus ojos ante la realidad del dinero y las finanzas”, dice Russell Winnard, consultor sénior en educación de Pfeg, una organización benéfica de educación financiera.
La cantidad de propina que se considera apropiada puede variar mucho entre familias, pues depende de las posibilidades y costumbres de cada hogar. Algunos dan propina por tareas semanales específicas o como una forma de alentar a los niños a “compartir trabajo” con los quehaceres; otros la entregan como un derecho básico. Pero, la mayoría empieza con una modesta cifra semanal y la va incrementando lentamente a medida que el niño crece.
Richard Bertin, director gerente de FF&P Wealth Planning, sostiene que un indicador para el tema de la propina podría ser hablar con otros padres en los patios de juego. “De seguro es más fácil conversar sobre lo que se está haciendo con la propina de sus hijos que preguntar cuánto se ganó el año pasado”, dice.
Para la mayoría, la propina significa abrir una cuenta de banco o de caja de ahorros. Los padres normalmente tienen el control en los años pre-adolescentes, mientras los adolescentes mayores asumen mayor responsabilidad sobre su dinero y se van acostumbrando a las transacciones. El uso de una cuenta bancaria es una buena forma de tener más confianza en el dinero, señala Winnard: los que no la tienen con frecuencia son los que quedan excluidos económicamente de la sociedad en el futuro.
“Sin embargo, abrir una cuenta y depositar dinero en ella debe ser una decisión individual de los padres en base a las necesidades de sus hijos”, añade.
Hay un amplio margen para mejorar el conocimiento sobre dinero en los niños, agrega Winnard, recordando una reciente visita a una escuela en Londres, donde todos los niños de 12 a 13 años en la clase tenían un teléfono móvil, pero ninguno sabía su costo mensual. Un padre contó al FT que su hija había acumulado una enorme deuda en su teléfono móvil durante un viaje de estudios al extranjero. Había prestado el teléfono a todos sus amigos para que llamaran a sus casas, sin ser consciente del costo de las llamadas móviles internacionales.
No sirve de mucho tener una comprensión del dinero si no se conoce las matemáticas básicas, y los adultos en el Reino Unido tienen un desempeño deficiente en esto: cuatro de cada cinco tienen un “bajo nivel de conocimientos matemáticos”, lo que equivale a menos de la nota C para un GCSE (Certificado General de Educación Secundaria), según el National Numeracy Challenge. “Los datos muestran que desde el año 2003 hasta el 2011, la alfabetización ha mejorado, pero la aritmética ha retrocedido, desde un nivel que ya estaba bajo”, dice Mike Ellicock, presidente ejecutivo de la organización benéfica. 
Sin embargo, existen razones para sentirse optimistas sobre nuestra capacidad para enseñar sobre temas de dinero. El tabú histórico entre las familias de clase media para hablar sobre dinero ha desaparecido en gran medida. Y, desde el año pasado, la educación financiera es parte de la currícula nacional en las escuelas secundarias. Han surgido organizaciones benéficas como Pfeg, parte de Young Enterprise, y RedSTART, las cuales ofrecen gran cantidad de recursos para los padres en la enseñanza de las finanzas.
Los bancos también se han involucrado: Metro Bank organiza visitas para escuelas y grupos de jóvenes en sus 32 sucursales, en las que presenta temas, tales como el ahorro, la banca y la preparación de presupuestos, que ameniza con una visita a la bóveda de un banco en funcionamiento.
Muchos padres consideran el trabajo de medio tiempo o de fin de semana (legal a partir de los 16 años) como una parte importante en la educación financiera de sus hijos. Por lo menos, puede resultar esclarecedor para que alguien pueda darse cuenta de que se necesitan seis días de trabajo para conseguir lo que se desea para Navidad.
Hacer donaciones es otra herramienta adicional para alentar a los niños a pensar más allá de sus propias necesidades y deseos. Ron Lieber, autor de The Opposite of Spoiled (Lo contrario a mimado), sugiere una variante a la idea de la alcancía. En vez de tener un depósito de dinero, los niños podrían tener tres: uno para ahorro, otro para gasto y otro para donaciones a una buena causa que ellos elijan.

l