El experto en temas de educación, León Trahtemberg Siederer, asegura que
los niños peruanos de segundo y tercer grado de primaria están
“condenados al fracaso”, debido a los defectos del Marco Curricular
Nacional para la Educación Básica, que casi no se diferencian de los del
Proyecto Curricular Regional.
¿Mejora la educación peruana conforme lo hace la economía?
Sí, sin duda. En todas partes del mundo hay un efecto de succión para
arriba, de la educación, cuando la economía mejora. Y si se hace un
esfuerzo en educación, se mejora más. Como consecuencia natural, hay más
desarrollo económico, comunicaciones, carreteras, infraestructura,
mayor actividad editorial, inversiones, demanda de mano de obra
calificada. Todo ese conjunto de quehaceres que tienen que ver con el
desarrollo económico de un país jalan para arriba automáticamente a la
educación.
¿Cuánto de porcentaje del presupuesto del PBI recibe el sector educación?
Ahora es, más o menos, del tres y medio por ciento. El problema es que
el cálculo del porcentaje del PBI es un poco complicado. El tema es que
es un porcentaje que tiene que ver con la recaudación total. En el Perú
se recauda, en total, más o menos el 16% del PBI en impuestos. Entonces
el 3 y medio por ciento, con respecto del 16, es una tajada grande
comparada con lo que sería un PBI total de impuestos de 25 o 30%. En ese
sentido, el cálculo del porcentaje del PBI puede ser engañoso.
Es más significativo el cálculo de la inversión por alumno. En el caso
peruano se está invirtiendo, por alumno, mil dólares por año, incluido
los gastos administrativos del ministerio, las UGEL; si se quitara eso,
quedaría más o menos 700 dólares por año y por alumno, que es poco
comparado –ahora sí– con casi los diez mil dólares de Chile y 12 mil
dólares al año de Estados Unidos.
¿Cómo ve la situación de las universidades, luego de las reformas promulgadas para ellas?
En el mejor de los casos, suponiendo que la Ley universitaria logre su
propósito, lo que va a conseguir es eliminar a los que están más bajos.
Pero no es una ley que promueva la superación de los que están más
arriba. Lo que debería tener una ley de incentivos al desarrollo
universitario, debería ser: levantar el techo y levantar el piso. Esta
ley sólo levanta el piso, pero no levanta el techo.
¿Qué le parece que Moquegua y Tacna ofrezcan la mejor educación en el Perú, según las encuestas?
Eso es algo sesgado. Históricamente, todas las evaluaciones que se han
hecho en el Perú han mostrado que la costa de Lima, hacia el sur,
siempre sale mejor que el norte, que la sierra y que la selva.
Esto, porque las capitales de la costa tienen más acceso al desarrollo
económico y porque tienen menos sectores rurales. Por ejemplo Moquegua.
Moquegua es una región bastante homogénea: poca zona rural, una fuerte
presencia de mineras que han apoyado siempre la educación, etc. Y
entonces, claro, que ellos salgan mejor en las pruebas no es ninguna
sorpresa.
Lo que pasa es que en los otros departamentos sí tiene más peso lo
rural. Entonces el promedio sale más bajo. Si fueran solamente
considerados los distritos de las capitales, los resultados serían
diferentes.
¿En cuánto tiempo se podrán medir las reformas aplicadas en el sector educación en el país?
Hay algunos cambios que, a veces, permiten sentirse de un año para otro;
hay otros que demoran más, por ejemplo el tema de organizar la gestión
eficaz de un buen director, que tiene que luchar contra las normas que
obstaculizan su trabajo, la falta de recursos, etc.
En términos generales, se considera que en un quinquenio un gobierno
puede mostrar los primeros resultados, pero si cada quinquenio cambiamos
de gestión ministerial, de especialistas, los cargos, de enfoque del
ministerio inclusive, entonces no se van a notar los cambios nunca. Esto
es lo que ha pasado en los últimos 20 años, o más. Cada quinquenio
tiene otras prioridades, otro enfoque, otra visión.
En Puno, como región, con la visión de hacer una educación diferente,
basada en el idioma quechua y aymara –todavía predominante en la zona–,
se ha establecido el Proyecto Curricular Regional (PCR). ¿Esto tendrá
éxito, o es mejor circunscribirse en el ámbito nacional?
La verdad que no le veo mucho futuro, porque es un currículo hecho a
semejanza del currículo nacional, con los mismos defectos, a pesar de
que le han tratado de colocar contenidos regionales.
El gran defecto del currículo nacional, es que no garantiza que los
alumnos tengan un aprendizaje acumulativo, sólido, desde los primeros
grados. Las pruebas censales, ¿qué cosa es lo que nos están diciendo?
Que 55% de los niños del Perú no comprenden las lecturas de segundo
grado, y que el 75% no resuelven la aritmética básica del segundo grado;
sin embargo, pasan a tercer grado para hacer el programa de tercero y
luego pasarán a cuarto para hacer el programa de cuarto.
Esos son niños condenados al fracaso. Las pruebas censales nos dicen que
los de tercer grado, cuarto, quinto, van a fracasar de hecho, porque
vienen mal desde segundo y nadie se ocupa de subsanar esos males en
tercero y en cuarto.
Esos mismos males los tiene el currículo regional, con la diferencia de
que en la región le han tratado de colocar contenidos y visiones más
locales, más regionales. Pero, en el fondo, tiene la misma limitación:
que no garantiza los aprendizajes de los alumnos.
¿Es necesario, entonces, circunscribirse al proyecto nacional?
Creo que hay que corregir también el concepto del currículo nacional,
porque ese es el currículo que sirve de paraguas a todos los regionales.
Mientras no se corrija el currículo nacional de las estrategias para
garantizar que los alumnos tengan un aprendizaje acumulativo exitoso, a
través de una enseñanza individualizada y de acuerdo a sus
posibilidades, vamos a tener exactamente los mismos males en todo el
país, todo el tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario