Kenji escala pleito entre fujimoristas
Amenaza a legisladores de Fuerza Popular
que discrepan del condenado exdictador, al señalar que recibirán el
peor de los castigos quienes traten de ningunear a su padre.
El congresista Kenji Fujimori difundió
ayer a través de Twitter mensajes de tácita amenaza a los parlamentarios
de la bancada de Fuerza Popular, Julio Gagó y Cecilia Chacón, por
discrepar con su padre, lo que generó diversos comentarios sobre la
agudización del conflicto en esa organización fujimorista.
El
menor de los Fujimori reaccionó con evidente irritación contra los
citados parlamentarios, que el último martes opinaron contra el pedido
del expresidente Alberto Fujimori, de que el gobierno cierre Qali Warma y
restablezca el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria de la década
de 1990 (Pronaa), donde reinaba la corrupción, según recordó el
premier, Juan Jiménez.
“Si alguien llegara a ningunear a su líder
histórico sabe que tendría que atenerse a la peor sanción que es la de
las bases (…) de los verdaderos fujimoristas que saben que su lideresa
es Keiko y su líder histórico A.F…Lo q mi padre ha dicho es que...más
allá de nombres, se vuelva a la eficiencia y la focalización q tuvo el
PRONAA en los 90 q con menos recursos benefició a más usuarios”,
sostuvo.
El analista Juan Sheput indicó que los mensajes de
Kenji Fujimori revelan actitudes típicas de líderes caudillistas a
quienes no interesa la militancia partidaria, sino únicamente la
proyección histórica de la familia.
“Se maneja con un carácter propio del caudillismo, con intolerancia y excesivo respeto por la opinión personal”, dijo.
Refirió
que el parlamentario fujimorista no tiene la categoría intelectual ni
política para ejercer de comisario político de su padre Alberto Fujimori
y señaló que en el fujimorismo existen personas de mayor nivel político
pero difícilmente tendrán liderazgo porque no son “hijitos de papá”.
ACTITUD AUTORITARIA
El
congresista Yonhy Lescano, de Acción Popular-Frente Amplio, indicó que
las declaraciones de Kenji Fujimori son propias de dictaduras en las que
nadie puede opinar de manera diferente y que no pasará mucho tiempo
para que Chacón y Gagó sean llamados al orden y vuelvan a estar bajo las
consignas del líder histórico del partido familiar.
“Piensan
igual. Creo que tienen la misma conducta y el mismo procedimiento porque
Keiko Fujimori no mueve una pluma porque quien dispone las cosas es
Alberto Fujimori”, dijo.
Reiteró que las declaraciones del menor
de los Fujimori son parte del legado dictatorial del padre, que cumple
una condena de 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad.
“Piensa
que todos deben pensar igual que él y eso demuestra que la forma de
conducir el fujimorismo no ha cambiado y es que es casi un clan, lo que
le hace daño a la democracia”, acotó.
NIEGA CONTRADICCIONES
El
vocero de la bancada fujimorista, Héctor Becerril, señaló que no
existen contradicciones entre las declaraciones de Gagó y Chacón y la de
Fujimori, a favor del regreso del Pronaa en reemplazo de Qali Warma,
sin embargo, refirió que lo dicho por ellos ha podido ser interpretado
como un distanciamiento.
Negó que haya una crisis en su partido
pero aceptó que puede haber discrepancias entre Keiko y Alberto
Fujimori. Al respecto recordó que cuando Fujimori quería postular por
tercera vez a la presidencia y mantenía como su brazo derecho a
Vladimiro Montesinos, ella discrepó, lo cual, reiteró, no significa una
ruptura ni mucho menos una crisis.
Becerril indicó que no tiene
mucha información sobre el manejo de la cuenta de Twitter del exdicatdor
y señaló que probablemente sea manejada por un grupo de jóvenes a
quienes el recluso envía los tuits. Aceptó que el expresidente no es
quien escribe sus tuits pero reiteró que existe una coordinación con
quienes los difunden.
Ramiro Angulo
No hay comentarios:
Publicar un comentario