El flagelo llamado VIH/SIDA
Los inicios del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) datan a partir de los años 80 aproximadamente, cuando a nivel sanitario se detectan varios casos de neumonía y de sarcoma de Kaposi (una variante de cáncer de piel).
El Virus de Inmuno-deficiencia Humana VIH, es un virus que ataca el sistema de defensas del cuerpo.Con el tiempo el virus debilita las defensas de la persona contra la enfermedad, dejándolo vulnerable a muchas infecciones y formas de cáncer que no se desarrrollarían en personas saludables.Algunas personas con infección al VIH no tienen ningún síntoma, algunos tienen problemas menores de salud y otros tienen el SIDA completamente desarrollado
El Síndrome de Inmuno-Deficiencia Adquirida (SIDA) es la etapa final de la infección con VIH. SIDA significa que el sistema inmunológico está seriamente dañado.
A menudo la persona ya ha sido diagnosticada con una infección que amenaza la vida o con un Puede tomar hasta 10 años o más desde el momento inicial de la infección con VIH hasta llegar a ser diagnosticado con SIDA.En promedio las personas con SIDA dependiendo de muchos factores pueden vivir de dos a cuatro años más luego de ser diagnosticados
Dentro de las formas de prevención tenemos :
- Relaciones Sexuales con protección (Condón)
- Abstinencia Sexual.
- Análisis de muestras sanguíneas en establecimientos médicos.
- No compartir jeringas
- Tratamiento y seguimiento de madres con VIH
La sangre, el semen, los fluidos vaginales y la leche materna son los únicos fluidos potencialmente infectantes y pueden penetrar en el torrente sanguíneo de una persona no infectada a través de las mucosas. No se transmite el VIH:
- Por compartir cubiertos, vajilla, vasos, alimentos.
- Por compartir ropa personal, sábanas, toallas.
- Lavado de ropa en la lavadora (junta o por separado).
- Abrazos y besos.
- Pinchazo accidental de un niño en el parque con una jeringuilla.
- Restos de fluidos en la piel por masturbaciones, mancharse de sangre por una herida de una persona.
- Retirada de contenedores higiénicos por personal de limpieza.
- En la peluquería, podólogo, dentista, etc.
- Mordeduras de gatos, animales de personas infectadas.
- Saliva, sudor y lágrimas.
- Picaduras de insectos.
- Por el aire.
Ante la poca información sobre la enfermedad y la cantidad de estigmas sociales sobre la misma, una organización que cuenta con la participación de alumnos de comunicación del Instituto San Ignacio de Loyola; se lanza en busca de crear conciencia sobre este problema y lograr combatir estereotipos.
Bajo su slogan “Detrás del Sida hay una vida”, se encuentran realizando esta loable labor. Si quieren participar y apoyar esa causa de mejorar el conocimiento sobre la enfermedad y resolver algunas dudas pueden visitar sus páginas, foros y enlaces. Todos podemos hacer el cambio.