sábado, 4 de enero de 2014

DE LA COMISIÓN LÓPEZ MENESES Y DE LA CONCENTRACIÓN DE MEDIOS

 Tremendo error la reunión sostenida entre el presidente Humala y el congresista García Belaunde; no obstante, no parece haberse tratado de una reunión impropia con el objetivo dehacer algún arreglo bajo la mesa; por lo demás la trayectoria y reputación de García Belaunde no conduce a una hipótesis en ese sentido. Sin embargo, por lo delicado del caso en cuestión y la imparcialidad absoluta con la que debe manejarse, se hacía inevitable la renuncia del mencionado congresista a la presidencia de la comisión investigadora del ilegal resguardo al domicilio de López Meneses. Es una pena, García Belaunde era uno de los congresistas más indicados para dirigir la investigación, con cierta equidistancia de la oposición Aprofujimorista y del oficialismo.
También es un error que el PPC se haya abstenido de participar en la comisión investigadora (como le correspondía) para cederle espacio en la misma al aprismo; no olvidemos los vínculos que López Meneses tiene con altos dirigentes apristas y cómo durante el segundo gobierno de Alan García aquel personaje tuvo una influencia decisiva en el nombramiento del comandante general del ejército de ese entonces general EP Paul da Silva (IDLReporteros) un anti-ollantista decidido. En relación a los vínculos de López Meneses con el fujimontesinismo demás está mencionarlos. Por otro lado, como es obvio, el gobierno actual está bajo sospecha, pues es durante este período gubernamental que se brindaba el ilegal resguardo a la casa del ex-operador fujimontesinista, además de no poder descartarse la hipótesis de algún vínculo entre López Meneses y el ahora ex-asesor de Humala, Adrián Villafuerte. Por todo ello, la presidencia de la comisión investigadora no puede recaer ni en el oficialismo, ni en el fujimorismo ni en el aprismo; podría recaer en alguien de Acción Popular-Frente Amplio o del PPC, aunque el congresista Galarreta no parece ser el más indicado, ya que tiene un sesgo antigubernamental muy marcado, a tal punto que no ve lo inapropiado y absurdo que sería que un fujimorista o un aprista presida la comisión.
- La mera opinión del presidente Humala en contra de la concentración de medios (opinión compartida por muchos intelectuales, periodistas y personas con sentido común) ha desencadenado la guerra mediática del grupo El Comercio contra el gobierno. A partir de ahora, y con mayor fuerza, el hegemónico grupo mediático buscará crear la imagen, a la medida de sus intereses, de un gobierno que va camino a la dictadura, y en esto lo acompañan tanto el aprismo alanista (García ha dicho que el gobierno va camino al velasquismo!!!, al chavismo!!!, y al montesinismo"!!!) como el fujimorismo (¡si, el fujimorismo!, aunque usted no lo crea está muy preocupado por la "amenaza" gubernamental a la libertad de expresión). Tiene razón Rosa María Palacios al decir que cómo no van a defender estos grupos políticos la concentración de medios si El Comercio es ahora su vocero. En ese sentido es una pena que Lourdes Flores, por quien tengo un gran respeto, haya caído en el mismo juego; y es que claro, qué político con aspiraciones electorales a futuro se va a atrever ahora a criticar la concentración de medios con el poder mediático hegemónico que ostenta el grupo El Comercio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario