1).- Son ya 34 años, han pasado dos generaciones. En nuestro país, el gobierno del Apra de 1985 no se parece en nada al del 2006, los fujimoristas han cambiado; Ollanta se recibía de Alférez en 1985, se levantó en Locumba el 2000 y ya sabemos de su radical mutación política. Al Ecuador y Chile, ahora los tratamos con lisonjas.
La ETA y el IRA han dejado las armas; Pol Pot murió solo y despreciado. En Nepal, Prashanda gobierna el país y disuelve las guerrillas. Los tupamarus se convirtieron en parte del Frente Amplio que gobierna Uruguay; el FMPLN en El Salvador, después del Acuerdo de Paz, ya llegó al gobierno. En la Habana, las FARC negocian entregar las armas para integrarse a la democracia, con la felicitación de Humala. ¿Y los derrotados senderistas no cambian? O es que hay quienes no quieren que cambien.
2).- Preso Guzmán en 1992, se rindió ante un falso Acuerdo de Paz y en octubre de 1993 declaró que la guerra popular había terminado. En un clave documento interno de 98 páginas titulado “Por una nueva Gran decisión y Definición: Luchar por el Acuerdo de Paz y sentar bases para el II Congreso”, el Comité Permanente Histórico (Gonzalo y Miriam) disolvió el partido militarizado y planteó la necesidad de adaptarse a la lucha política legal, iniciar el debate contra el grupo de Feliciano y convencer a los incrédulos en sus propias filas. Diez años duró el debate de la “nueva fracción” que apoyó la propuesta de Guzmán (10% de los militantes, el 90% se replegó) y “Artemio” no tomó posición. Para construir un nuevo partido comunista (m-l-m) se requería la realización de un 2º Congreso con la presencia personal de su líder (por eso la lucha por la amnistía), ya que el Primer Congreso (1988-89) aprobó la estrategia que respondía a la ilusión del “equilibrio estratégico”. Desde 1994, hace ya 20 años, no han realizado ninguna acción armada o terrorista, pero creen en un comunismo global dentro de 500 años.
Ahora, “el doctor” Abimael Guzmán -ya no lo llaman “Gonzalo”- se ha convertido en el asesor legal del Movadef, y el “pensamiento Gonzalo” solo es reivindicado por un núcleo duro de sus seguidores que se lo impusieron a las bases del Movadef (que no saben de qué se trata). Por eso la necesidad del combate ideológico.
Así, SL-1980 y todos sus organismos están disueltos; el grupo del VRAEM es otra cosa. Y la “nueva fracción” de ex presos senderistas y otros, organizaron el Movadef como resultado de la llamada “Nueva Gran Decisión”
No hay comentarios:
Publicar un comentario