Ministro de justicia está seguro que maniobra fracasará.
Ministro de Justicia dice que el Consejo Nacional de la Magistratura ya se pronunció sobre correos con anterioridad. Abogado de Fujimori postergó para hoy pedido para revisar fallo que lo condenó. 
La revisión de la sentencia que condenó a 25 años de prisión a Alberto Fujimori y el pedido de sanción al presidente del tribunal que lo juzgó, César San Martín, serán rechazados por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), tal como ya lo ha hecho en el pasado, así lo afirmó ayer el ministro de Justicia, Daniel Figallo, ante una consulta de LA PRIMERA.
“Como yo ya indiqué en una anterior oportunidad, he escuchado las declaraciones que hizo el presidente del Consejo Nacional de la Magistratura sobre el tema vinculado con estos supuestos e-mails. Y él indica que, hace ya algún tiempo, también se resolvió de una manera similar, no procesándose esta situación como un asunto vinculado con una sanción, por parte del Consejo”, subrayó.
Entretanto, la denuncia que el fujimorismo anunció iba a presentar ayer fue postergada para hoy y Figallo comentó que la insistencia del fujimorismo en buscar la revisión del fallo que encarceló a su líder corresponde a la evaluación que este grupo político realiza, y que corresponde resolver al respecto a las instancias que establece la Ley y la Constitución, por parte del Poder Judicial.
“Esto es un asunto que, en su momento, el Poder Judicial se deberá pronunciar”, apuntó Figallo tras asistir a la apertura del año judicial.
Sobre la acusación constitucional contra San Martín que Keiko Fujimori y la bancada fujimorista pretenden interponer ante el Parlamento, Figallo refirió que “será este Poder del Estado el que tendrá que pronunciarse al respecto”.
“Nosotros somos respetuosos de la institucionalidad y la independencia de los poderes, en este sentido”, recalcó.
Por su parte, el presidente del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola, se excusó cortésmente de pronunciarse sobre el tema, para no adelantar opinión ante la eventualidad de que el caso pudiese llegar a su organismo.
Entretanto, fuentes judiciales aseguraron ayer que, de concretarse el pedido de revisión de la sentencia, el caso caería en manos de Javier Villa Stein, quien fue ratificado al frente de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema y que en 2013 favoreció al Grupo Colina –ejecutor de las matanzas por las que fue condenado Fujimori como autor mediato- con un fallo que fue anulado por ese máximo tribunal y que obligó a la intervención de la CIDH.
No hay comentarios:
Publicar un comentario