REALIDAD.Actualmente, niños que tienen como lengua materna al quechua o aimara son instruidos por profesores que solo hablan castellano. El Ministerio de Educación confirma situación: solo hay 34 mil docentes bilingües para 16 mil 600 planteles.
Por: Jesica León
¿Cómo se sentiría usted si tiene como lengua materna el castellano y en la clase de historia el profesor dicta su clase en alemán o japonés? La comprensión sería muy difícil, ¿verdad? Esta situación se vive en las miles de escuelas rurales de nuestro país donde los maestros dictan las clases en castellano a los alumnos que hablan quechua, aimara o awajún.
Según el Ministerio de Educación, la población escolar bilingüe es de un millón 84 mil estudiantes de entre 3 y 17 años, quienes estudian en más de 16 mil 600 escuelas bilingües en los niveles de inicial, primaria y secundaria.
El 79% tiene como lengua materna el quechua, el 7,3% aimara y el 13% habla diferentes lenguas amazónicas.
Esta población escolar habla puramente su lengua original y no castellano. “Si el profesor les habla en castellano, los estudiantes no van a entender nada”, señala Elena Burga, directora de Educación Bilingüe Intercultural del Ministerio de Educación (Minedu).
Por ello –asegura– el Minedu viene centrando toda su atención en estas 16 mil 600 escuelas bilingües. Para este número, unos 34 mil docentes prestan labores actualmente, pero se necesitan otros 11 mil para llegar a un total de 45 mil docentes que hablen lenguas originarias.
Formación en retro
El ministro de Educación, Jaime Saavedra, es consciente de este déficit y reconoció, el martes último, que es necesario capacitar a más profesores en Educación Intercultural Bilingüe. “Visitamos una escuela awajún, en la región San Martín, y considero que es importante fomentar esta modalidad. Los niños que tienen a un docente bilingüe mejoran en lectura y razonamiento matemático”, afirmó.
A consecuencia de esta falta, muchos alumnos dejan de estudiar porque no cuentan con maestros que entiendan su idioma y cultura.
¿Qué es lo que pasó con la formación de los docentes?
Burga refiere que la carrera de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) casi desapareció entre los años 2007 y 2010 porque no se le dio la debida importancia. A esto se suma que en el 2011 la Defensoría del Pueblo constató que en las carreras tampoco se contaba con una orientación pedagógica.
Diseño curricular
Un informe de la Defensoría del Pueblo constató que las carreras de EIB no contaban con un diseño curricular básico nacional. Esta situación afectaba la formación inicial de los docentes que iban a ser bilingües. “El currículo constituye una herramienta educativa para los contenidos a considerarse, la metodología y el enfoque pedagógico a aplicarse”, sostiene la Defensoría en su informe N° 163.
En atención a ello, sugirió aprobar un diseño curricular para las carreras de EIB.
Precisamente, en julio del 2012, el Ministerio de Educación publicó el diseño curricular experimental para educación inicial y primaria. El documento comenzó a aplicarse a partir de las promociones de ingresantes de ese mismo año.
Según Elena Burga, en el 2012 se empezó también una etapa de revaloración y de defensa del derecho a la educación que tienen los pueblos originarios de nuestro país. Uno de los logros es el registro del número de escuelas y profesores que enseñan en planteles rurales. “Si conocemos cuántos profesores tenemos sabremos cuántos necesitamos”, agrega.
En el 2012, aumentó el presupuesto de 5 millones de soles (2011) a 65 millones. Ahora, según Saavedra, se analizan estímulos para que más docentes aprendan un idioma adicional.
Claves
Pese a este déficit de maestros bilingües, el director ejecutivo de Unicef, Anthony Lake, destacó a fines de abril el progreso para solucionar la problemática.
“Esperamos que los proyectos sean desarrollados a gran escala para que más niños gocen del apoyo”, afirmó Lake en Ucayali.
En cifras
47 lenguas originarias se hablan en nuestro país, de acuerdo a Unicef Perú.
560 becas en Educación Intercultural Bilingüe ofreció el programa Beca 18 el 2013.
ENFOQUE
“A Poner en valor lenguas aborígenes”
Teresa Tovar
Foro Educativo
Hay que continuar con la priorización de la Educación Bilingüe Intercultural. Hay que tener una decisión muy fuerte de invertir en la formación docente, que está muy descuidada. Además, durante el gobierno de Alan García se puso una nota aprobatoria para el examen que era 14. Esto ocasionó que muchos maestros bilingües fueran desaprobados y retirados, y en su lugar se colocara a maestros que solo hablan castellano. Eso hay que repensarlo, pues es preferible tener un maestro que saca 12, pero que enseñe en la lengua de los alumnos.
Hay que concientizar a todo el sector educativo de la importancia de la educación intercultural, porque hay un desprecio hacia las culturas aborígenes. ¿Consecuencias para el alumno? El aprender en un idioma ajeno, brutalmente, no le resulta fácil porque tiene derecho a estudiar en su propia lengua. También hay que aumentar la bonificación para los maestros bilingües. El bono que existe ya es un logro, pero es insuficiente… Al igual que los salarios que reciben los maestros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario