lunes, 7 de diciembre de 2015

Victimas de esterilizaciones forzadas ya pueden registrarse


Ejecutivo publicó la ficha de recojo de la información y requisitos para inscripción.
El registro comprende tres etapas:recojo de información, verificación inicial de información e inscripción de la presunta víctima.
El registro comprende tres etapas:recojo de información, verificación inicial de información e inscripción de la presunta víctima.. Foto: Andina.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos publicó este lunes el procedimiento para la inscripción de víctimas de esterilizaciones forzadas durante el periodo de los años 1995-2001. El Registro de Víctimas de Esterilizaciones ForzadasReviesfo por sus siglas, recogerá datos sobre mujeres que hayan sido esterilizadas contra su voluntad durante el periodo mencionado.
 
 
Las víctimas que ingresen en este registro deben declarar de manera expresa que laesterilización se produjo en el periodo comprendido entre los años 1995 y 2001. Además, debe expresar que este acto tuvo lugar sin su consentimiento libre a informado.
 
La Resolución Ministerial N 0319-2015-JUS, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano, señala que las víctimas deben contar con un documento médico que acredite la realización de la intervención para laesterilización quirúrgica. O de no ser este el caso, pueden presentar un diagnóstico médico presuntivo que evidencie la ocurrencia de una posible operación de anticoncepción.
 
El incumplimiento de los requisitos mencionados impedirá que las declarantes puedan ser registradas en  el Reviesfo. Sin embargo, no impide que puedan acceder a asistencia legal y defensa gratuita de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia (DGDP).

No hay comentarios:

Publicar un comentario