AFIRMA PSICOTERAPEUTA CARMEN GONZÁLEZ
La distancia que aparenta marcar Keiko Fujimori de su padre sería fingida, pues lo hace por conveniencia, según comentó ayer la psicoterapeuta Carmen González, al sostener que la candidata de Fuerza Popular tiene sed de poder y actúa con la misma frialdad del exdictador Alberto Fujimori.
Keiko es una copia de su padre, quiera o no, y es tan cruel con la madre que nunca la defendió […] Keiko tiene la misma dureza y crueldad de su padre. No rompe con su padre porque le conviene y le gusta el poder como el padre y es cruel con la madre, declaró la destacada profesional en Ideeleradio.
MONTESINOS, SU TÍO
“Ella no hizo distancia de su padre, pero si ella va hacer distancia de su papá porque le conviene, entonces resulta peor que su papá. Tiene mucha sed de poder, pero además en esta sociedad necesitamos gente con sentimientos y si con la madre es tan dura y cruel, entonces no lo va a poder hacer con la gente del país”, explicó.
“Hasta ahora dice que el error de su padre fue Montesinos, acá no hay error, hay una complicidad (entre Montesinos y Fujimori) y han trabajado juntos”, aseveró.
“Si es que fue error Vladimiro Montesinos, entonces estaríamos ante la situación de que Fujimori era un pobre idiota y lo engañaban. Además, sale con alguna frasecita que repite como caballo de batalla que dijo que dejará a Montesinos, cuando ha sido su tío”, anotó.
QUE DEVUELVA
Por su parte, el congresista Fredy Otárola aseguró que no basta con que la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, acepte delitos de corrupción en el gobierno de su padre, Alberto Fujimori (1990-2000), sino que también debería realizar hechos concretos para resarcir el daño causado, como devolver el dinero del Estado extraído ilegalmente en esa época.
“No basta decir hubo corrupción, sino ¿qué hacemos para devolver lo que se tomó? Está el caso de su familia fugada ¿por qué no le pide que vuelvan a Perú a rendir cuentas?”, añadió en declaraciones a una radio local, al tiempo de emplazar a la candidata a devolver los US$ 6000 millones que corresponden al monto que el Estado perdió por las malas prácticas gubernamentales en ese periodo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario