La autoridad educativa regional, precisó que los maestros tienen un pliego petitorio hacia el Ministerio de Educación, el mismo que deberá ser resuelto por este sector. Mientras que la Dirección Regional de Educación buscará atender los pedidos planteados a dicha institución local.
“Les pedimos a los docentes que integran el Sutep, tranquilidad y voluntad para que el paro nacional indefinido no se extienda..., queremos evitar el perjuicio a los alumnos”, declaró el Director Regional de Educación Puno, Juan Rudy Arnez Jaén.
Al respecto, secretario general del Comité Nacional de Reconstrucción y Reorientación (CONARE), del Sindicato Único de Trabajadores en la Educación Peruana (SUTEP), César Hugo Tito Rojas, señaló en el primer día de protesta será en las capitales de provincia. “A partir de las 6:00 de la mañana nos concentraremos en puntos estratégicos”, dijo.
Así mismo, hizo recuerdo que el Ministerio de Educación, la presidencia del consejo de ministros, el congreso de la republica tienen conocimiento del pliego de reclamos, entre ellos; la derogatoria de la ley de reforma magisterial, incremento de sueldos, la anulación de evaluación de desempeño y otros.
Por su parte el secretario regional del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sutep en Puno, Pedro Torres Sanca, señaló que su gremio integrado por 210 maestros no participarán de la protesta anunciada para hoy. Sin embargo anuncio que programaron un paro de 24 horas para el 13 de julio.
Explicó que ellos vienen solicitando la postergación de las evaluaciones a los maestros. “Nosotros no nos oponemos a las evaluaciones, pero pedimos que los evaluadores sean debidamente capacitados”, concluy
No hay comentarios:
Publicar un comentario