Afirman en foro sobre violencia a la mujer, en el que se recordó que Keiko Fujimori respaldó con su silencio torturas a su madre, esterilizaciones y violaciones de miles de mujeres andinas.
Mientras Alan García y César Acuña se acusan de maltratar, de una u otra manera, a la mujer, la candidata fujimorista Keiko Fujimori y sus huestes mantienen discreción en el asunto, acaso porque “hay ropa tendida”, como se dice popularmente,
Con las torturas propinadas a la entonces primera dama Susana Higuchi, las esterilizaciones a cientos de miles de mujeres, particularmente pobres e indígenas, los crímenes y violaciones a acusadas de terrorismo, el gobierno de Alberto Fujimori ejerció tremenda violencia contra las mujeres, afirmaron conferencistas el pasado miércoles 25, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en un foro organizado por el Instituto Peruano-Nicaragüense y el Gremio de Escritores.
MEMORIA DEL HORROR
Milagros Tirado, coordinadora de Juventudes del Bloque Nacional Popular hizo un llamado a todos los peruanos para que recuerden lo que sucedió durante el fujimorato y divulgarlo por todos los medios para impedir que la representante esa corriente autoritaria y represiva acceda al poder.
Milagros Tirado, coordinadora de Juventudes del Bloque Nacional Popular hizo un llamado a todos los peruanos para que recuerden lo que sucedió durante el fujimorato y divulgarlo por todos los medios para impedir que la representante esa corriente autoritaria y represiva acceda al poder.
“Soy una joven de 23 años pero me he informado de todo lo que ocurrió en esa etapa donde la violencia contra la mujer se practico en todas las formas, empezando por las torturas a la entonces esposa del presidente, así como las miles de esterilizaciones mayormente forzadas a mujeres andinas y las violaciones y muertes por parte de elementos uniformados como también de subversivos; estamos obligadas a ejercer memoria”, anotó
La analista internacional y activista dijo que las trescientas mil esterilizaciones a mujeres y las 22 mil vasectomías a hombres se efectuaron por recomendaciones del Fondo Monetario Internacional. “El 73 por ciento de las esterilizadas eran quechua hablantes pero solo hay dos mil denuncias en el Ministerio Público”.
SILENCIO CÓMPLICE
Expresó que Keiko Fujimori representa esa represión a las mujeres porque calló las torturas a su madre pero ahora tiene doble discurso al pronunciarse a favor del informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación “Somos muchos los jóvenes que analizamos esta situación pero también hay otros que desconocen lo sucedido y es nuestra obligación brindarles esa información.”
Expresó que Keiko Fujimori representa esa represión a las mujeres porque calló las torturas a su madre pero ahora tiene doble discurso al pronunciarse a favor del informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación “Somos muchos los jóvenes que analizamos esta situación pero también hay otros que desconocen lo sucedido y es nuestra obligación brindarles esa información.”
De otro lado, manifestó que el Perú ocupa el lamentable primer lugar en Latinoamérica en denuncias por violación sexual y el tercero en el mundo y que durante el llamado conflicto interno miles de mujeres sufrieron esa afrenta.
“Me pregunto, qué pasa con las miles de denuncias de mujeres agredidas en el Poder Judicial, es urgente una reforma en esa institución para que se haga justicia, ¿acaso Keiko la hará?”, prosiguió.
VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO
Por su parte la escritora Pilar Roca explicó que la violencia contra la mujer es de siempre “desde la Biblia cuando señala que la mujer proviene de la costilla del hombre y la relacionan con la serpiente. También los llamados doctores de la Iglesia como San Agustín y Santo Tomás entre otros se refieren a las mujeres como seres inferiores, lo mismo sucede con los musulmanes que obligan a las damas a usar burkas y las mantienen con una serie de limitaciones”.
Por su parte la escritora Pilar Roca explicó que la violencia contra la mujer es de siempre “desde la Biblia cuando señala que la mujer proviene de la costilla del hombre y la relacionan con la serpiente. También los llamados doctores de la Iglesia como San Agustín y Santo Tomás entre otros se refieren a las mujeres como seres inferiores, lo mismo sucede con los musulmanes que obligan a las damas a usar burkas y las mantienen con una serie de limitaciones”.
Preciso que desde hace años las mujeres trabajan 12, 14 horas diarias y encima son violentadas por sus parejas tanto física como psicológicamente, bajando su autoestima. “Solo en los últimos seis años 722 mujeres han sido victimas de feminicidios porque los hombres nos consideran su propiedad privada”.
Roca dijo que lo peor es que las propias mujeres aceptan el machismo y el rol de inferioridad, “pocas intervienen en política porque sus parejas las insultan si llegan tarde de alguna reunión, también cuando las culpan de una agresión por la vestimenta que usan”.
También Teresa Otiniano, abogada, ex regidora de la Municipalidad de Lima y la primera dirigente del Vaso de Leche que creó el ex alcalde Alfonso Barrantes, señaló que la violencia contra la mujer aumentó en los últimos años también por falta de valores como consecuencia del poco tiempo que se dedica a los hijos en esta época en que madre y padre trabajan fuera de casa.
“Siempre aconsejo a las mujeres de sectores populares que diariamente se den un tiempo para los hijos y que los fines de semana o días de descanso se dediquen a ellos y tengan en cuenta que los niños que observan violencia en el padre estos repetirán ese esquema.”
Prosiguió señalando que la violencia contra la mujer también es un atentado contra los Derechos Humanos y se da en todas las formas, física, emocional, política y las leyes para evitarla no se cumplen. “Con los asesinos no deben existir contemplaciones ni justificaciones como los celos, hay que luchar por justicia con la comunidad internacional”. agregó.
La psicóloga Débora Zambrano puntualizó que existen muchas leyes de protección a las mujeres pero que no se ejecutan. “Vivimos en un sistema patriarcal en el que todos somos víctimas del machismo que se da en el hogar, en las escuelas, en la Iglesia. Tenemos altas tasas de feminicidios y la violencia nos ronda todos los días”.
Agregó que entre el 2009 y el 2013 murieron cientos de mujeres asfixiadas, acuchilladas, quemadas, envenenadas y hasta dos decapitadas, a lo que hay que poner freno con políticas públicas contra el sistema patriarcal y sus consecuencias.”
Las periodistas, un caso aparte
La secretaria general de la Asociación Nacional de Periodistas, Zuliana Laynes, denunció que las periodistas sufren una modalidad de violencia tan grave como la física y que definió como hostigamiento moral.
La secretaria general de la Asociación Nacional de Periodistas, Zuliana Laynes, denunció que las periodistas sufren una modalidad de violencia tan grave como la física y que definió como hostigamiento moral.
“En el Perú han sido múltiples los casos en los que para desacreditar una investigación se ha atacado la vida personal y familiar de nuestras colegas, en lugar de centrarse en los temas de fondo de la denuncia periodística. Ello se ha potenciado ahora con las redes sociales. Perfiles falsos de facebook desde los que se amedrenta, agrede, desprestigia. Esa es una nueva faceta de la violencia. A ello debemos decirle ¡Basta!” señaló.
La dirigente invitó a escribir en facebook, twitter y blogss o cualquier otro medio de comunicación a reflexionar sobre la violencia en la red contra las mujeres periodistas y a difundir el comunicado de la Federación Internacional de Periodistas sobre esaa situación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario