miércoles, 13 de agosto de 2014

Tomás Borge clandestino

El comandante Tomás Borge, fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional, vuelve hoy a tomar la palabra, su palabra de guerrero y poeta, en Lima. Esta tarde, en efecto, es presentado su libro Poesía clandestina completa, amorosamente editado por su viuda, Marcela Pérez Silva, embajadora de Nicaragua. Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, abre las páginas. Marco Martos ha escrito el preámbulo.
El texto contiene versos de amor y de lucha escritos en cárceles o en el destierro. Los golpes de la contienda no apagaron en Borge los dictados del corazón. Se demuestra así, una vez más, que no hay oposición entre poesía y política. Carlos Oquendo de Amat, nuestro poeta, le había refutado a un amigo que le reprochaba su apasionada militancia política: “La política puede ser una forma de la poesía”. En su poema “Arte poética” escribe Borge: “Cantaré / pues no quiero callar / sobre todo si es algo / parecido / a la aurora.”
No en vano Borge había nacido en Nicaragua, la patria de Rubén Darío, quien, entre cisnes y princesas, cantó en poema memorable su condena a los afanes imperialistas de Theodore Roosevelt (el del gran garrote).
De raza le viene el canto a Borge. Su padre, Tomás Borge Delgado, luchó en las filas de Augusto César Sandino, el obrero que durante seis años encabezó un ejército popular que derrotó a los invasores yanquis. Don Tomás era hombre de lucha y de lecturas. De él aprendió el comandante.
Un poeta inglés expuso en un ensayo esta idea: “Uno escribe, a lo largo de años, versos y versos, y al final se da cuenta de que en estos está toda su vida”.
Uno de los poemas más hondos del libro es el titulado “Tus ojos”, a los que nombra así: “Donde basta la luz / retenida / en una gota de miel / para vivir.”
Por momentos, la lírica breve, cristalizada, de Borge se aproxima a la intensidad del haiku, como en estos madrigales: “Si hablas / el relámpago / saludará a los pinos.” “Si callas / la música / abrirá los ojos.”
La presentación del poemario será esta tarde, en el Auditorio Sánchez Carrión del Congreso de la República (jirón Azángaro 468), a las 4:30 de la tarde. La entrada es libre.
El elenco de presentadores incluye a Hildebrando Pérez, Rosina Valcárcel, Manuel Dammert, Alberto Moreno y el congresista Sergio Tejada. También yo estoy en la lista, debido a mi gran amistad con el poeta y combatiente. ◘

No hay comentarios:

Publicar un comentario