domingo, 23 de marzo de 2014

Los funerales del APRA

Ya no predica el cambio y las transformaciones, como en el pasado; 
ahora se presenta como la alternativa frente a los “nuevos populismos”.
Hace muchos años, cuando era universitario, en las asambleas solíamos
 gritar el “APRA nunca muere, vive de rodillas”. Ello simbolizaba el viraje 
a la derecha del aprismo en esos años y, también, una suerte de 
conciencia de que el aprismo, simplemente, como expresaba la consigna, 
iba a prevalecer en el tiempo.
El Partido Aprista Peruano, como sabemos, jugó un papel importantísimo
 en la historia política peruana del siglo XX. Junto con los comunistas, 
el aprismo expresaba una nueva representación política de las 
nacientes clases populares y medias en esos años. Las elites que 
gobernaban el país en esos tiempos decidieron por Sánchez Cerro
 y, más tarde, por la abierta dictadura. Es la ruptura, como bien lo
 señalaron Alberto Flores Galindo y Manuel Burga, entre las elites
 dominantes y sus intelectuales. Pasaron muchos años para que la 
derecha vuelva a tener intelectuales en el país.
El APRA, en aquel contexto, se convirtió no solo en el principal 
partido popular en el país sino también en una suerte de modelo político
 para otros partidos de la región. No debemos olvidar que tanto el 
discurso como la revolución que proponía el aprismo eran continentales.
 Años después, surgieron partidos similares en la región: Acción Democrática 
en Venezuela, Liberación Nacional en Costa Rica, el Movimiento Nacionalista
 Revolucionario (MNR) en Bolivia. Incluso, el movimiento peronista en Argentina,
 en cierta forma, es también inspirado por el aprismo. La llamada “tercera posición” 
de Perón le debe mucho a aquella frase de Haya de la Torre “ni con 
Washington ni con Moscú”.
Las virtudes del Partido Aprista Peruano fueron varias. Acaso la
 más importante fue crear un “pueblo aprista”, esa suerte de alianza
 entre los trabajadores manuales e intelectuales, que se convirtió en
 una subcultura política que permitía asegurar la continuidad, como se
 decía antes, “de padres apristas, hijos y nietos apristas”. Además, 
erigir una hegemonía en el mundo popular y sindical, una sólida ideología
 y una jefatura moral y políticamente indiscutible como fue la de Víctor Raúl
 Haya de la Torre.
Esas virtudes, más otras, como la de tener una consistente dirección
 política con dirigentes como Armando Villanueva, Ramiro Prialé, Luis Alberto 
Sánchez
 y Manuel “cachorro” Seoane, fueron las que permitieron al APRA tejer 
esa lealtad política con sus seguidores y electores. En ese contexto, el
 partido podía virar a la izquierda o a la derecha porque contaba a su favor
 con la adhesión de sus seguidores y el fuerte enraizamiento en el mundo
 popular o plebeyo.
Sin embargo, en los años cincuenta, el APRA, como anota Osmar 
Gonzáles, no pudo representar a las nuevas clases medias que 
se alinearon con Acción Popular y el social progresismo, ni tampoco a
 los migrantes que comenzaban a poblar las ciudades de la costa,
 en particular Lima, que poco a poco fueron representados por una 
izquierda variopinta. Es durante esos años cuando comienza la 
decadencia del aprismo y su abierto viraje a la derecha, como lo expresó, 
sin ambages, su alianza con Prado y Odría.
A diferencia del peronismo argentino, que mantiene una existencia
 activa en el mundo popular y sindical que le ha permitido girar a la 
derecha (Menem) o la izquierda (Kirchner) sin perder presencia en
 esos ámbitos, es decir, mantener el “pueblo peronista” y renovarse
 con un discurso y una práctica popular y plebeyos, el APRA poco 
a poco fue perdiendo y desmantelando su presencia en el mundo 
popular. Su último intento de acercamiento se produjo durante el 
inicio del primer gobierno de Alan García, que duró poco, porque
 pronto comenzó su desplazamiento definitivo hacia la derecha.
Lo que quiero sustentar es que el APRA, a diferencia del peronismo, 
no tiene ninguna capacidad de renovación luego de su viraje a la derecha.
 Sin un “pueblo aprista” que lo siga, sin una presencia activa en el mundo 
sindical, salvo las mafias que se mueven en construcción civil, con una “nueva
 ideología”, que es la apología de la globalización y del capitalismo mundial,
 sustentada en la “teoría del perro del hortelano” y en los últimos libros de
 García, que renuncia a la integración regional que fue parte medular del
 inicial discurso aprista -no en vano García es el impulsor de la Alianza
 del Pacífico-, hoy, el APRA ha perdido sus viejas lealtades políticas y su
 capacidad de renovación.
Ya no predica el cambio y las transformaciones, como fue en el 
pasado; ahora se presenta como la alternativa frente a los “nuevos populismos”
 que hoy aparecen en el país. La comprobación de todo ello fue el triunfo
 electoral de García en el 2006 frente a un candidato que, curiosamente, 
levantaba algunas de las viejas banderas del aprismo.
No es extraño que hoy el partido aprista esté envuelto en el lodazal de
 la corrupción y unido a la extrema derecha nacional y regional que intenta 
ganar terreno luego del viraje hacia la izquierda de la región.
Es el fin de un viejo partido populista y su conversión abierta y sin 
vuelta atrás en un partido de derecha y, diría, en una mafia política. 
Su actual “martirologio”, si cabe la expresión, tiene relación con la 
corrupción y no con las luchas del pueblo como fue en el pasado.
Hoy asistimos a los funerales políticos del APRA, el abandono de sus
 originales banderas programáticas es uno de los principales motivos, 
pero fue, sin duda, Alan García y su última gestión presidencial, quien 
le infligió la herida de muerte.

Este año el MINEDU pondrá en marcha Programa de Reforzamiento Escolar.

Para evitar que ningún alumno quede rezagado en los aprendizajes.



Lima, mar. 15. A fin de evitar que algún estudiante quede rezagado en los aprendizajes y pueda culminar satisfactoriamente las metas pedagógicas, el Ministerio de Educación pondrá en marcha a partir de este año un Programa de Reforzamiento Escolar.

Esta iniciativa, informaron voceros de este sector, busca nivelar a los alumnos cuyo rendimiento no va al mismo nivel que la mayoría en el logro de los aprendizajes y requiere, por lo tanto, un apoyo adicional.

"Es un programa que requiere un diseño complejo si lo queremos aplicar a nivel nacional. Estamos avanzando en el diseño de este programa y esperamos tener una primera etapa este año".

Según las Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2014 en la Educación Básica, el trabajo pedagógico en el nivel Inicial es de cinco horas diarias, 25 horas semanales y 900 horas anuales.

Por su parte, en el ámbito de Primaria el trabajo pedagógico es de seis horas diarias, 30 semanales y un mínimo de 1,100 horas anuales. En Secundaria es de siete horas diarias, 35 semanales y 1,200 horas al año.

En dicho documento se establece que el equipo directivo de las instituciones educativas debe monitorear el logro de aprendizajes en los diferentes grados y niveles educativos, utilizando información tanto de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) para segundo grado de Primaria, como de los logros de aprendizaje aproximados desde otras fuentes.

El Proyecto Educativo Nacional, aprobado como política de Estado por Resolución Suprema N° 001-2007-Minedu establece que la política curricular se organiza sobre la base de un Marco de Currícula Nacional y estándares de aprendizaje.

Durante este año se dará a conocer el Marco de Currícula Nacional, regirán los mapas de progreso o estándares de aprendizaje aprobados oficialmente (de lectura en comunicación y de números y operaciones en matemática). En las demás áreas continuará aplicándose el Diseño Curricular Nacional.

Con la finalidad de ayudar al docente a una enseñanza efectiva de la comunicación y matemática, el Ministerio de Educación pondrá a su disposición las Rutas de Aprendizaje de estas áreas curriculares, indica el documento.

Próximo año 1,000 colegios secundarios volverán al sistema educativo de tiempo completo, con jornada de mañana y tarde.


El ministro de Educación, Jaime Saavedra, anunció hoy que el próximo año 1,000 colegios secundarios volverán al sistema educativo de tiempo completo, con jornada de mañana y tarde, como parte de las reformas estructurales para mejorar los servicios educativos en el país.

Dijo también que se crearán seis centros educativos de alto rendimiento, que se sumarán al Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú.

"Estos colegios tendrán las mismas características. Esto ocurrirá en el marco de un plan que nos lleve a tener centros educativos de alto rendimiento en cada uno de las regiones", afirmó al culminar su presentación ante el Congreso de la República.

Refirió que durante su gestión se continuará revalorizando la carrera docente e impulsando la meritocracia para otorgar educación de calidad a los estudiantes del país.

Comentó, además, que se introducirá el bachillerato internacional en los colegios públicos con el fin de brindar mayores oportunidades de inserción laboral y de progreso a los alumnos que culminen estudios en centros educativos del Estado.

"Firmaremos un convenio con la organización del bachillerato internacional que nos permita introducir esa modalidad en la educación publica", aseveró.

Ciberbullying entre escolares es otro peligro en el Internet.



Con la llegada de Internet y ahora los nuevos celulares, muchas de las costumbres y formas de actuar se transformaron. Aquellos chicos que solían a asediar a otros compañeros de colegio tienen un nuevo aliado, pero que puede ser mucho más peligroso: en este caso, los golpes no son visibles a la vista. O por lo menos, hasta cuando ya es demasiado tarde, el año pasado murieron por lo menos tres escolares en nuestro País, producto del llamado Bullying.

El ciberbullying son las agresiones cometidas a través de chats, redes sociales, blogs, correo electrónico y hasta por celular. Las consecuencias de este tipo de ataque en los niños o adolescentes pueden ir desde la depresión, hasta la fobia y la ansiedad. Además de los problemas en la adaptación escolar, la autoestima dañada y un bajo rendimiento en la escuela.

El acoso puede ir desde, dejar comentarios ofensivos en Facebook, crear perfiles falsos para denigrar a una persona, robar contraseñas para secuestrar perfiles, subir videos y fotos ofensivas y difamar cruelmente al otro.

Las referencias a sus vidas privadas, muchas veces cargadas de discriminación, lleva a los chicos en los casos más extremos, hasta el suicidio.

¿Cómo ayudar a los chicos?.

Para los padres es muy difícil enfrentar el fenómeno. Primero porque muchas veces desconocen las consecuencias de las ciber-amenazas o porque simplemente, nunca se informaron debidamente acerca de las redes sociales a las que sus hijos acceden.

Decálogo para las víctimas:.

1- Pide ayuda de inmediato.

2- Nunca respondas a las provocaciones.

3- No hagas presunciones.

4- Evitar aquellos lugares donde eres asediado.

5- Cuanto más se sepa de ti, más vulnerable eres, cuida tu información sensible

6- Guarda las pruebas de tu acoso.

7- Comunica a quienes te acosan que lo que están haciendo te molesta.

8- Notificarles que lo que te están haciendo es penado por la Ley.

9- Deja constancia que se estás dispuesto a presentar una denuncia.

10- Toma medidas legales.

La tendencia al acoso escolar es prácticamente histórica y mundial. Psicopedagogos, maestros y sociólogos realizaron diversos estudios y a lo largo de la historia buscaron alguna solución, ya sea con recomendaciones o metodologías para combatir este tipo de conductas.

Resulta indispensable que los padres se acerquen a sus hijos. Que hablen sobre el tema, que se informen, que se asesoren, que se vuelquen a la utilización de estas nuevas tecnologías y que no le pierdan el rastro del uso de sus hijos en Internet. Muchos aconsejan que busquen el nombre de sus propios hijos en Google, y ante la menor duda de notar algún tipo de acoso, consulten a un experto.

A propósito del Día Mundial del Agua

El agua, la paradoja

0
A propósito del Día Mundial del Agua, establecido por las NNUU en 1992, se han vuelto a saber de las cifras que revelan el privilegiado lugar que ocupa el Perú en relación con la posesión de agua dulce y, a pesar de ello, la cantidad de peruanos que carecen de agua potable, unos 8 millones según la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass). La FAO acaba de resumir esta paradoja señalando que el Perú es el país con mayor disponibilidad de agua dulce por habitante en América Latina, a pesar de lo cual tiene una aguda escasez por su limitada accesibilidad, una alta ineficiencia y una mala gestión del recurso.
Planteado el asunto desde hace por lo menos 10 años, el Estado ha encarado desde las políticas públicas tanto la institucionalidad de la gestión del recurso hídrico como la regulación de su uso y la inversión pública para cerrar la brecha de acceso al agua. El balance de estas políticas es objeto de debate.
La institucionalidad del agua está en construcción; son hitos en esa ruta la creación del Ministerio del Ambiente y de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), esta última institución  en el año 2009 mediante la Ley N° 29338, que moderniza el tratamiento de este crucial asunto público a partir de la adopción de principios que expresan un estándar internacional, como la gestión integrada, la prioridad del acceso por la persona humana, la cultura del agua, la sostenibilidad de su aprovechamiento y el respeto a la propiedad por  las comunidades nativas y campesinas. Dicha norma crea la ANA y un Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos de arriba abajo, incluyendo un modelo de solución de conflictos por el uso del agua. A partir de ello, el Estado ejecuta planes hídricos, realiza investigaciones y sistematiza la información.
Esa institucionalidad es aún débil debido a dificultades en el diseño general que reduce las posibilidades de alcanzar mayores recursos para la inversión y garantizar una gestión eficaz y conservación del agua. Los conflictos sociales con componente hídrico ocurridos en los últimos años testimonian esta debilidad y ofrecen un panorama en el que es evidente la existencia de espacios públicos al margen de la regulación o exitosos en la resistencia a ella, y que adoptan decisiones con las consecuencias conocidas. De hecho, la misma pertenencia de la ANA al Ministerio de Agricultura – ahora rebautizado también de Riego– y no al Ministerio del Ambiente expresa esta debilidad y dispersión.
La demanda por hacer más eficaces y vinculantes las políticas hídricas ha colisionado con la salida privatista que, a pesar de exhibir dos sonados fracasos –la EPS Aguas de Tumbes y la EPS Grau de Piura– y de ser débil ante la opinión pública, es eficaz para bloquear la afirmación de una soberanía pública sobre el agua como se apreció en el debate en la Comisión de Constitución del Congreso del dictamen para incorporar en la Constitución Política el derecho al agua. La propuesta que señalaba que toda persona tiene derecho al acceso progresivo y gradual al agua y que este tiene carácter de bien social y cultural y, por lo tanto, no es un producto de carácter económico, fue desechada y en cambio se optó por una redacción que señala que el Estado garantiza como prioridad su consumo personal y doméstico sobre otros usos.

Unicef: Unos 1.400 niños mueren al día en el mundo por falta de agua. Reflexión en el día Mundial de Agua.

Los menores fallecen a consecuencia de enfermedades diarreicas por no tener acceso a este recurso, un saneamiento adecuado e higiene.



Cifras dramáticas. Unos 1,400 niños menores de cinco años mueren a diario en el mundo víctimas de enfermedades diarreicas relacionadas con la falta de acceso a agua potable, saneamiento adecuado e higiene, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)

Este sábado se celebra el Día Mundial del Agua y 768 millones de personas carecen o no tienen acceso a este recurso. En su mayoría, ellos viven en la pobreza, en zonas rurales apartadas o en barrios urbanos marginales.

Unicef señaló que las mujeres y las niñas son las que más sufren las consecuencias de la falta de agua potable porque sobre ellas recae el 71% de la carga que representa la recogida de agua para el consumo.

Según la agencia de la ONU, dos terceras partes de las millones de personas que no cuentan con fuentes de agua potable en el mundo se concentran en diez países: China (108), India (99), Nigeria (63), Etiopía (43), Indonesia (39), República Democrática del Congo (37), Bangladesh (26), República Unida de Tanzania (22), Kenia (16) y Pakistán (16).

Unicef inauguró esta semana una campaña mundial en las redes sociales para conseguir llevar agua potable y saneamiento a todas las personas que todavía carecen de estos servicios de primera necesidad.

Para ello, la organización ha solicitado a sus seguidores en las redes de Facebook, Twitter e Instagram que comenten lo que el agua significa para ellos, lo ilustren con fotografías y usen el hashtag #ElAguaEs para crear conciencia sobre lo que implica no tener acceso al agua potable.

Nueva mayoría

Oposición puede juntar 70 votos contra el gobierno.
La compleja crisis política de la semana pasada se superó pero solo en la superficie, pues los problemas que la causaron siguen vigentes y podrían agravarse en un año marcado por varios hechos que pondrán a prueba la estabilidad política del país.
Desde el lado del gobierno, esos problemas son tres: un poco institucional proceso de toma de decisiones, la forma como la Primera Dama se inserta en el mismo, y la bajísima capacidad de operación política de la presidencia de Ollanta Humala.
Esto coincide, desde el lado de la oposición, con la necesidad de un sector de esta de debilitar al gobierno para el cumplimiento de sus objetivos o por un carácter defensivo, es decir, para detener el embate que perciben que viene desde Palacio.
Los tres problemas del gobierno mencionados antes explican la traumática y singular experiencia que vivió con un gabinete que no obtendría el voto de confianza. El hecho de que recién se diera cuenta de este riesgo cuando caía la tarde de ese día constituye una expresión evidente de su impericia política.
Ello también se refleja en su dificultad para aprovechar políticamente un hecho como ese. Por ejemplo, como apuntó Juan De la Puente esta semana en esta página, para rápidamente interpretar que la primera votación de esa noche constituía una censura, actuar en consecuencia y designar un nuevo gabinete con la notificación implícita al Congreso del riesgo que corría si en el futuro hacía lo mismo.
Pero eso requiere sagacidad para interpretar un realidad cambiante y para diseñar, sobre la marcha, nuevos planes. Nada de eso parece haber cambiado en el gobierno.
Pero lo que sí cambió la semana pasada está en la otra orilla, en la oposición, la cual se ha dado cuenta de que, en determinadas circunstancias, en ciertos temas, puede juntar más de setenta votos para poner al gobierno contra las cuerdas. Una especie de nueva mayoría móvil.
En un año muy político como el 2014 –megacomisión,  elecciones regionales y municipales, baja popularidad del gobierno–, la previsión de que este ya no va a ganar todas las votaciones en el Congreso, como hasta ahora, es un dato clave que debiera tomar en cuenta si no quiere correr el riesgo de ser arrinconado en varios momentos decisivos.
Por ejemplo, a cuatro meses vista, es obvio que el gobierno de Humala ya no va a ganar la mesa directiva del Congreso en julio próximo.
Por supuesto, la oposición no es monolítica ni coincide en todo y tiene grandes  contradicciones, algo que al gobierno le permitiría una gran capacidad de maniobra, pero eso requiere la capacidad de diseñar y de poner en marcha estrategias políticas, algo que, hasta ahora, no se le ve por ningún sitio

Maestros se movilizará en abril para exigir pago de beneficios.

SUTEP San Román se movilizará en abril por pago de beneficios.



El secretario provincial del Sindicato Unitario de Trabajadores de Educación del Perú (SUTEP) San Román, Mateo Paricahua Calla, aseveró que para abril realizarán una movilización por el pago de sus beneficios.

Afirmó, que más de mil profesores se encuentran con resolución en mano pidiendo que se les pague los años de servicio de 20, 25 y 30, de la misma manera no se les pague de luto y sepelio.

Adelantó, que vienen consultando a todas las bases de la región de Puno, para realizar una movilización en el mes de abril ya que muchos de sus derechos están siendo vulnerados.

Por otro lado, pidió a los padres de familia que puedan entender de esta movilización, ya que la UGEL San Román, estaría incumpliendo sus pagos como es en el sector del medio rural, no se les estaría pagando desde el mes de enero, y de la misma manera a docentes que están encargándose de las diferentes direcciones.

¿Por qué el niño que cargan los limosneros siempre está durmiendo?



Realmente aterrador. Realmente aterrador: ¿Por qué el niño que cargan los limosneros siempre está durmiendo? Por favor difundir.

¿Por qué está el niño durmiendo en las manos de los limosneros?
¿Se ha preguntado esto alguna vez…?

Cerca de la estación del metro se encuentra sentada una mujer de edad incierta. El cabello de la mujer esta raído y sucio, con la cabeza inclinada por el dolor.La mujer se sienta en el suelo sucio y junto a ella se encuentra una bolsa. En esa bolsa la gente tira el dinero. En las manos de la mujer, dormido, está un bebé de dos años, vistiendo ropa sucia y un gorrito sucio.

“Mujer con bebé” – muchas personas que pasan cerca de ella le darán de su dinero. La mayoría de nosotros siempre nos sentimos apenados por los menos afortunados. Estamos dispuestos a dar a la gente desafortunada la última camisa, hasta el último centavo de nuestro bolsillo y nunca pensamos en otra cosa.Ayudar nos parece siempre. “Un buena obra y algo que nos hace sentir que hicimos lo correcto”…

Pasé junto a la limosnera por un mes. No di dinero, ya que yo sabía que esto es una estafa operada por pandillas y el dinero recaudado por el limosnero se le dará a quien controle los limosneros de esa zona. Estas personas poseen numerosas propiedades de lujo y coches. Ah, y el limosnero también recibe algo, por supuesto “Una botella de vodka en la noche, un sandwich y dinero”.

Un mes después, pasé delante de los limosneros y vi algo que me estremeció y me llamó la atención, permaneciendo en un lugar cercano, miré al bebé, vestido como siempre con su ropita sucia. Me di cuenta de que algo andaba “mal”, descubrí al niño en la estación de metro sucio desde la mañana hasta la noche. El bebé dormía. Nunca lloró o gritó, siempre estaba durmiendo, ocultando la cara en el regazo de una mujer que era su madre.

¿Alguno de ustedes, queridos lectores, tienen niños? Recuerdan cuántas veces dormían a la edad de 1-2-3 años?, Dos horas, máximo tres (no consecutivas) siesta, y otra vez – el movimiento.

Durante todo el mes, todos los días de camino a la estación de metro, nunca vi al niño despierto! Miré al tierno niño pequeño, con la cara enterrada en el regazo de su madre, luego a la limosnera, y mi sospecha fue gradualmente tomando forma - ¿Por qué duerme todo el tiempo? Le pregunté a la limosnera, mirando al bebé.

Ella fingió no oírme. Bajó su mirada y escondió su cara en el cuello de su rota chamarra. Repetí la pregunta. La mujer levantó la mirada. Ella miró detrás de mi espalda, cansada, con absoluta irritación. Su mirada era similar a las criaturas de otro planeta.

“Váyase a la...” sus labios murmuraban.

¡¿Por qué está durmiendo!? Casi grité…

Detrás de mí, alguien puso su mano en mi hombro. Miré hacia atrás. Un viejo me miraba con desaprobación:
¿Qué quieres de ella? ¿No ves lo difícil que es su vida ?… Eh?… sacó unas monedas del bolsillo y se las arrojó en la bolsa.La limosnera hizo un gesto con la mano en cruz, reflejando en la cara de la humildad y el dolor universal. El hombre quitó la mano de mi hombro y sin prisa salió de la estación del metro.

Apuesto a que, en su casa, él dirá cómo la defendió del mal, a la angustiada mujer de un hombre desalmado, en una estación de metro.Al día siguiente llamé a un amigo. Era un hombre divertido. Él sólo pudo completar tres años y medio de la educación. La falta total de educación no le impide moverse por las calles de la ciudad con coches importados muy caros y vive en una casa “pequeña”, con infinidad de ventanas y balcones.

De mi amigo me las arreglé para descubrir que este negocio, a pesar de la aparente espontaneidad, claramente organizada. Es supervisado por un crimen organizado.Los niños son “rentados” de familias disfuncionales, o de padres alcohólicos o drogadictos, que viven en la miseria o simplemente robados.

Necesitaba conseguir la respuesta a la pregunta – ¿por qué el bebé está durmiendo? Y la conseguí! Mi amigo contestó que es completamente normal, con voz tranquila, mientras me retorcía en estado de shock: Están en la heroína, vodka o cloroformo…

Me quedé sin habla.

“¿Quién está con heroína – o bajo los efectos del vodka?”

Contestó. “El niño”, por lo tanto no grita.Las mujeres se sientan todo el día junto a él, imagina cómo podría llegar a aburrirse? Con el fin de hacer que el bebé duerma todo el día, se le suministra vodka, drogas o cloroformo. Por supuesto, los cuerpos de los niños no son capaces de hacer frente a semejante shock. Y los niños mueren a menudo. Lo más terrible – a veces los niños mueren durante el “día de trabajo”. Y la supuesta madre debe tener al niño muerto en sus manos hasta la tarde. Estas son las reglas; y la de las personas que pasamos por ahí, arrojar algo de dinero en la bolsa, y con eso nos creemos morales.

Ayudar “A la Madre sola”…

… Al día siguiente, estaba caminando cerca de la misma estación del metro. Conseguí una credencial de identidad periodística, y estaba listo para una conversación seria. La conversación no funcionó. Pero sucedió lo siguiente…

Una mujer estaba sentada en el suelo y en sus manos estaba sosteniendo a un niño. Yo le hice una pregunta acerca de los documentos del niño, y lo más importante, ¿dónde estaba el niño ayer?, algo que ella simplemente ignoró.Pero mis preguntas no fueron ignoradas por los transeúntes que me dijeron que estaba loco gritando a una pobre mendiga con un niño.

Con todo esto, fui escoltado fuera de la estación del metro, en desgracia. Una cosa quedaba por hacer, era llamar a la policía. Cuando llegó la policía, la limosnera con el niño desaparecieron. Me quedé con una sensación plena de – “Estoy tratando de luchar contra molinos de viento”...

Cuando vea en el metro, en la calle, a las mujeres con niños mendigando, piense antes de realizar una ofrenda o donación. Piense acerca de esto, que si no fuera por los cientos de miles de donaciones que hacen las personas de buenas intenciones, este negocio no se podría mantener. El negocio SÍ moriría y No los niños bombardeados con vodka, drogas y cloroformo como está sucediendo en muchos países de América y Europa...

No miren al niño dormir con afecto, sino con terror…

Puesto que usted está leyendo este artículo, usted sabe ahora por qué el niño está durmiendo en las manos de los limosneros.

PD

Si copia este artículo en su muro o simplemente hace clic en “Compartir”, sus amigos lo leerán también. Y cuando usted decida volver a abrir la cartera para dar una moneda a un limosnero, recuerde que la caridad puede costar la vida de otro niño. 

¿Es posible un golpe?, por Fernando Rospigliosi

Hoy las condiciones en nuestro país son muy diferentes para pensar en un Golpe de Estado

Cuando el viernes 14 una mayoría de congresistas votó por la abstención y no ratificó al Gabinete presidido por René Cornejo, los congresistas humalistas empezaron a gritar el estribillo “¡Disolver, disolver!” en alusión al término que usó Alberto Fujimori el 5 de abril de 1992 cuando anunció el golpe de Estado que, entre otras cosas, disolvió el Congreso. Era una amenaza ramplona.

El lunes 17, en una entrevista con Augusto Álvarez en ATV, Mario Vargas Llosa fue más lejos y anunció que hay “una situación pregolpista”. Y añadió que esto le recordaba “las situaciones finales del primer gobierno de Belaunde que creó el estado que permitió el golpe del general Velasco. Eso es algo que podría ocurrir”. (“La República”, 18/3/14).
En realidad, eso es algo que no puede ocurrir ahora. No existe ninguna posibilidad de un golpe como el del 3 de octubre de 1968, cuando los militares, aprovechando el desbarajuste político provocado por el Apra y el odriismo, derrocaron a Fernando Belaunde e instauraron una dictadura institucional de las Fuerzas Armadas.

Ese fue un período en el que los militares en el Perú –y América Latina– se creían en el derecho y el deber de gobernar para transformar el país de acuerdo con sus ideas políticas. Fue justamente en el Perú donde se iniciaron las dictaduras institucionales de las FF.AA., en julio de 1962 cuando derrocaron a Manuel Prado e instalaron una junta militar. Hubo varias otras después, en Brasil (1964-1985), Chile (1973-1990), Argentina (1976-1983), etc. Algunas de derecha, otras de izquierda, pero con características comunes. Por ejemplo, no buscaban la legitimidad en las elecciones sino en las transformaciones que realizaban, y se apoyaban básicamente en la fuerza de las armas.
Esas dictaduras institucionales terminaban con una transición ordenada y pactada.
El Perú tuvo también el triste privilegio de iniciar un nuevo ciclo de dictaduras personalistas en América Latina en 1992 con el golpe de Fujimori y Vladimiro Montesinos. Esa fue una dictadura caudillista, como las que habían existido siempre en el continente hasta la aparición de las dictaduras institucionales.

Los militares participaron en este caso apoyando la iniciativa de Fujimori y Montesinos, pero sin ideología ni proyecto político, simplemente para llenarse los bolsillos de dinero.
Las dictaduras personalistas realizan regularmente elecciones amañadas, que siempre ganan los caudillos, y terminan con la muerte del dictador o con él fugándose con la maleta llena de dólares. No hay transición ordenada.

Hoy día no existen Fuerzas Armadas con mandos ideologizados, como en las décadas de 1960-70. El contexto internacional también ha cambiado sustancialmente. No hay, por tanto, posibilidad alguna de que se repita un golpe como el de Velasco. Lo que eventualmente sí podría suceder es un golpe como el de Fujimori y Montesinos, y el único que podría darlo sería Ollanta Humala, que se ha encargado de desinstitucionalizar y controlar el Ejército con generales adictos desde el primer día.
El actual comandante general fue ascendido irregularmente por Humala el 2012, porque fue su instructor y es de su arma, artillería. Reemplaza a los de la promoción de Adrián Villafuerte, a la espera de que los de la promoción del propio Humala estén en condiciones de asumir el cargo.
El único golpista en actividad política hoy es Humala, que lo intentó dos veces sin éxito y que es demócrata por conveniencia, no por convicción.
Por lo demás, todo indica que la versión tremendista de Vargas Llosa, que no había estado siguiendo la política peruana al detalle pues acababa de llegar de un largo viaje en el exterior, fue producto del mensaje que le hizo llegar la pareja presidencial y que el escritor creyó de buena fe.
Las declaraciones del presidente Humala parecen confirmarlo. De inmediato proclamó: “La opinión de Mario Vargas Llosa es una opinión fresca, certera, le duela a quien le duela. Yo creo que es la verdad”. Es decir, un juego en pared.
En suma, no ha habido ninguna intención ni acción golpista de la oposición, que ha actuado dentro del marco de la legalidad y la democracia para zamaquear a un gobierno arrogante. Por supuesto, es legítimo discrepar de la oposición y respaldar al gobierno, como hace Vargas Llosa, pero no es cierto que expresar la insatisfacción con el desempeño del gobierno constituya una acción conspirativa y golpista. Insatisfacción que, por lo demás, comparte una gran mayoría de la población, que no está manipulada por medios de comunicación perversos, sino desengañada de un gobierno inepto.

sábado, 15 de marzo de 2014

Los “Cuatro suyos”: mineros ilegales

    Sábado 15 de marzo del 2014 | 00:13

    Para este 20 de marzo, se viene organizando en diferentes regiones del país una marcha nacional, “en defensa de los pequeños mineros contra el Estado que solo favorece a las grandes empresas que se llevan el oro al extranjero”. No va a ser cualquier cosa. Según estimaciones existen entre 70 y 100 mil familias en 15 regiones que para subsistir están dedicadas a este duro trabajo, pero que son explotadas por los dueños de los insumos, control de los circuitos de comercialización, adelanto de capital, corrupción de autoridades, etc.

En realidad, son mafias –nacionales y extranjeras– las que cumplen este ilegal “rol empresarial”, estimándose en unos 2,500 millones de dólares el valor del oro obtenido. Por eso la financiación de la marcha nacional está asegurada. El entorno social que genera esta industria muchas veces está ligado a la prostitución, explotación de menores, sicariato, etc. En no pocos casos, estas mafias han decidido participar en las elecciones municipales y regionales, apoyando a candidatos afines. Hasta el Movadef ha encontrado un ámbito favorable para avanzar en su actual estrategia.
El objetivo es “pechar” al gobierno y hacerlo retroceder en la interdicción de dragas en los ríos donde extraen el oro, postergar, otra vez, el plazo del 19 de abril para su formalización, un nuevo régimen que favorezca a los ilegales que ocupan terreno de las concesiones habilitadas legalmente (quieren quedarse “legalmente”, aunque sean simples invasores).
Es una marcha de ilegales, financiada por las mafias, que se presentan como informales (pequeña producción en lugares no prohibidos). Exigen la renuncia del Comisionado, general Daniel Urresti, encargado de la lucha contra la minería ilegal y del ministro Pulgar.
Se sienten fuertes. Evalúan que el gobierno va a ceder por miedo al desorden social que originaría la marcha.

Compromiso con la educación


"Nuestra educación es tan buena como son nuestros docentes", ha dicho ayer ante el Congreso el presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo, y ojalá que haber llegado a esa conclusión sirva para que este gabinete cumpla con la vieja promesa de mejorar la calidad de nuestra educación pública y hacer posible que nuestros futuros ciudadanos estén en condiciones de competir contra gente mejor formada.
Sin embargo, habrá que ver para creer, pues estamos en el tercer año de este gobierno y es poco lo que se ha avanzado, especialmente en los dos primeros años en que tuvimos una ministra como Patricia Salas, que más se dedicó a sobrevivir que a mejorar la calidad de la educación, especialmente a través de la capacitación de los docentes que en su gran mayoría no están en condiciones de impartir una buena formación en la escuela pública.
Este gobierno se llena mucho la boca hablando de igualdad y de que todos tengan las mismas oportunidades. No obstante, no puede haber nada más discriminatorio e injusto que los niños y jóvenes más pobres tengan que acudir a escuelas públicas a recibir clases de baja calidad, mientras que aquellos que sí tienen recursos pueden pagar y ser mejor formados en colegios privados que los ponen en evidente ventaja ante los primeros.
Es de esperarse que ahora, el quinto gabinete del gobierno del presidente Ollanta Humala -el de la inclusión social (¿qué mejor forma de incluir que la educación?)- decida por fin dar pasos acertados en ese largo camino que es crear las condiciones para la formación de peruanos que permitan en el futuro sostener el crecimiento económico que hoy tenemos.