¡DEFENDER LOS DERECHOS DE LA MUJER DEL PUEBLO CONTRA LA EXPLOTACIÓN CAPITALISTA!

Si a lo dicho sumamos, el desplome del precio del petróleo, creado dentro de los afanes del imperialismo yanqui para afectar principalmente a Rusia, a Irán y Venezuela, situación que desde nuestra óptica implica la manifestación de una guerra comercial que indudablemente atizará más la contienda imperialista, entonces, queda claro que en el mundo se vive una situación sumamente compleja.
Las repercusiones de la crisis recaen sobre los hombros del proletariado y los pueblos del mundo que en general enfrentan: desempleos con la consiguiente pérdida de ingresos, disminución del poder adquisitivo, condiciones laborales precarias, negación de cobertura de salud y negación de otros derechos y beneficios, situaciones que golpean con mayor virulencia a las mujeres. Contra todo esto el proletariado y los pueblos del mundo luchan, luchan también rechazando y resistiendo agresiones guerreristas que desangran las naciones oprimidas que el imperialismo principalmente yanqui desata buscando defender su condición de superpotencia hegemónica única, así, evidentemente se expresa la contradicción principal naciones oprimidas-imperialismo.
En nuestro país, dentro de un contexto de desaceleración económica con riesgo de recesión, cuando los que mandan y oprimen optan por seguir el mismo camino neoliberal y al parecer manteniendo como centro de la economía a la minería, y cuando el gobierno derechista de Ollanta Humala prosigue impulsando el plan de Nueva Acumulación Originaria para desarrollar el sistema capitalista a costa de esquilmar al proletariado, el pueblo y los recursos naturales, pero enfrentando la justa lucha popular como respuesta, ejemplo de eso es la reciente lucha de los hijos del pueblo, lucha eminentemente política que le propicio una contundente derrota y que expresa el rechazo al plan de nueva acumulación originaria y la explotación capitalista, saludamos con júbilo popular el éxito obtenido y llamamos a proseguir desenmascarando sus objetivos, pues consideramos que fue concebido como un ensayo para ampliarlo a todos, entonces, buscarán nuevamente imponer nuevas leyes conculcadoras de derechos del proletariado y del pueblo, es exigencia de la gran burguesía para impulsar la inversión privada, la economía y salir de la desaceleración despellejando más a la clase y al pueblo.
El plan de Nueva Acumulación golpea con más fuerza a las mujeres del pueblo, explotándola y discriminándola, así tenemos que según el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Discriminación contra la Mujer, en nuestro país “siete de cada diez mujeres que trabajan, están empleadas en el sector informal, sin seguridad social, vacaciones anuales, licencia por maternidad, permisos por lactancia, cobertura de salud ni pensiones de jubilación", en cuanto oportunidades de trabajo los hombres tienen más oportunidades laborales y ganan más realizando la misma actividad que la población femenina, esto no es exclusivo de nuestro país, en el mundo la brecha promedio salarial es de 23% , en nuestro país el promedio está por encima del promedio mundial, pues alcanza el 31%, tal como a continuación mostramos en el siguiente cuadro.
BRECHA DE INGRESOS DE LAS MUJERES PERUANAS
| ||
1ER TRIMESTRE 2014
| ||
% SUELDO
HOMBRES
|
BRECHA
| |
De 12 a 24 años
|
89.0%
|
11.0%
|
De 25 a 44 años
|
69.5%
|
30.5%
|
De 45 y más años
|
62.5%
|
37.5%
|
TOTAL
|
69.0%
|
31.0%
|
Fuente: INEI
|
Como podemos apreciar, la brecha es diferente de acuerdo a edades, a mayor edad, mayor es la brecha, alcanzando en promedio un 31%. Por otro lado se sabe también que de acuerdo al nivel educacional la mayor brecha se presenta entre los que tienen solo educación primaria, que alcanza el 42.4%, es decir, en ese caso las mujeres solo reciben como ingreso por una misma actividad el 57.6% de lo que recibe un hombre, esta brecha se reduce en mujeres con estudios superiores siendo esta 28%, pero en cualquiera de los casos se comprueba una clara diferencia en el sueldo por la sola diferencia de sexo, si a lo dicho agregamos la declaración reciente de Carolina Garcés, adjunta para los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo, quien señaló que según el INEI "por igual trabajo en iguales condiciones entre hombres y mujeres, los salarios de los hombres aumentaron S/.520 más que las mujeres sin ninguna justificación más que solo el hecho de ser mujer”, entonces, queda más claro aún como es que la fuerza de trabajo de la mujer es usado para una mayor acumulación de capitales, pues es a la mujer a quien se le extrae mayor plusvalía ya que por un mismo trabajo e igual tiempo de trabajo, respecto al hombre, es a ella a quien pagan menos, la mujer es la más explotada dentro de los explotados, y si tenemos en cuenta que el 44.2% de la PEA total es femenina, entonces evidentemente, grandes cantidades de capitales se extraen de la sobreexplotación de la fuerza de trabajo de la mujer del pueblo peruano.

Es cierto que además de trabajar fuera de casa, la gran mayoría sigue llevando la responsabilidad de mantener un trabajo doméstico y el cuidado de niños, adquiriendo así en conjunto una mayor carga de trabajo respecto al hombre, según investigaciones recientes, el trabajo doméstico no remunerado representa el 25% del PBI, también se sabe que el 24% de los hogares en nuestro país tiene como cabeza de familia a una mujer, así, las mujeres de nuestro pueblo, se empinan sobre los obstáculos y problemas y buscan salir adelante con su lucha cargada al hombro, y brega y pugna por defender sus derechos, se expresan contra la explotación capitalista y contra el plan de nueva acumulación originaria que esquilma su sangre y sus energías, ejemplo palpable es su participación contra la llamada “ley pulpin”, miles de mujeres principalmente jóvenes marcharon sin titubear y sirvieron a la conquista de un éxito popular, le infringieron una derrota al gobierno, pero también las hemos visto defendiendo sus tierras, luchando por el agua, defendiendo su medio ambiente y contra el saqueo de nuestros recursos naturales, así en concreto: en toda lucha popular masiva en provincia como en ciudad la mujer de nuestro pueblo ha estado presente lo cual saludamos.
En esta oportunidad una vez más relievar el papel de las mujeres prisioneras políticas que enfrentando condiciones difíciles, persisten en sus convicciones con la mira puesta en los intereses del pueblo y de nuestra nación, valga el momento para reiterar nuestro rechazo a la persecución política que el gobierno desenvuelve contra los comunistas, los marxista-leninistas-maoístas pensamiento gonzalo, los verdaderos demócratas y que hoy lo extiendan a otros, dentro de esa persecución está la infame acción desenvuelta contra la prisionera Margi Clavo Peralta, que encontrándose ya en los últimos días de su existencia, fue objeto de maltratos buscando hacer escarnio, y en el colmo de la subjetividad malsana desatada por un periodismo ramplón, se llamó “privilegios” a la restringida atención que recibía, fue una afrenta contra una mujer del pueblo que entendemos no melló sus convicciones, dos semanas después del agravio, la prisionera falleció, deducimos que dignamente, vaya nuestro homenaje también a ella.
Finalmente nos pronunciamos una vez más por la defensa de los derechos fundamentales de las mujeres del pueblo y contra la explotación capitalista, en circunstancias cuando vemos una mayor reaccionarización concretada en mayor represión y negación de derechos levantamos la bandera de la lucha por la democratización de la sociedad peruana, llamamos a las mujeres de nuestro pueblo a asumirla como parte del proceso por su emancipación.
¡POR LA EMANCIPACIÓN DE LA MUJER!
¡DEFENDER LOS DERECHOS DE LA MUJER DEL PUEBLO CONTRA LA EXPLOTACIÓN CAPITALISTA!
¡SOLUCIÓN POLÍTICA, AMNISTÍA GENERAL Y RECONCILIACIÓN NACIONAL!
No hay comentarios:
Publicar un comentario