Para los ajustados presupuestos DE la mayoría de familias peruanas, el costo de la educación superior de los hijos representa una parte importante en la estructura de gastos. Un estudio reciente muestra cuáles son las universidades más caras y las de menor costo.
Según un estudio realizado en Lima por el Grupo Educación al Futuro “La Universidad del Pacífico tiene las pensiones más altas; más aún considerando que en algunos ciclos los estudiantes llevan 23 créditos, con lo cual la pensión mensual puede llegar a costar S/.4300”.
El director del GEF, Justo Zaragoza, precisa que otras universidades que tienen pensiones máximas sobre los S/. 3000 son San Martín, UPC, PUCP, Universidad de Piura, UTEC, ESAN, USIL y Cayetano Heredia. Pero, además, con estas tarifas el costo de una carrera puede oscilar entre los S/.150,000 y hasta más de S/.200,000.
Las carreras empresariales serían el segundo grupo de carreras más caras, pero también las que logran mejores remuneraciones para los profesionales que egresan de estas universidades, de acuerdo con los datos que muestra el portal www.ponteencarrera.pe
Informa que las pensiones entre los años 2013 y 2015 se han incrementado en promedio entre el 8% y 12%, menor al 12% y 20% registrado en el periodo 2011 y 2013. .
COSTO ESCALONADO
El Grupo Educación al Futuro señala que para establecer el costo por crédito, los estudiantes son evaluados de acuerdo con el colegio de procedencia o la situación socioeconómica de la familia.
El Grupo Educación al Futuro señala que para establecer el costo por crédito, los estudiantes son evaluados de acuerdo con el colegio de procedencia o la situación socioeconómica de la familia.
A los candidatos se les asigna una de las 4 o 5 escalas disponibles. “Para calcular la mensualidad se multiplica el número de créditos a estudiar en un ciclo por el costo del crédito en la escala asignada, y se divide entre 5”.
Esta modalidad es usada por universidades como: Pacífico, Lima, PUCP, ESAN, USIL, UTEC, Piura, UCAL, UARM. Se han considerado 20 créditos, aunque en la práctica éstos oscilan entre los 18 y 23, agrega el ranking de la Universidad en Perú.
COSTO POR CARRERA
Pensiones fijas por carrera son aplicadas en la Universidad Ricardo Palma: S/.2100 para Medicina; S/.1350 para Arquitectura, carreras de Ingenierías, Veterinaria, Traducción, Negocios Internacionales, Marketing y Administración Comercial; y S/.1250 para el resto.
Pensiones fijas por carrera son aplicadas en la Universidad Ricardo Palma: S/.2100 para Medicina; S/.1350 para Arquitectura, carreras de Ingenierías, Veterinaria, Traducción, Negocios Internacionales, Marketing y Administración Comercial; y S/.1250 para el resto.
La Universidad Garcilaso de la Vega cobra S/.1500 por Estomatología y S/.655 para Educación. Alas Peruanas, S/.1500 para Medicina; S/.520, Administración, y S/.350, Educación. La San Juan Bautista, S/.1950 para Medicina; Administración y Negocios, S/.850, y Enfermería, S/.650. La Universidad Peruana Unión, S/.1809 para Medicina y S/.860 para el resto.
CAYETANO HEREDIA
Medicina es la carrera de mayor costo. La U. Cayetano Heredia ha fijado su pensión para esta carrera en S/.3040 con opción de realizar descuentos, según evaluación, del 10%, 20% y 30%.
Medicina es la carrera de mayor costo. La U. Cayetano Heredia ha fijado su pensión para esta carrera en S/.3040 con opción de realizar descuentos, según evaluación, del 10%, 20% y 30%.
ADEMÁS
La Católica Sedes Sapientiae tiene pensiones que varían según el área académica, con tres pensiones diferenciadas para estudiantes de colegios públicos, colegios parroquiales y privados. Las universidades más económicas son la UTP, Wiener, Las Américas, César Vallejo y Privada del Norte.
La Católica Sedes Sapientiae tiene pensiones que varían según el área académica, con tres pensiones diferenciadas para estudiantes de colegios públicos, colegios parroquiales y privados. Las universidades más económicas son la UTP, Wiener, Las Américas, César Vallejo y Privada del Norte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario