Es difícil comprender cómo las mismas universidades, con los mismos profesores, alumnos, carreras, niveles de inversión y normas para el gasto (en las públicas), por colocar una nueva fórmula de supervisión burocrática y hacer algunos retoques en la legislación para corregir algunos vicios del pasado, mejorarán la calidad de la educación universitaria. (¿Algún gobierno avalaría cerrar una universidad estatal cuyos alumnos saldrían a tomar las carreteras hasta reabrirla?). Menos aún, que esos cambios nos coloquen a puertas de tener en el Perú a algunas universidades del más alto nivel mundial.
Cuando China, Corea, Singapur etc. reconocieron con sentido de realidad que sus universidades tenían un nivel bajo comparadas con las líderes mundiales hicieron, tres cosas: Una, enviar cada año becados a decenas de miles de graduados a las mejores universidades del mundo, para que al regresar conformen la vanguardia científica de sus universidades y empresas. La otra, permitir que se instalen en su territorio universidades del primer nivel mundial para otorgar doble titulación válida en el país de origen y en la sede local. De este modo los estudiantes asiáticos en su propio país podían escoger entre estudiar en una universidad nacional o una extranjera instalada en su país. Eso provocó una fuerte competencia para las universidades locales que tuvieron que ponerse al nivel de las mejores. El fundamento estaba en las reglas básicas del mercado: si hay competencia de da más opciones a los usuarios y mejora la calidad del conjunto. Tercero, acreditación por pares de jerarquía mundial.
¿Por qué no podría tener el Perú una universidad que sea la #1 en el mundo, por ejemplo en temas en los que tenemos tantas posibilidades como el estudio de la biodiversidad? Toda industria trasnacional seria de alimentos, farmacéutica y cosméticos estaría interesada en financiar investigaciones en una universidad como esa. Podría generarse estudios e investigaciones del más alto nivel, crear patentes, posibilidades de negocios, turismo, etc. Podría contratarse a científicos del primer nivel en el mundo, tanto peruanos como extranjeros, hacer alianzas con universidades líderes en el mundo y con todo eso crear un efecto de imitación y succión para arriba de todo el
No hay comentarios:
Publicar un comentario