No es jefe de la Iglesia peruana, asegura
Bambarén ningunea al cardenal Cipriani
El expresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Luis Bambarén, aclaró ayer que el cardenal Juan Luis Cipriani “no es el jefe de la Iglesia en el Perú”, al ser consultado sobre las críticas de Mario Vargas Llosa al religioso.
“Que quede bien claro que el cardenal Cipriani se representa a sí mismo y a su Arquidiócesis de Lima, que está dividida en tres: Chosica, Carabayllo y Lurín. Por lo tanto, en la cuarta parte de Lima él es la autoridad, pero solo ahí. El único jefe de los obispos es el Papa”, dijo Bambarén.
También opinó que Cipriani no debería meterse en temas políticos, como el pedido de libertad al expresidente Alberto Fujimori porque hay que ser respetuoso de las instituciones del Estado y porque su prioridad debería ser los temas sociales de la Iglesia Católica.
“Nuestro deber es decir siempre la verdad y creo que (Cipriani) tiene que promover otra situación en el Perú, Fujimori no es un problema en el país. Él está sentenciado y por delitos muy graves y sigue siendo procesado”, añadió.
El premio nobel de Literatura dijo a un diario local que Cipriani representa a la Iglesia “más reaccionaria, intolerante y fanática”, por lo que espera que el Papa Francisco remueva las autoridades religiosas que representan las “cavernas”.
También opinó que Cipriani no debería meterse en temas políticos, como el pedido de libertad al expresidente Alberto Fujimori porque hay que ser respetuoso de las instituciones del Estado y porque su prioridad debería ser los temas sociales de la Iglesia Católica.
“Nuestro deber es decir siempre la verdad y creo que (Cipriani) tiene que promover otra situación en el Perú, Fujimori no es un problema en el país. Él está sentenciado y por delitos muy graves y sigue siendo procesado”, añadió.
El premio nobel de Literatura dijo a un diario local que Cipriani representa a la Iglesia “más reaccionaria, intolerante y fanática”, por lo que espera que el Papa Francisco remueva las autoridades religiosas que representan las “cavernas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario